El teletexto de la TDT está lejos de desaparecer. RTVE quiere que siga siendo referente de información

  • Se trata de un medio de información que todavía usan dos millones de personas cada día

  • El organismo publica una licitación buscando un proveedor de información económica

Teletexto RTVE
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

Puede que no tenga el impacto que tenía antes, pero el teletexto sigue siendo una fuente de información muy valiosa. El programa de 'La Revuelta' lo ha vuelto a poner en el foco, aunque curiosamente se trata de una plataforma cuyo aspecto o contenido ha cambiado prácticamente nada. El teletexto necesita actualizarse a los tiempos modernos (de hecho, su interfaz en la versión de Internet es mucho más refinada), pero también en lo que respecta a su contenido.

RTVE es muy consciente de este último punto, ya que de ello depende en gran medida que el teletexto sufra una mejora que lleva pidiendo a gritos desde hace años. Tal y como explica El Confidencial Digital, esta mejora va a llegar en formato de información económica, una que sea sencilla de ver y accesible para todo el mundo, incluso para todas aquellas personas que no tienen acceso a Internet.

El teletexto de RTVE tiene cuerda para rato

La forma que tenemos de informarnos ha cambiado con respecto a cómo lo hacíamos antes. Sin embargo, el teletexto sigue siendo una ventana de información que debe seguir funcionando por una simple razón: no depende de Internet. De esta forma, tenemos un lugar donde informarnos a través de la televisión de forma gratuita, directa y con una interfaz que no tiene publicidad ni distracciones.

RTVE quiere que esto siga siendo así y su intención para ello es agregar contenido sobre un tema que ahora mismo el teletexto solo trata de forma ligera: información económica. Para ello, ha abierto una licitación bajo el expediente S-02334-2025 que tiene como objetivo la "contratación de un servicio de tratamiento e integración de información bursátil que sea compatible con la estructura de emisión de las páginas del teletexto".

Si le echamos un vistazo al pliego técnico de la licitación, podemos ver que esta decisión está fundamentada en la idea de que el teletexto "precisa de una información bursátil y derechos de difusión para desarrollar su trabajo con garantías". Para ello, se requiere que el proveedor sea capaz de suministrar y actualizar la información a los módulos y maquetas del teletexto. O dicho de otra forma: la interfaz no se va a renovar para incluir esta nueva información.

Teletexto Interfaz del teletexto de RTVE en Internet

Un punto interesante de esta licitación es que requiere que el proveedor de información aporte el contenido con un decalaje que no puede superar los 15 minutos. Estos serían los contenidos que el teletexto de RTVE requiere según dicha licitación:

  • Tabla del Mercado Continuo
  • Tabla del Ibex35
  • Mayores subidas y bajadas Ibex35
  • Latibex
  • Los más negociados (cierre)
  • Índices Internacionales
  • Principales divisas: dólar, euro, yen, franco suizo, libra esterlina
  • Prima de riesgo de países como España, Italia, Portugal o Grecia
  • Valores Españoles en el mundo - Cierre AM

De esta forma, cualquier persona con una televisión y la TDT en casa podría conocer iormación sobre los mercados bursátiles más importantes y otros detalles sobre economía, sin necesidad de Internet o un teléfono móvil. La presencia del teletexto en los hogares españoles es clave (persiste en el 99,3% de ellos), además de que es una tecnología fácil y económica de mantener. Una apuesta de RTVE por mejorar una tecnología que está lejos de desaparecer.

Vía | Xataka Smart Home

Portada | Imagen de Genbeta

En Xataka Móvil | Soy de los que siguen viendo la tele a diario. Esta es la mejor aplicación para ver la programación de la TDT

Inicio