No te pierdas el próximo "meteorito". Así puedes seguir eventos astronómicos desde el móvil

  • Tanto en iOS como en Android encontramos muchas aplicaciones relacionadas con el apasionante mundo de la astronomía

  • Algunas son muy útiles para averiguar el nombre de los planetas que vemos en el cielo o para saber dónde se encuentra la Estación Espacial Internacional

Fotografía mostrando el cielo nocturno desde una montaña
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

A estas alturas habrás oído hablar acerca del fenómeno ocurrido durante la madrugada del pasado domingo, cuando un “meteorito” cruzaba los cielos de España y Portugal. La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmaba que no se trataba de un meteorito propiamente dicho, sino de un trozo de cometa al que la comunidad científica se refiere como superbólido. La principal diferencia es que un meteorito sobrevive a su paso por la atmósfera, mientras que el objeto del que hablamos se desintegró al cruzarla.

Como es lógico, el evento ha generado bastante revuelo y fueron muchos los que se apresuraron a compartir vídeos del espectacular momento en las redes sociales. Con el paso de las horas, muchos se lamentaban de no haber podido presenciar el espectáculo. Si es tu caso, puede que te hayas preguntado si hay formas de saber cuándo volverán a ocurrir este u otro tipo de eventos astronómicos similares.

Índice de Contenidos (6)

Hay varias aplicaciones de astronomía que conviene tener en cuenta

Llegados a este punto, es importante aclarar que en muchos casos hablamos de eventos totalmente impredecibles. De hecho, en el caso del acontecimiento ocurrido durante el pasado fin de semana, no tuvimos constancia del superbólido hasta su impacto con la atmósfera.

A pesar de ello, sí que hay formas de estar al tanto de eclipses, lluvias de estrellas e incluso de averiguar si la Estación Espacial Internacional va a pasar por nuestra ubicación. A continuación hacemos un repaso de las aplicaciones más interesantes para este fin disponibles tanto en iOS como en Android.

Star Walk 2

Capturas de pantalla promocionales de Star Walk 2

Una de las guías de astronomía para móviles más recomendables es Star Walk 2, disponible tanto para iOS como para Android. La aplicación dispone de una versión gratuita con anuncios, aunque si queremos sacarle el máximo partido es recomendable descargar la versión de pago (tiene un coste de 2,99 euros).

Además de incluir un calendario de astronomía, la aplicación nos permite consultar dónde se encuentra la Estación Espacial Internacional en cada momento y averiguar cuáles son las constelaciones, planetas, cometas y otros cuerpos celestes apuntando con el móvil.

Star Walk 2 cuenta con una sección de noticias desde la que podemos estar al tanto de todo este tipo de acontecimientos directamente desde la app y nos envía notificaciones en caso de eventos astronómicos relevantes.

Stellarium

Capturas de pantalla promocionales de Stellarium

Otra de las aplicaciones que no te puedes perder si te interesa la astronomía es Stellarium. Disponible de forma gratuita para iOS y Android, la aplicación cuenta con compras in-app si queremos disfrutar de la experiencia más completa.

Al igual que la alternativa anterior, Stellarium es útil para saber qué es exactamente lo que hay en el cielo: podemos averiguar cuáles son las constelaciones apuntando con el móvil y ver los satélites que están pasando en ese momento sobre nosotros (la app hace uso de nuestra ubicación).

Otro de los puntos fuertes de la app es que podemos planificar sesiones de observación, ya que cuenta con herramientas para predecir cómo de visible será un objeto celeste y la hora más adecuada para mirar al cielo.

SkySafari

Capturas de pantalla promocionales de SkySafari

Otra opción a considerar es SkySafari, una aplicación de lo más completa. Además de disponer de un modo de realidad aumentada con el que ver las constelaciones usando la cámara del móvil, SkySafari incorpora funciones bastante útiles.

Por ejemplo, es posible consultar lo que veremos en el cielo esta misma noche. Además, cuenta con una función para simular el cielo y ver un eclipse ahora, en el pasado o incluso en el futuro.

La aplicación está disponible tanto en iOS como en Android en varias versiones distintas. La versión básica tiene un precio de 2,99 euros, pero también podemos encontrar la versión Plus y la versión Pro con características adicionales por un precio de 14,99 y 39,99 euros, respectivamente.

SkySafari es bastante útil si queremos estar al tanto de lo que ocurre en el cielo todos los días, ya que cuenta con un calendario desde el que consultar los eventos más importantes.

Spot the Station

Capturas de pantalla promocionales de Spot The Station

Ya hemos hablado con anterioridad acerca de Spot the Station, una aplicación de la NASA disponible tanto en iOS como en Android que nos ayuda a localizar la Estación Espacial Internacional con ayuda de la Realidad Aumentada. Además de tratarse de una aplicación gratuita, Spot the Station nos permite recibir notificaciones para aumentar las posibilidades de avistamiento.

Instituto Geográfico Nacional

Otro de los recursos que merece la pena tener en mente es la web de Astronomía y Desarrollos Tecnológicos del Instituto Geográfico Nacional. En concreto, desde esta web podemos acceder a información sobre las principales lluvias de meteoros a lo largo del año (la web nos muestra la fecha aproximada) y a una completa agenda astronómica en la que se incluyen los principales eventos del año (fases lunares, eclipses, etc.).

Imagen de portada | Benjamin Voros (Unsplash)

En Xataka Móvil | 31 aplicaciones de iOS y Android para que los niños se entretengan

Inicio