El verano de 2025 se presenta como un punto de inflexión en el mercado español de las telecomunicaciones. Los datos móviles ilimitados, cada vez más presentes y accesibles, están logrando romper barreras de precio y uso.
Desde que Vodafone introdujera este tipo de tarifas en 2019, el coste de disfrutar de internet sin límites en el móvil ha caído un 70%, una bajada que abre la puerta a un uso más libre y despreocupado en plena temporada estival.
Xenet rebaja los datos ilimitados a 8,90 euros

Xenet ha dado un golpe sobre la mesa al simplificar su oferta de tarifas móviles a solo dos opciones: 150 GB por 5,90 euros y datos ilimitados por 8,90 euros al mes, ambas en modalidad de contrato y sin permanencia. Esta última se convierte en la tarifa de datos ilimitados más barata del mercado sin necesidad de compromiso a largo plazo.
Uno de los grandes atractivos de Xenet es la posibilidad de elegir entre cobertura Orange o Vodafone, una flexibilidad poco habitual entre los OMVs. Su oferta supera en simplicidad y precio a la mayoría de competidores directos, aunque hay alternativas como Aló, que ofrece una tarifa aún más barata si se paga de forma anual.
Suop rompe el molde del prepago: datos ilimitados por 14,99 euros

Hasta ahora, los datos ilimitados eran casi exclusivos del contrato. Salvo contadas excepciones como tumovil, que ofrece hasta 800 GB por un precio ligeramente inferior, el prepago no había visto apuestas serias en este segmento. Eso cambia con Suop, que se convierte en el primer OMV de peso en lanzar datos ilimitados en tarjeta prepago, con un precio de 14,99 euros al mes y cobertura 5G de Orange.
Este movimiento es especialmente relevante para quienes buscan la máxima flexibilidad: no hay permanencias ni contratos, y el usuario puede cargar saldo cuando quiera. Aunque tumovil puede llegar a costar 2 euros menos, el límite de 800 GB lo desmarca de la verdadera "ilimitada" que ahora propone Suop.
¿Qué otras opciones hay en el mercado?
El mercado de datos ilimitados en España ha evolucionado con rapidez. Marcas como Digi con datos ilimitados por 12 euros o Finetwork por 10 euros se mantienen como referencias por su buena relación calidad-precio.
Con la llegada de ofertas como las de Xenet y Suop, los datos móviles ilimitados dejan de ser un lujo o una exclusividad de las grandes operadoras. La guerra de precios sigue en caída libre, y este verano es más fácil que nunca ver vídeos, compartir redes o teletrabajar desde la playa sin preocuparse por el consumo. La libertad digital llega a más bolsillos, y lo hace sin permanencias, sin letra pequeña, y con cobertura nacional en 5G.
En Xataka Móvil | Estas vacaciones las pasaré en mi segunda residencia y así consigo pagar lo mínimo para tener WiFi.
Ver 8 comentarios