Después de 16 años, WhatsApp se prepara para empezar a mostrar anuncios. En Europa aún tardarán en llegar

  • WhatsApp mostrará anuncios a los usuarios de la sección de Novedades, donde se encuentran los canales y estados

  • La plataforma confirmó que nuestros chats no se utilizarán para mostrarnos publicidad personalizada

Foto detalle del icono de WhatsApp en un móvil
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor

Después de todos estos años utilizando WhatsApp gratis y sin ningún tipo de publicidad, a principios de semana se hacía pública la llegada de los anuncios a la popular aplicación de mensajería de Meta. Teniendo en cuenta que llenar la sección de mensajes de publicidad podría provocar el rechazo de los usuarios, desde WhatsApp confirmaron que seguiremos sin ver anuncios entre nuestros chats personales, ya que estarán limitados a la pestaña de Novedades.

La plataforma ha confirmado que de los 3.000 millones de personas que utilizan WhatsApp a diario, 1.500 millones entran en la sección de Novedades para consultar los estados y canales disponibles, lo que significa que la mitad de los usuarios de la app empezará a ver anuncios en unos meses. Eso sí, todo parece indicar que debido a la complejidad de las regulaciones de la Unión Europa, la compañía no los desplegará hasta algún punto del próximo año.

WhatsApp no mostrará anuncios en Europa hasta el año que viene

Así lo aseguran desde Politico, que indican que la compañía habría comunicado al regulador de la privacidad de Irlanda que la publicidad en WhatsApp no afectará a los usuarios de la Unión Europea hasta 2026. A pesar de que la fecha exacta de la llegada de los anuncios a la app de mensajería no está aún confirmada, la aclaración al regulador de la privacidad de Irlanda apunta a que en la Unión Europa llegarán más tarde que en otras regiones.

WhatsApp mostrará publicidad a los usuarios, pero no utilizará nuestras conversaciones para personalizar los anuncios: los mensajes, llamadas y estados cuentan con cifrado de extremo a extremo, por lo que ni la propia compañía puede acceder al contenido. La compañía ha confirmado que solo utilizarán información limitada, como la ciudad o el país, el idioma, los canales que seguimos y nuestra forma de interactuar con los anuncios. Solo en caso de que el usuario añada su cuenta de WhatsApp al centro de cuentas (algo que podemos hacer opcionalmente), Meta podrá utilizar las preferencias de anuncios e información de Instagram y Facebook.

En cualquier caso, lo cierto es que el anuncio de la llegada de la publicidad a WhatsApp ha generado cierto revuelo. En Europa, el grupo europeo de defensa de la protección de datos, NOYB, no tardó en pronunciarse sobre la llegada de la publicidad a WhatsApp. En concreto, el grupo hizo referencia al uso de los datos personales de nuestras cuentas de Instagram y Facebook para personalizar la publicidad, asegurando que esto plantea dudas legales bajo las leyes europeas. En cualquier caso, la Data Protection Commission indicó que aún están en una etapa temprana de diálogo con Meta, por lo que aún es pronto para valorar si habrá problemas con su despliegue.

Una vez que el modelo publicitario de WhatsApp se despliegue en la Unión Europea, empezaremos a ver anuncios en los estados de forma similar a como ya ocurre en Instagram y las empresas podrán utilizar los estados para llegar a nuevos clientes potenciales. WhatsApp también permitirá promocionar canales, facilitando así que los usuarios puedan descubrirlos. Además de lo anterior, será posible suscribirnos a nuestros canales favoritos para recibir actualizaciones exclusivas, algo que no era posible hasta el momento.

Imagen de portada | Ricardo Aguilar (Xataka)

En Xataka Móvil | Cambiar WhatsApp y Telegram por alternativas europeas: cuáles son las mejores y qué ventajas tienen

En Xataka Móvil | Dejar de lado Gmail y empezar a usar alternativas europeas es posible: estas son las mejores opciones

Inicio