A falta de cuatro meses para que termine el campeonato de Primera División, aún queda mucho por descubrir de cara a conocer al ganador, los puestos de Champions o los de descenso. No sólo eso, a los eventos puramente deportivos acaba de sumarse una emoción nueva: ¿se producirán nuevos bloqueos de Internet debido a la lucha de LaLiga por sus derechos deportivos?
Con el fin de semana llegan los partidos de fútbol. No sólo eso, también llegan los bloqueos de Internet por parte de LaLiga y de los operadores que acatan los mandatos judiciales: quienes transmiten lo partidos de forma no oficial están en el punto de mira. Eso sí, en vez de apuntar con un rifle de francotirador LaLiga usa una metralleta.
Todo lo que influye en el bloqueo de tu operador

El punto de partida son las emisiones no autorizadas a través de Internet, la denominada como IPTV. Una lista IPTV reúne diferentes direcciones web desde las cuales se transmite contenido digital en forma de vídeo y de audio. Suelen agruparse en forma de playlist M3U, ésta es la manera habitual de distribuirlas. Y, aunque jamás hayas utilizado una de estas listas, sí te encuentras en el centro de las medidas para bloquearlas.
Al cargar una lista IPTV de contenido sin derechos la aplicación se conecta a las URLs estipuladas para descargar lo que se emita en los canales; ya sean series como películas, también fútbol. LaLiga analiza esas direcciones y ordena su bloqueo para impedir que las plataformas no oficiales vulneren sus derechos del fútbol.
Como las URLs en conflicto pertenecen a direcciones IP que no son ilegales de por sí, cuando tu operador se sobrepasa bloqueando tú pierdes el acceso a todos los sitios que estén utilizando esas direcciones IP, pertenezcan o no a la distribución de contenido no oficial.
El proceso mediante el cual se bloquean las distintas IPs suele seguir los siguientes pasos:
- LaLiga identifica las direcciones IP y nombres de dominio que utilizan aquellas plataformas que emiten sin tener los derechos del fútbol.
- Las direcciones IP detectadas se adjuntan a una solicitud de bloqueo amparada en una orden del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona.
- Los operadores deben acatar la orden judicial con las direcciones IP y nombres de dominio que los titulares de los derechos deportivos añaden de manera semanal.
- Dependiendo de cómo realicen el bloqueo los operadores todos sus clientes sufrirán más o menos restricciones de acceso a Internet, incluso aunque jamás hayan accedido a plataformas no oficiales de emisión.
LaLiga recopila información relacionada con las plataformas que persigue, solicita bloquear el acceso y los operadores ejecutan. En este punto hemos de añadir un nombre propio más, ya que Cloudflare tiene mucho que ver en la oleada de bloqueos que sacude Internet los últimos fines de semana. Detrás se encuentra un servicio que utiliza una buena cantidad de sitios españoles.
Los entresijos de las restricciones de acceso

Dicha Cloudflare, que se ha convertido en el archienemigo de LaLiga, gestiona la seguridad de una buena parte de los sitios web, también aloja el contenido de las páginas para así hacer más rápida su carga. Es una de las empresas más utilizadas a nivel global, también en el ámbito español.
Cloudflare es un CDN o Red de Entrega de Contenido (Content Delivery Network). Aloja sitios web completos o parciales para que, al solicitar la carga, ésta sea lo más rápida posible. También segura: Cloudflare es una de las empresas más utilizadas para mitigar ataques masivos (DDoS).
¿Y qué tiene que ver Cloudflare con LaLiga y las listas IPTV? El conflicto llega con las capacidades de la empresa para alojar contenido, protegerlo y anonimizarlo: parte de las plataformas no oficiales de streaming utiliza los servicios de Cloudflare para ocultar su infraestructura. Por eso un bloqueo de LaLiga termina afectando a buena parte de los sitios web, sobre todo si el bloqueo es restrictivo.
Ya hemos visto que las listas IPTV contienen direcciones web que le dicen a una aplicación desde dónde debe reproducir el contenido. Estas URLs quedan bajo direcciones IP. Cada una de esas direcciones puede albergar un número casi ilimitado de URLs. Por tanto, el alcance de bloquear indiscriminadamente una dirección IP puede ser enorme: miles de servicios web legítimos quedan afectados.
Para bloquear el acceso a las plataformas no autorizadas algunos operadores restringen las direcciones IP completas de Cloudflare detectadas por LaLiga como emisiones no autorizadas, otros optan por impedir el acceso sólo a las direcciones web implicadas.
Durante las últimas semanas Movistar, O2 y DIGI fueron las que más restrictivas acatando la orden judicial: tendieron a bloquear direcciones IP completas. Masorange y Vodafone, junto con los operadores que hacen uso de su red, se mostraron más precisos al restringir sólo las direcciones web de las plataformas IPTV no autorizadas. Dependiendo de cuál sea tu proveedor habrás tenido más o menos problemas en el acceso a Internet.
Un obstáculo en las decisiones de LaLiga: el perjuicio a terceros
Bloquear direcciones IP completas impide el acceso a sitios web legítimos que tienen todo su derecho a operar. También los usuarios tenemos derecho a navegar por esos sitios, las medidas podrían ir en contra de la neutralidad de la red. Además, hay un aspecto controvertido a raíz del alcance que han tomado los bloqueos, así lo dicta específicamente el fallo de la orden judicial en la que se ampara LaLiga:
Ese «ni perjudica a terceros» queda aparentemente vulnerado a tenor del alcance que las medidas judiciales están teniendo cada fin de semana. Ahora queda ver si el descontento queda patente en una demanda global y si organizaciones como Facua van más allá de las advertencias a los operadores.
Imagen de portada | Imagen 3 en Gemini editada y con el logo de LaLiga
En Xataka Móvil | Cómo se solicita la tarjeta o certificado de incapacidad permanente
En Xataka Móvil | Cómo bloquear un móvil por IMEI y para qué sirve
Ver 1 comentarios