Tener un sistema de alertas eficaz es clave para evitar catástrofes de todo tipo. Ahí entra ES-Alert, que sirve para avisar a gran escala a los ciudadanos de una catástrofe que puede poner en peligro sus vidas. Para recibirlas, no hay que tocar absolutamente nada y no se pueden desactivar (y mejor así, claro). Pero como todo, hace falta probar el sistema para comprobar que funciona bien. Ahí entran los simulacros.
Estos son imprescindibles, puesto que llevarlos a cabo es la única forma que hay para ver que funcionan como deben y llegan a todas las personas que necesitan recibirlo. Protección Civil los ha llevado a cabo en algún momento y justo hoy, día 4 de junio, se va a producir otro simulacro muy similar: en esta ocasión, en ciertas zonas de Cataluña. Te contamos más sobre este nuevo simulacro.
Un simulacro que afectará a 55.000 personas
Ha sido la propia Generalitat de Catalunya la que ha anunciado a través de un comunicado este nuevo simulacro. En este caso, la alerta que se emite
está relacionada directamente con el riesgo químico. El simulacro se llevará a prueba en una amplia zona donde se sitúan 73 establecimientos que tienen riesgo químico, según el plan de emergencias de la Generalitat.
El simulacro, que comienza a las 10 de la mañana, hará sonar 50 sirenas repartidas en 22 municipios diferentes. Estas sirenas, debido a su potencia, es posible que acaben sonando en poblaciones o localidades donde no hay una sirena, pero que se encuentran en un radio próximo a zonas donde sí que las hay. Además de estas sirenas, también llegará un mensaje en el móvil que alertará tanto del inicio como del fin del simulacro.
¿Cómo será este simulacro? Aquí lo verdaderamente importante es que, más allá de estar atentos al móvil, sepamos identificar correctamente las sirenas. La sirena de inicio de la alerta serán tres señales de un minuto cada una, separadas por un espacio en silencio de cinco segundos. Estas alertas ofrecerán un sonido ondulante, similar al que emite la sirena de una ambulancia. Cuando acabe el simulacro (que durará en torno a los 15 minutos) se producirá un sonido plano de 30 segundos.
En cuanto a las zonas donde hay sirenas, lo cierto es que están bastante repartidas por toda la comunidad. Además, como hemos dicho, no es tan importante la localización de las antenas como si el radio de acción de las mismas, que puede llegar a ser bastante amplio, puesto que estas sirenas están pensadas para sonar muy fuerte.
Así puedes comprobar fácilmente si te afectará
Como es lógico, habrá muchas zonas del territorio catalán que no experimenten este simulacro por encontrarse lejos de las zonas de peligro químico. Ahora bien, lo mejor que podemos hacer es adelantarnos y ver si vivimos en una zona en la que escucharemos la alerta y recibiremos el mensaje en el móvil, anticipando así un posible e innecesario susto para este simulacro.
Hacerlo es supersencillo y lo podemos hacer desde cualquier dispositivo, ya sea desde un PC o desde un teléfono móvil. Basta con que entremos en el Mapa de Protección Civil de Cataluña y nos vayamos a las capas, que es la sección que se encuentra a la izquierda del mismo. Lo que deberemos hacer es irnos a la sección 'Riscos tecnològics' y pulsar en la pestaña de 'Risc químic en establiments industrials'. Pulsando en las dos últimas pestañas veremos el mapa con dos tipos de iconos: las alertas y las zonas donde llegan las mismas.

Echando un vistazo al mismo, podemos ver que las sirenas están muy distribuidas. Hay una gran cantidad en la zona de Barcelona y alrededores, pero también en Girona, Tarragona, Cataluña Central y en las zonas de Terres de l'Ebre y Alt Pirineu i Aran.
Si vivimos en una de estas áreas, ya estaremos sobre aviso de que a las 10 de la mañana tenemos una "cita" con el simulacro. Protección Civil se asegura así de que su sistema de alertas funciona correctamente, puesto que no es el único simulacro que se ha llevado a cabo en la zona este mismo año. En mayo, por ejemplo, hubo dos simulacros diferentes.
Portada | Composición con imagen de Seiya Maeda y Logan Armstrong
En Xataka Móvil | Cataluña ha puesto en marcha un canal de WhatsApp para alertar en tiempo real de las nuevas estafas. Ya puedes unirte
Ver 0 comentarios