A pesar de que la gran mayoría de usuarios de internet utilizamos las plataformas de correo electrónico de gigantes como Apple, Google o Microsoft, existen alternativas europeas. Aunque algunas son de pago, muchas de las opciones disponibles en el mercado cuentan con planes gratuitos con funciones básicas y nos ofrecen la posibilidad de pagar si necesitamos hacer uso de herramientas o características adicionales.
La ventaja principal de decantarnos por un proveedor de correo electrónico de origen europeo es el mayor enfoque en la privacidad y la seguridad respecto a gigantes como Gmail. Si estás pensando en reducir tu dependencia de las grandes compañías del mundo tecnológico y no tienes muy claro qué opciones reales hay, en este artículo repasamos cuáles son los mejores proveedores europeos de correo electrónico disponibles.
Los proveedores de correo electrónico de origen europeo son una realidad
Encontrar una alternativa a Gmail con origen europeo no es complicado, ya que tenemos grandes opciones de calidad. Hay opciones para todos los gustos, desde plataformas que ofrecen planes gratuitos básicos hasta otras que cuentan con funcione adicionales, como calendario o almacenamiento en la nube. Y lo mejor es que la mayoría nos permite conectar nuestro propio dominio, un punto a tener en cuenta en caso de necesitar una cuenta de correo para uso profesional.
Proton Mail

Una de las opciones que tenemos a nuestra disposición es Proton Mail. Con sede un Suiza, la plataforma de Proton dispone de cifrado de extremo a extremo, es de código abierto y cuenta con funciones interesantes, como la posibilidad de ocultar nuestra dirección mediante el uso de alias o de programar el envío de emails a una hora determinada.

Proton Mail
Proton Mail es una plataforma de correo electrónico open source que cuenta con cifrado de extremo a extremo
Debido al cifrado, solo es posible utilizar Proton Mail desde la app oficial para iOS y Android. En el caso de macOS, Windows y Linux, podemos usar el correo desde otros clientes instalando Proton Mail Bridge. Además de sus planes de pago (que empiezan a partir de los 3,99 euros en la modalidad de pago anual), Proton Mail dispone de un plan básico gratuito que puede ser más que suficiente para muchos usuarios.
Tuta

Anteriormente conocido como Tutanota, Tuta es otro de los proveedores por los que podemos decantarnos en caso de estar buscando alternativas europeas a las plataformas de correo electrónico de los principales gigantes de internet. Tuta es un proveedor alemán que ofrece cifrado de extremo a extremo y que utiliza energías renovables para mantener sus servicios en funcionamiento, además de ser de código abierto.

Tuta
Tuta es una alternativa alemana con foto en la privacidad (dispone de cifrado de extremo a extremo) y en la sostenibilidad
La plataforma cuenta con planes de pago que empiezan a partir de los 3 euros mensuales (en la modalidad de pago anual), aunque también disponen de un plan gratuito muy interesante. Al igual que en el caso de Proton Mail, el cifrado de extremo a extremo hace que solo sea posible utilizar la plataforma desde la app oficial, disponible tanto en iOS como en Android.
Mailbox.org

Una de mis opciones favoritas es Mailbox.org, un proveedor de correo electrónico con sede en Alemania. La plataforma incluye calendario, almacenamiento en la nube, gestor de tareas, agenda y tiene un claro foco en la privacidad, permitiendo incluso realizar pagos anónimos. Mailbox solo dispone de planes de pago, aunque sus precios hacen de esta plataforma una opción muy asequible: podemos suscribirnos desde solo 1 euro al mes.
Al contrario de las alternativas que hemos mencionado hasta el momento, Mailbox.org es compatible con IMAP, lo que significa que podemos conectar la cuenta a nuestro cliente de correo favorito. Esto puede suponer un punto a favor para muchos, sobre todo si no quieres instalar aplicaciones adicionales en tu móvil y te interesa consultar todas tus cuentas de correo desde un mismo lugar.
Posteo

Otra alternativa de origen alemán que no podemos ignorar es Posteo, una plataforma de correo electrónico que apuesta por el uso de energías renovables y tiene un gran foco en la privacidad y el anonimato. Por solo 1 euro al mes, Posteo nos ofrece una cuenta de correo electrónico con 2GB de almacenamiento (podemos adquirir gigas adicionales por 0,25 euros, hasta un tope de 20GB), calendario y aplicación de notas.
Al igual que Mailbox.org, Posteo también cuenta con soporte de IMAP y podemos configurar nuestra cuenta de correo con el cliente que queramos. Lo único a tener en cuenta es que la plataforma no permite el uso de dominios personalizados, aunque esto no es algo que suponga un problema para la mayoría de usuarios.
Startmail

StartMail es la plataforma de correo electrónico de los creadores de Starpage, una conocida alternativa al buscador de Google. Con sede en Países Bajos, la plataforma nos permite crear alias ilimitados para protegernos del spam, nos permite usar nuestro propio dominio y gracias a la compatibilidad con IMAP, podemos usar nuestro cliente de correo favorito.
Al igual que algunas de las opciones que hemos comentado a lo largo de este artículo, StartMail es un proveedor de correo electrónico que solo cuenta con modalidades de pago. En la actualidad, la plataforma dispone de planes de pago tanto personales como de negocios y el más barato tiene un precio de 4,99 euros en su modalidad de pago anual.
Imagen de portada | Brett Jordan (Unsplash)
En Xataka Móvil | Tu iPhone cuenta con una función para crear direcciones de correo únicas y aleatorias. Así las uso en mi día a día
En Xataka Móvil | Esta es la herramienta gratuita que uso para ver si mi email ha aparecido en una filtración de datos
Ver 6 comentarios