Menudo año de refrescos, y no los que nos daremos este verano: tanto Android como iOS encaran su futuro más próximo con importantes rediseños y cambios visuales en todos los rincones. Mientras iOS 26 aporta al iPhone una nueva interfaz basada en las transparencias, Android se sumerge en un terremoto de color y personalización.
Tanto Material 3 Expressive en el caso de Google, como Liquid Glass para el iPhone, son la apuesta en términos de diseño para los sistemas operativos móviles más populares. Veamos qué propone cada uno, con su particular énfasis en diferentes elementos para la interfaz de usuario.
Liquid Glass y Material 3 Expressive en las trincheras
Apple mostró ayer durante la keynote de la WWDC 2025 cómo evolucionará el iPhone. Y no solo su smartphone, que el rediseño Liquid Glass se aplicará a todo el ecosistema de productos y software de la compañía de la manzana. Predominan las transparencias, unos iconos basados en el cristal líquido y un fondo de pantalla adaptativo con efectos tridimensionales.

En Android, Material 3 Expressive no ha actualizado los iconos, pero sí la interfaz del sistema y las propias aplicaciones de Google. En este rediseño, destacan unos botones flotantes, unas animaciones más vistosas que nunca, y unas notificaciones que reaccionan al movimiento.
Por otro lado, el centro de control y área de ajustes rápidos (depende del sistema lo llamamos de una forma u otra) ha cambiado sobremanera: mientras que el iPhone aplica efectos de transparencias, Android hace lo propio, pero parece que de una mejor manera. El lenguaje de diseño de Google aplica transparencias con efecto bokeh, mejorando el contraste entre los elementos.
Curiosamente, por el momento, ninguna de las actualizaciones de diseño están operativas en las versiones públicas: iOS 26 acaba de lanzarse en beta, y Android 16 que es inminente, saldrá sin Material 3 Expressive que llegará en la primera actualización trimestral para los Pixel (prevista para septiembre).
Ese carácter multidispositivo no es exclusivo de Apple: aunque la compañía de Cupertino aplica Liquid Glass a todos sus dispositivos, Google hace algo similar con Android XR, Wear OS, e incluso Android TV. Se trata de dos lenguajes de diseños que pretenden unificar ecosistemas.

Y, como decimos, todavía les queda camino por recorrer. Apple ha mostrado algunos errores en la implementación de Liquid Glass en el iPhone, con inconsistencias fruto de un software aún en desarrollo. Por otro lado, Android sí parece más próxima a una adopción total: aunque haya que esperar hasta septiembre, las aplicaciones de Google se están renovando con el nuevo diseño.

En unos meses, volverá la guerra de los dispositivos: los iPhone 17 y los Google Pixel 10 se enfrentarán como máximos representantes de sus sistemas operativos. Sin embargo, fuera de la contienda por las cámaras o por la potencia de los procesadores, este año es la del diseño. Ambas empresas necesitaban un lenguaje que unificara la interfaz, no solo por estética sino por funcionalidad. Después de tímidas evoluciones, han llegado por todo lo alto.

Las dos visiones son válidas, y se adapta a la perfección a la filosofía de las americanas. A pesar de su distancia visual, comparten el mismo objetivo: acabar con las interfaces estáticas que conocemos. Mientras Liquid Glass es una fantasía de diseño todavía por establecerse, Material 3 Expressive es el paso pragmático hacia una UI más funcional. Gane quien gane, nosotros los usuarios somos los mayores beneficiados: nuestro móvil será todavía más personal y dinámico.
Imagen de portada | Composición con imágenes de Pepu Ricca para Xataka Android y Apple
En Xataka Móvil | Los 25 móviles con los diseños más locos que se han visto
En Xataka Móvil | Tras una década usando Android, me he pasado a un iPhone: esta es mi conclusión después de 3 meses
Ver 1 comentarios