Por qué la final de Champions supondrá un desafío para las redes móviles

En las semifinales entre el Real Madrid y el Bayern, el tráfico de datos aumentó hasta un 25%, con picos mayores que en Nochevieja

Futbol Moviles Copilot
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Con LaLiga ya terminada, hemos entrado de lleno en la semana grande del fútbol europeo (con permiso de la Eurocopa). ¿Por qué? Pues porque el próximo sábado, 1 de junio, se disputará en Londres la gran final de la Champions entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund.

A las 21:00 (hora peninsular) arrancará un partido que presenciarán en Wembley miles de aficionados de los dos equipos. Y toda esa gente provocará picos de tráfico de datos superiores a los que se generan, por ejemplo, en Nochevieja. Todo un reto para las redes móviles.

El tráfico de datos aumentó hasta un 25% en las semifinales

Wembley Jumpstory Imagen: Jumpstory

Una final de Champions es mucho más que el partido del año en términos fútbolísticos. También constituye un desafío para la seguridad de la ciudad anfitriona (en este caso, Londres), para las cadenas encargadas de retransmitir el encuentro a millones de personas en todo el mundo y para los operadores de telecomunicaciones.

¿Y por qué decimos que supone un reto para los operadores? Muy sencillo: porque los eventos que concentran un gran número de personas en un momento determinado siempre generan picos de demanda de uso puntuales. Y ahí es cuando se comprueba si una red es lo suficiente robusta para responder a ellos con una optimización adecuada.

Nadie puede predecir con exactitud cuáles y cómo serán esos picos de tráfico en el Wembley Stadium de Londres de este sábado, pero podemos hacernos una idea consultando el análisis de O₂ Alemania y de Telefónica España durante los dos encuentros de las semifinales.

El gran pico de tráfico de datos se produce al comienzo del partido, momento en el que los aficionados suben más fotos y vídeos

Durante el partido de ida entre el Bayern de Múnich y el Real Madrid el pasado 30 de abril, la red de O₂ registró en la ciudad alemana un 25% más de tráfico de datos que en los días anteriores. En el arranque del partido (a las 21:00 horas), se produjo un aumento de alrededor del 50% en el uso de datos en comparación con la misma hora en Nochevieja, uno de los tradicionales picos de consumo del año.

Los aficionados que se encontraban en el Allianz Arena generaron cerca del 40% de tráfico de datos de la zona, con un pico de uso dentro del estadio al principio del partido, momento en el que el 42% del uso fue para subir vídeos y fotos (uplink).

En el partido de vuelta el 8 de mayo, las cifras fueron inferiores, pero igualmente llamativas. El tráfico generado en Madrid durante el encuentro supuso un 3,5% más que el total registrado en la capital los dos días anteriores, subiendo hasta el 12% entre las 21:00 y las 22:00.

Una vez más, el 44% del tráfico generado por los aficionados en el Santiago Bernabéu fue destinado al envío de vídeos y fotografías, un dato muy superior al peso habitual del uso de uplink, que suele rondar el 15%. El pico de tráfico volvió a producirse a las 21:00, cuando el 46% del volumen total de tráfico fue para subir contenidos. En el descanso y al final del encuentro, también se produjeron otros picos en el consumo de datos en la red.

Imagen de portada | Generada con Copilot

En Xataka Móvil | Qué es el 'Cardsharing' y a qué usuarios quiere multar LaLiga por ver fútbol de forma ilegal

Inicio