Me he comprado un AirTag de AliExpress por menos de 2 euros y no echo de menos el original: lo barato a veces sorprende

Me he comprado un AirTag de AliExpress por menos de 2 euros y no echo de menos el original: lo barato a veces sorprende

Este localizador Bluetooth funciona con la red de Apple y cuesta 20 veces menos: así ha sido nuestra experiencia

5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Img 7171

Si se tira una amiga de un puente yo no voy detrás (tranquila, mamá), pero si alguien conocido compra un producto chino bueno, bonito y barato, es altamente probable que me lance a probarlo. Así que tras la buena experiencia de mi compañero Ricardo Aguilar con el AirTag chino de AliExpress y ante un viaje a Dubai que se me venía por delante, me decidí a comprarlo. En ese momento costaba menos de 2 euros (1,32 euros concretamente y en el momento de escribir estas líneas 4,28 euros, pero es cuestión de esperar), así que incluso aunque la experiencia saliera mal y detectase fallos o apagones, no sería una gran pérdida.

En teoría este AirTag de AliExpress hace prácticamente lo mismo y se vale de la misma red que el AirTag original, así que para salir de dudas lo puse a prueba. Spoiler: quedé tan satisfecha que ahora mismo para mí no tiene sentido gastar 40 euros en el dispositivo de Apple. Esta es mi experiencia con este AirTag chino.

Unboxing y primeros pasos

Poquitos días después de la adquisición, llegó a casa en una caja bastante trotona pero que cumplía con su misión de envolver y proteger. En el interior, un manual bastante parco pero suficiente, una cuerdecita para engancharlo y el dispositivo en cuestión.

Img 6311

Vale, no tiene una manzana en la superficie ni unos bonitos acabados metalizados, pero no está nada mal y de hecho, se parece bastante a otros modelos similares de la competencia: es una especie de pastilla negra cuadrada con bordes redondeados y más gruesa por la zona central y está hecho de un plástico apañado pero trotón. En la parte trasera, una muestra para la pila porque sí, era baratísimo y además venía con pila. Era mi día de suerte.

AIYATO-Localizador que funciona con Apple Find My App, rastreador y buscador de llaves para llaves perdidas, bolsos, billeteras, equipaje, solo para IOS

El manual explicaba los pasos a seguir, pero no me hizo demasiada falta seguirlos porque al final era como el AirTag original: abrir la aplicación de ‘Find my’, ir a la sección de ‘Dispositivos’ y tocar sobre el ‘+’. Allí tocamos en ‘Añadir otro objeto’ y pulsamos sobre la superficie del localizado para que emita el sonido de encendido. En pocos segundos la aplicación lo detecta, se muestra en pantalla y habrá que tocar sobre ‘Conectar’ para integrarlo tras ponerle un nombre y un emoji que lo identifique. Yo le puse ‘AirTag chino’ y la maleta porque era donde lo pensaba colocar. En pocos segundos ya lo tenía vinculado a mi ID de Apple.

Aya

Después de comprar este AirTag chino, no necesito el original

Después usé el cordel para fijar el dispositivo a la maleta y lo probé por encima: podía compartir su ubicación con otra persona, hacer que reprodujera un sonido, configurar notificaciones si me olvido la maleta y añadir excepciones y por supuesto, mostrar su ubicación determinada y activar el modo perdido. Hasta aquí, como en el AirTag de Apple.

Cuando tocamos sobre emitir sonido el bip es muy parecido al de un despertador y es sutil, desde luego no se oye cuando hay mucho ruido en el entorno, pero si prestamos atención y estamos cerca hace el apaño. Pero esto también pasa con el AirTag.

Breves apuntes sobre el funcionamiento del AirTag. Merece la pena recordar que el  localizador de Apple se vale de la red buscar para determinar la localización siempre y cuando haya otros dispositivos de Apple compatibles en el entorno, ya que se vale del Bluetooth y el chip Apple U1 (UWB) para comunicarse con ellos. Si no los hay, no funciona. Pues bien, este AirTag chino hace lo mismo casi. Quédate con el punto del chip de Apple, porque volveremos a él después. Que funcione bajo la red de Apple da ciertas garantías a nivel de privacidad y seguridad, en tanto en cuanto la red Find My usa un protocolo encriptado.

Cuando lo probé dentro de casa todo iba correcto, pero tocaba la prueba de fuego: llevármelo a un viaje donde iba a llevar la maleta de aquí para allá. No iba a facturarla por lo que la opción de que la aerolínea la extraviara no existía, pero sí que me la dejara olvidara yo y otros escenarios donde dejarla en diferentes localizaciones en mis excursiones, como en autobuses o otros vehículos. Afortunadamente, no perdí el equipaje en mi viaje, pero tampoco lo perdí de vista gracias a lo bien que funcionaba.

Img 7170

Solo le he encontrado un pero. El AirTag chino no tiene lógicamente el chip de Apple y tampoco usa banda ultraancha y esto tiene un hándicap: no existe la opción de la búsqueda de precisión, una función que ofrece la ubicación exacta cuando estamos cerca de este. En este caso solo es aproximada y es cierto que para cosas pequeñas como una cartera robada o perdida, puede ser diferencial.

Appp

Tras probarlo a fondo, queda claro que este AirTag chino (hay otros tantos que funcionan de forma similar) tiene poco que envidiar al AirTag original para el objetivo primordial de localizar objetos y a mí me ha bastado con esa aproximación y el sonido, pero también podría valer para otras cosas moderadamente grandes, como la bici, moto, o coche, pero si lo queremos para algo más pequeño y necesitamos esa precisión de metros, entonces sí.

Portada | Eva Rodriguez de Luis

En Xataka Móvil | Cómo saber si te están espiando con un AirTag desde un móvil Android

Inicio