Tras el terremoto que ha supuesto la irrupción de DeepSeek, en China vuelven a frotarse las manos. El país asiático busca la independencia tecnológica a todos los niveles para así, entre otras cosas, combatir los vetos estadounidenses que llevan afectándole unos años y completar la transición hacia el mayor proveedor de servicios y productos. En muchas de sus áreas clave ha dado pasos de gigante, aunque todavía les queda camino por recorrer.
La unión, por encima de todo. Xi Jingping, presidente de China, se ha reunido con los grandes protagonistas de la industria tecnológica de su país: su misión es recuperar la confianza en las empresas privadas e impulsar el crecimiento económico. No han sido pocos los grandes líderes presentes.
Todos a una en China
Este mismo lunes, el presidente de China ha mantenido una reunión con los pesos pesados de las principales empresas tecnológicas de su país. Eso incluye a Jack Ma, el fundador de Alibaba que tuvo serios problemas con China y que reapareció tras su exilio a finales de 2022.
Ma fue víctima de la represión tecnológica de Pekín, que buscaba controlar el poder de las grandes empresas, por lo que su asistencia es un claro indicio de que este famoso empresario ha sido rehabilitado después de cuatro años apartado. A finales de 2020, el fundador de Alibaba emitió un discurso combativo previa salida a bolsa de Ant Group.
Lo que llevó a Xi, presidente chino, a cancelar la oferta pública del grupo. Así, inició una ofensiva contra el poder y la influencia de la clase multimillonaria del país. Ahora bien, según afirman los analistas, esta importante reunión señala el deseo de Pekín de presentar una disposición más positiva hacia su sector privado.

Li Chengdong, jefe de expertos en comercio electrónico de Haitun, recalca un detalle que no ha pasado desapercibido: "Ma está sentado allí en el frente. Significa que las empresas privadas siguen siendo importantes". Según los medios estatales chinos, Xi dio un "discurso importante" en el evento, sin que conozcamos los detalles.
Ma no es el único. En las imágenes mostradas por la prensa y televisión, vemos a líderes tecnológicos como Ren Zhengfei, fundador de Huawei, y Lei Jun, jefe de Xiaomi, leyendo comentarios durante la reunión. Las autoridades chinas tratan de mejorar el entorno empresarial que, tras la desaceleración del sector inmobiliario y la persecución de las grandes tecnológicas, frenó a los inversores.
Ahora, Xi intenta acercarse a esas grandes empresas como ya lo hizo en el pasado, seguramente prometiendo recortes de impuestos e igualdad de condiciones en relación a las empresas estatales. "Queremos apoyarlos, los necesitamos para impulsar la innovación tecnológica y el consumo", esta es la idea principal de la reunión, según apunta Zhang Xiaoyan, profesor en la Universidad de Tsinghua.

La posición importa. Usuarios chinos de Internet tratan de reconocer caras en el plano de asientes del foro de este lunes para medir la importancia que Pekín otorga a las empresas presentadas ante el presidente. Xingxing Wang, al frente y en el centro: fundador de Unitree, una empresa de robots que ya presta servicios al país.
A su lado Ren, el máximo mandatario de Huawei, empresa importantísima para la nación asiática que ha traído de vuelta sus smartphones 5G y ha impulsado la industria de los semiconductores con sus propios chips. Yu Renrong, jefe de Will Semiconductor y Liu Yonghao de New Hope, también estaban en primera fila.
CATL, el líder en baterías, también estuvo, así como Wang Xing de Meituan, Pony Ma de Tencent, Wang Chuanfu presidente de BYD y por supuesto, el fundador de la startup DeepSeek, Liang Wenfeng. La aparición de los modelos de esta empresa ha reactivado el interés por la tecnología china, y de paso ha provocado unas acciones en alza: el índice Hang Seng Tech ha subido un 24% desde principios de año.
Ausencias importantes. Han faltado notables empresarios como Robin Liu, fundador de Baidu y el jefe de JD.com, Richard Liu. Ambas empresas cayeron en el índice bursátil.
Recuperar la confianza. La desaceleración del crecimiento económico de China ha causado estragos en las empresas privadas, haciendo que ejecutivos se enfrente a un mayor escrutinio por corrupción, y provocando una serie de detenciones por parte de las autoridades locales. El país espera que todo vuelva a su cauce.
Imagen de portada | Composición con imágenes de Flickr y Free Malaysia Today
En Xataka Móvil | Esta app china gratis arrasa entre la generación Z. La he probado y es muy nuevo vicio diario (y no es TikTok)
En Xataka Móvil | China cambió por completo en un año. Las marcas locales dominan el mercado de los smartphones y Apple abandonó el Top 5
Ver 1 comentarios