Lo mejor del 5G por satélite está por llegar. Las redes 5G NTN revolucionarán la conexión sin fronteras

El futuro del 5G llegará a través de redes tridimensionales de satélites, terminales VSAT, y nuevas bandas de espectro

Lo mejor del 5G por satélite está por llegar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La posibilidad de conectar un móvil estándar por satélite para no quedarte nunca sin cobertura es ya una realidad en varios países alrededor de todo el planeta. Lo que era impensable hace pocos años, hoy es realidad gracias al acuerdo entre operadores de telecomunicaciones y empresas satelitales como Starlink que no ha hecho nada más que dar sus primeros frutos.

La conectividad plena a la que aspiran a llegar las actuales redes móviles en despliegue como el 5G, y las futuras redes 6G, se hará en estrecha colaboración necesariamente con nuevos actores: los satélites. El siguiente paso en el despliegue son las redes 5G NTN, para que todo esté siempre conectado.

Redes tridimensionales de satélites, terminales VSAT, y nuevas bandas de espectro

Las primeras ventajas de los acuerdos entre telecos y satelitales, como Direct to cell, ya permiten que casi cualquier móvil actual pueda conectarse a redes móviles que llegan a través del satélite, y así poder mantener un uso básico del smartphone, que ya permite enviar y recibir mensajes de texto, pero próximamente también permitirá realizar llamadas y conectarse a un internet más lento (por velocidad y latencia) que el que recibimos a través de redes terrestres, aunque totalmente funcional (excepto juego online).

Pero el 5G se ha creado para conectar mucho más que smartphones, así que el 5G NTN (Non-Terrestrial Networks) llevará casi todo el potencial del 5G a los satélites, mientras la futura conectividad por satélite VSAT se estandariza y lo inunda todo. Desde los futuros smartphones, a coches conectados, o dispositivos de atención médica rural.

Con el 5G NTN, la alta velocidad y una latencia más reducida también será posible cuando nos conectemos por satélite. La cobertura 5G SA a pleno rendimiento llegará a cualquier lugar, en tierra, mar y aire. Únicamente los servicios que requieran una latencia que tienda a cero, no podrán conectarse al 5G NTN.

Gracias a la estandarización 3GPP Release 18 y Release 19 para redes 5G no terrestres, el potencial para soportar servicios de datos más avanzados en el futuro se apuntala incluyendo IoT, servicios de banda ancha y aplicaciones industriales. También está en proceso la estandarización de las bandas Ka y Ku para dotar de hasta 5,4 y 3,2 GHz más de espectro radioeléctrico respectivamente, con el consiguiente aumento de velocidad de hasta varios cientos de Mbps.

Además, el 5G NTN hará uso tridimensional de satélites en órbitas GEO, MEO y LEO para que la conectividad no tenga ningún tipo de fronteras.

Lo mejor del 5G que está por llegar

Lo mejor del 5G está por llegar

En España existe una licencia de espectro industrial de 20 MHz en sub6 y otros 400 MHz en la banda milimétrica para el uso por empresas privadas como Starlink o ATS SpaceMobile, para el despliegue de servicios como Direc to cell.

La primera conexión 5G NTN de banda ancha por un satélite geoestacionario en Europa fue realizada por Hispasat a finales de 2024. Pero el 5G NTN todavía tardará en empezar a hacer realidad su despliegue comercial entre tres y cinco años.

Antes de 2030, todavía tiene que hacerse realidad otra fase de la quinta generación móvil, el 5G Advanced, con mejoras en la velocidad de subida, una ubicación más precisa, cobertura mejorada mediante beamforming, y un IoT que podrá decir adiós a las baterías.

Imagen portada | Chat GPT.

En Xataka Móvil | El siguiente gran apagón está cerca. Qué implica que desaparezcan el 3G y el 2G de tu móvil.

Inicio