Por qué hay tantos apagones de la TDT y qué sentido tiene que nos obliguen a resintonizar la tele cada año

  • Desde 2024, estamos empezando a ver cómo la TDT comienza a evolucionar

  • Deberás estar preparado si quieres reproducir los canales a resolución 4K UHD

Tdt
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El año pasado trajo consigo importantes cambios para la TDT. La desaparición de los canales en calidad SD obligó a muchos usuarios a resintonizar sus televisores y, en casos más extremos, a adquirir sintonizadores compatibles con el estándar DVB-T2. Familias que aún no contaban con televisores compatibles con resolución en HD también tuvieron que adquirir un televisor capacitado para ello. Sin embargo, esta transición también ha abierto la puerta a una mejora largamente esperada: la incorporación de canales en 4K UHD.

La llegada de canales en ultra alta definición comenzó con ‘La 1 UHD’, que nos permitió disfrutar de algunos eventos como la Eurocopa y el Mundial de Qatar 2022 con una calidad de imagen superior. Pero esto fue solo el principio, ya que se espera una reordenación del espectro electromagnético en 2025, algo que nos traerá, entre otras ventajas, más canales en resolución 4K UHD.

Índice de Contenidos (3)

Un cambio dividido en dos fases

Tdt 2 Imagen: Erik Mclean (Unsplash)

Actualmente, en la TDT podemos disfrutar de La 1 UHD (otras cadenas regionales como TV3 también se han sumado a esta evolución), aunque este mismo año está prevista la llegada de otros tres canales en dicha resolución. El proceso de modernización de la TDT ya ha comenzado, y se llevará a cabo en dos etapas:

  • Primera fase (desde 2025): Se reorganizará el espectro y se introducirán nuevos canales UHD y HD. En este marco, el múltiple RGE2 adoptará el estándar DVB-T2 con el códec H.265/HEVC, permitiendo la incorporación de cuatro canales en UHD: dos de RTVE y otros dos para Atresmedia y Mediaset. Esto significa que, además de La 1 UHD y La 2 UHD, Antena 3 y Tele 5 podrán comenzar a emitir en 4K. Además, se agregará un nuevo canal en HD en el espacio MPE5 bajo el estándar DVB-T actual.
  • Segunda fase (fecha por definir): Se completará la transición al nuevo estándar DVB-T2, dejando obsoleto el DVB-T. A partir de ese momento, todos los canales de la TDT emitirán exclusivamente con el nuevo formato, lo que implicará la necesidad de contar con dispositivos compatibles. En este caso, no se espera que la segunda fase se complete pronto, pues el Gobierno esperará a que el 95% de los receptores del país sean compatibles con el estándar.

Qué debemos tener en cuenta para ver todos los canales de la TDT en el futuro

El estándar DVB-T2, introducido en 2008, mejora la eficiencia del espectro y permite mayor capacidad de transmisión gracias al códec HEVC o H.265, que supera a los antiguos MPEG-2 y MPEG-4. Aunque algunos televisores ya incorporaban compatibilidad con DVB-T2 desde 2012, muchas versiones iniciales no soportaban el códec H.265, lo que hace necesario verificar la compatibilidad de este códec en nuestro televisor o decodificador.

Si tu televisor o sintonizador ya es compatible con la TDT actual, podrás seguir viendo los canales HD sin cambios inmediatos. Sin embargo, si deseas acceder a los nuevos canales en 4K UHD, necesitarás un televisor o sintonizador que soporte DVB-T2 con el códec H.265/HEVC. Además, una vez que los nuevos canales UHD entren en funcionamiento en 2025, será necesario realizar una resintonización para evitar la pérdida de señal.

Para cerciorarte de que podrás ver los nuevos canales 4K UHD y prepararte para esa futura segunda fase, lo más sencillo será echarle un vistazo a la hoja de especificaciones técnicas de tu televisor. Puedes ver el modelo exacto en la etiqueta de la parte posterior de tu tele, el manual de instrucciones (si lo conservas), o a través del apartado de 'Información' o similar en el sistema operativo de tu televisor. Cuando estés delante de la hoja, deberás verificar que tu televisor es compatible con la resolución 4K UHD, que es compatible con el estándar DVB-T2 y también con el códec HEVC o H.265. Si cumples con todo, estarás preparado para visualizar todos los canales en 4K UHD tanto ahora mismo como en el futuro.

Más que un apagón, hablamos de 'alumbrón'

Tdt 3

A pesar de que todos hablamos de 'apagón', realmente estamos viendo una especie de 'alumbrón' que muchos llevan años esperando: la llegada de mejores resoluciones y emisiones de mayor calidad en la TDT. El hecho de que se deba reorganizar el espectro, hace que, cada vez que suceda algo similar, tengamos que resintonizar nuestros aparatos.

Esta evolución permitirá aprovechar mejor las capacidades técnicas de los televisores actuales, que llevan muchos años siendo compatibles con la resolución 4K y solamente ha sido aprovechada realmente en contenido bajo demanda y no para televisión en directo. Esto garantizará una mejor experiencia audiovisual para los espectadores.

Imagen de portada | Alejandro Alcolea

En Xataka Móvil | Todo sobre Squirrel, el nuevo canal de la TDT: qué es, programación, contenidos y cómo ver

Inicio