Un cliente de Telefónica pidió un listado de direcciones IP, pero la compañía se negó. La AEPD ha dado la razón al operador

  • En el ámbito doméstico, es habitual que las direcciones IP que utilizamos para conectarnos a internet cambien con el tiempo

  • Aunque el usuario tiene derecho a solicitar sus datos, la compañía debe respetar la privacidad del resto de clientes

Composición con foto del logo de Telefónica e imagen del router de Movistar
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor

Para navegar por internet, nuestro operador nos asigna una dirección IP pública que identifica nuestra conexión en la red. Esta dirección está compuesta por cuatro grupos de números separados por puntos y puede utilizarse para rastrear nuestros hábitos de navegación, por lo que estamos hablando de un dato personal. Este es el motivo por el que Telefónica se negó a facilitar a un usuario las direcciones IP asignadas a su línea durante meses, una situación ante la que la Agencia Española de Protección de Datos se ha visto obligada a intervenir.

Tal y como podemos comprobar en la resolución publicada a principios del pasado mes de mayo por la AEPD y de la que se hacen eco desde Banda Ancha, el organismo ha desestimado la reclamación de un ciudadano contra Telefónica después de que el operador se negase a facilitarle las direcciones IP asignadas a su línea durante los seis primeros meses de 2024. La razón por la que la compañía no quiso proporcionar esta información está relacionada con el funcionamiento de internet y con la protección de los datos del resto de clientes.

Telefónica no puede entregarnos un listado de IPs dinámicas asociadas a nuestra línea

El usuario en cuestión solicitó un listado de las direcciones IP asignadas a una línea fija a su nombre desde el 1 de enero de 2024 al 30 de junio de 2024, una petición ante la que Telefónica respondió indicando que no podía facilitar la información. Telefónica sostiene que aunque es evidente que una dirección IP es un dato personal, proporcionar estos datos puede afectar a la privacidad de otros clientes del operador debido a que una misma dirección IP puede ser utilizada por múltiples usuarios, algo habitual en redes domésticas.

“Cuando una dirección IP es compartida por varios individuos, Telefónica tiene la responsabilidad de proteger tanto la privacidad como la confidencialidad de las comunicaciones de cada uno de ellos. Esto implica evitar que los datos vinculados a esa dirección IP sean revelados a terceros, incluso al titular del contrato, sin el consentimiento explícito de todas las partes involucradas” sostiene la compañía. “La dirección IP, más allá de ser un dato técnico, puede considerarse un elemento que incide en la privacidad de las comunicaciones, ya que su divulgación podría permitir deducir el uso compartido de una conexión y, en consecuencia, actividades en línea de otros usuarios”, explica Telefónica.

A pesar de que los usuarios tenemos la posibilidad de llevar un registro manual las direcciones IP que utilizamos a cada momento (se trata de un dato que podemos consultar), la AEPD respalda la decisión de Telefónica y cree que su justificación es válida. “La denegación del derecho de acceso solicitado por el reclamante debe considerarse una actuación ajustada a Derecho”, afirma la AEPD, que recalca que el operador dio respuesta al usuario en los plazos estipulados. Teniendo en cuenta lo anterior, la reclamación interpuesta por el cliente del operador ha sido desestimada.

Aunque hay casos en los que los operadores asignan direcciones IP fijas a sus clientes, lo más habitual en el ámbito doméstico es que las IP sean dinámicas. La diferencia clave entre ambas es que las segundas pueden cambiar con el paso del tiempo, lo que significa que el usuario no tiene siempre una misma IP cada vez que se conecta a internet. A consecuencia de ello, es probable que una IP que utilizamos hace meses ahora esté siendo utilizada por otro cliente de la compañía, lo que obliga a Telefónica (y a cualquier otro operador) a proteger esta información.

Imagen de portada | Composición con foto de Iván Linares (Xataka Móvil) e imagen de Xataka

En Xataka Móvil | Los DNS no solo mejoran la velocidad de la red: así los uso para protegerme del malware y filtrar contenidos

En Xataka Móvil | Cuál es la política de los operadores a la hora de cambiar su router por uno neutro

Inicio