Cloudflare quiere impedir los bloqueos de sitios web, pero la polémica con O2 y Movistar nos recuerda que hay medidas más drásticas

  • Muchos usuarios de O2 y de Movistar llevan días con problemas de conexión que les impiden acceder a determinados sitios web

  • Los motivos no están claros, pero lo que sabemos es que las páginas web afectadas utilizan los servicios de Cloudflare

Foto de un router de Movistar
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A raíz de los problemas de navegación que los clientes de O2 y de Movistar llevan días experimentando se ha hablado mucho acerca de Cloudflare, el popular proveedor de servicios de internet. La razón es que la incidencia solo afecta a los sitios web que usan los servicios de Cloudflare, impidiendo el acceso a estas páginas web a menos que utilicemos una VPN para conectarnos.

Los problemas comenzaron el primer fin de semana de febrero y aunque parecieron solventarse con rapidez, los clientes de O2 y de Movistar volvieron a experimentar problemas de conexión importantes a mediados de la pasada semana. De nuevo, este fin de semana volvían a producirse errores con el acceso a los sitios web que usan Cloudflare, tal y como podemos leer en la comunidad de Movistar.

Muchos usuarios pasan horas sin poder acceder a determinados sitios web

A los problemas que han afectado a los clientes de O2 y de Movistar durante los últimos días se ha sumado DIGI, cuyos clientes también han sufrido problemas de conexión durante el fin de semana, según afirman desde RedesZone. Dado que desde otras líneas podía accederse sin problemas a las páginas afectadas, el problema parece estar en el lado de las teleoperadoras y no en el de Cloudflare.

El silencio de Telefónica ha llevado a muchos usuarios a especular con que todo esté relacionado con el bloqueo de las emisiones ilegales de partidos de fútbol. Según un usuario de BandaAncha, no todas las direcciones IP de Cloudflare dejan de funcionar, lo que apunta a un bloqueo selectivo. Además, hay usuarios que afirman que todo volvió a funcionar como de costumbre tras el partido del sábado, aunque otros seguían sin poder acceder a determinados sitios web.

Es importante tener en cuenta la magnitud del problema, ya que las interrupciones del servicio afectan a muchos usuarios que dependen de su conexión a internet para trabajar. Una de las plataformas afectadas por la incidencia es GitHub, muy utilizada para alojar repositorios de proyectos relacionados con el mundo del desarrollo. También ha afectado a sitios como la tienda de Microsoft e incluso a Telegram.

Volviendo al tema de Cloudflare, la plataforma actúa como una especie de filtro entre el usuario y el servidor en el que se aloja la página web en cuestión y cuenta con diferentes ventajas a nivel de de seguridad y velocidad. Una de las herramientas que conviene tener presentes en este asunto es ECH (Encrypted Client Hello), una extensión para el protocolo TLS.

ECH es una herramienta de privacidad que cifra el nombre de dominio al que está accediendo el usuario, complicando mucho las cosas a los operadores que quieran bloquear un determinado sitio web. Cloudflare habilitó ECH a mediados de 2023, aunque poco después decidía desactivarlo durante un tiempo debido a problemas en su despliegue, pero desde verano de 2024 se encuentra de nuevo disponible. Aunque inicialmente era necesario habilitar una flag en Google Chrome para usar ECH, a día de hoy viene habilitado por defecto en el navegador de Google.

Por culpa de ECH, los operadores no lo tienen tan fácil a la hora de bloquear un dominio específico. Eso sí, siguen teniendo la posibilidad de bloquear rangos de direcciones IP. El problema es que esto provocaría interrupciones en otros servicios que nada tienen que ver con el servicio que se pretende bloquear, justo lo que algunos usuarios afirman que está pasando con la polémica de los últimos días.

Desde Xataka Móvil hemos contactado tanto con Telefónica con DIGI preguntándoles por este asunto, pero al momento de publicar el artículo no hemos recibido una respuesta por su parte. El pasado viernes contactamos con Telefónica en relación a la última interrupción del servicio y la compañía no quiso realizar declaraciones al respecto.

Actualización: Hemos actualizado el artículo para añadir las declaraciones de Telefónica y de DIGI en relación a este asunto.

Actualización: Telefónica se ha puesto en contacto con nosotros y nos indica que “como operador cumplimos cualquier tipo de orden judicial recibida frente a contenidos ilícitos”. Aunque la compañía no ha aportado detalles adicionales, sus declaraciones parecen confirmar lo que lleva días rumoreándose: todo estaría relacionado con el bloqueo de las emisiones ilegales de partidos de fútbol. En relación a este punto, es interesante destacar que LaLiga anunciaba este fin de semana el bloqueo de la popular DuckVision, lo que podría tener algún tipo de relación con el asunto. DIGI también nos ha respondido con las siguientes declaraciones: "Como hemos señalado en anteriores ocasiones a este respecto, DIGI respeta y cumple las órdenes judiciales".

Imagen de portada | Iván Linares (Xataka Móvil)

En Xataka Móvil | Cambiar los DNS es fundamental para que Internet vaya más rápido. Así puedes hacerlo en menos de cinco minutos

Inicio