Los principales fabricantes de chips advierten que desactivarán sus máquinas si China invade Taiwán

TSMC y ASML han implementado sistemas de seguridad para desactivar las máquinas de litografía UVE de forma remota

Fabricantes Chips Tsmc
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

TSMC es una de las empresas más importantes en todo el mundo en materia de semiconductores. De hecho, esta compañía taiwanesa es responsable de producir el 90% de los semiconductores de alta integración y el 41% de los microprocesadores.

En medio de la tensión que actualmente sostienen China y Taiwán, existe una gran preocupación por el impacto que podría tener una invasión china en la economía mundial, más allá de su coste humano, por supuesto. Ante este riesgo, TSMC y ASML tomarían acciones para evitar que su tecnología caiga en manos de China: las máquinas en las plantas en Taiwán cuentan con un mecanismo de desactivación que puede habilitarse de forma remota, de ser necesario.

Estados Unidos y TSMC no quieren que China tenga acceso a esta tecnología, por lo que podrían tomar medidas para que no suceda

La tensión entre China y Taiwán no es algo reciente, pero afortunadamente hasta ahora esta tensión no ha escalado hasta un conflicto armado, una invasión en territorio taiwanés. Sin embargo, éste es un riesgo que tanto los principales fabricantes de semiconductores como distintos gobiernos se ven obligados a considerar, y plantear las acciones que podrían tomar.

En materia de tecnología de producción de semiconductores, TSMC y ASML han presentado una posible respuesta: en caso de una invasión de China a Taiwán, podrían desactivar las máquinas de litografía UVE de forma remota. Esto, gracias a que estas máquinas que se encuentran en las plantas de Taiwán cuentan con un mecanismo de desactivación que incluso funciona a distancia.

Debemos recordar que Estados Unidos quiere evitar, a toda costa, que la tecnología de los equipos de litografía modernos y más avanzados caiga en las manos de China. Específicamente, las máquinas fabricadas por la empresa neerlandesa ASML.

Si te preguntas por qué Estados Unidos tiene la capacidad de evitarlo, la razón es simple: aunque ASML fabrica las máquinas de litografía UVE, estas máquinas cuentan con componentes importantes de origen estadounidense, lo que le permite a Estados Unidos decidir quién puede acceder a esta tecnología, y quién no. Recordemos, además, que los chips producidos por TSMC usando estas máquinas son utilizados por muchas empresas para una gigantesca cantidad de productos, incluyendo smartphones, ordenadores, centros de datos y más.

Se desconoce exactamente cómo funciona este sistema de desactivación de forma remota de las máquinas de litografía UVE, pero si la intención es evitar que la tecnología caiga en manos de China, no es arriesgado imaginar que este sistema podría hacer más que simplemente desactivarlas, probablemente puede inhabilitarlas o incluso destruir algunos de sus componentes.

Como mencionamos, tanto TSMC y ASML como Estados Unidos están muy interesados en que esta tecnología no caiga en manos que consideran indebidas. Un congresista estadounidense incluso propuso bombardear estas fábricas en Taiwán en el caso de una invasión china, pero el gobierno de Taiwán rechazó la idea, asegurando que defenderían las fábricas de su empresa más importante tanto de China como de cualquier otro país, incluyendo Estados Unidos, de ser necesario.

Foto de portada | TSMC

Vía | Bloomberg - Business Insider

En Xataka Móvil | Subvenciones a TSMC para seguir por encima de la industria china de chips: EEUU tendrá tres plantas avanzadas con los 2 nanómetros en mente

Inicio