Si parece demasiado bueno como para ser verdad, no piques. No hay nadie regalando abonos de transporte público

  • Hay cuentas ofreciendo tarjetas de transporte gratis en redes. Si caes en la trampa, se harán con tus datos bancarios

  • Se ha detectado la campaña en ciudades como Barcelona, Córdoba, Madrid, Valencia o Vigo, pero puede haber más casos

Foto de una estación de metro de Madrid
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor

Los delincuentes aprovechan cualquier cosa que pueda generar cierto interés para intentar estafarnos, ya sea la devolución de la declaración de la renta, una multa de la DGT o un paquete pendiente de entrega, por poner algunos ejemplos. La promesa de conseguir algo gratis puede hacer que bajemos la guardia y acabemos cayendo en un engaño, sobre todo si pensamos que podemos ahorrarnos una cantidad de dinero considerable. Es justo lo que pretenden los delincuentes detrás de las falsas tarjetas de transporte público gratuitas.

Tal y como se hacen eco desde el INCIBE, se ha detectado una campaña fraudulenta en Facebook haciéndose pasar por el servicio de transporte público de diferentes ciudades españolas para ofrecer tarjetas de transporte público gratuitas o muy baratas. Algunas de las ciudades afectadas por esta estafa son Barcelona, Córdoba, Madrid, Valencia o Vigo, aunque desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad aseguran que no se descarta que haya más casos.

Si ves una publicación ofreciendo una tarjeta de transporte público gratis, desconfía

Según destacan desde el INCIBE, las campañas fraudulentas detectadas suplantan la identidad del servicio de transportes de diferentes ciudades para ofrecer tarjetas de transporte gratis por tiempo limitado. En todos los casos detectados se hace referencia al supuesto aniversario de la inauguración del servicio de transportes y se indica que la promoción solo durará unos días o que estará limitada a unas pocas unidades. El objetivo es generar sensación de urgencia para que no nos lo pensemos mucho y caigamos en la trampa.

Las publicaciones incluyen un enlace que nos lleva a una página fraudulenta cuya URL no se parece en nada a la de las páginas reales de los servicios de transporte suplantados, aunque puede incluir elementos como el logo para despistarnos. La página nos pide responder un breve cuestionario para confirmar que somos una persona real y el siguiente paso es abrir cajas sorpresa para intentar conseguir la tarjeta. El modus operandi es el mismo que el empleado en el falso sorteo de cervezas de Mahou.

Una vez que conseguimos la tarjeta de transporte gratis (algo que ocurre siempre), la web nos pide rellenar un formulario con nuestros datos personales (nombre completo, correo electrónico y teléfono), así la dirección en la que nos gustaría recibir la tarjeta. El siguiente paso es introducir los datos de nuestra tarjeta para proceder al pago de los gastos de envío. En caso de hacerlo veremos que la web indica que se ha producido un error, pero lo cierto es que los datos ya están en manos de los estafadores.

Como siempre recomendamos, es importante desconfiar ante cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad. En caso de duda, revisar el perfil que ha publicado la promoción puede ayudarnos a descubrir que se trata de un intento de engaño, ya que veremos que la información no procede de la cuenta oficial. Si hemos caído en el engaño y facilitado nuestros datos bancarios en la página fraudulenta, debemos ponernos en contacto con nuestro banco y con las autoridades de lo antes posible.

Imagen de portada | Eduardo Rodriguez (Unsplash)

En Xataka Móvil | Lo único que funciona para que no te lleguen SMS falsos de tu banco es bloquearlos. El problema es que tampoco te llegarán los reales

En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte

Inicio