La respuesta de LaLiga a los bloqueados injustamente: echar balones fuera

  • RootedCon ha presentado un incidente de nulidad para anular las decisiones judiciales que permiten los bloqueos

  • En respuesta a uno de los perjudicados por los bloqueos, LaLiga le pide reclamar directamente a Cloudflare

Composición con foto de un router de Movistar y un balón de fútbol
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ha pasado algo más de un mes desde que se desatase la polémica en torno a LaLiga, Cloudflare, los operadores de telefonía y los usuarios de internet debido a los bloqueos de emisiones ilegales de partidos de fútbol, situación que ha provocado graves daños colaterales a negocios, páginas web y aplicaciones que nada tienen que ver con el fútbol, como el caso de una app para buscar farmacias de guardia o incluso de la página web de la RAE.

El motivo por el que cada vez que hay fútbol caen páginas web y servicios que nada tienen que ver con las emisiones lo encontramos en la forma en la que se realizan los bloqueos: debido al funcionamiento de Cloudflare, los operadores no lo tienen tan fácil a la hora de bloquear un dominio específico. LaLiga solicita a los operadores el bloqueo de una IP asociada a un servicio ilegal, pero dicha dirección IP es compartida por muchos otros servicios legítimos.

Ya hay afectados organizándose para anular la sentencia que permite los bloqueos

La polémica ha provocado un peloteo de acusaciones entre las empresas involucradas. Las operadoras aseguran que se limitan a seguir órdenes judiciales, mientras que Cloudflare le echa la culpa a LaLiga y asegura que la organización es plenamente consciente de que los bloqueos provocan daños colaterales. Por su parte, LaLiga acusa a Cloudflare de cómplice, afirmando que la empresa protege a organizaciones ilegales.

Lo que está claro es que la lucha contra las emisiones de fútbol ilegales está afectando a muchos. Este fin de semana, uno de los afectados por los cortes compartía su experiencia en X tras haberse puesto en contacto directamente con LaLiga a través del buzón de correo habilitado para este fin. Tras demostrar los daños sufridos a consecuencia de los bloqueos, LaLiga se limita a pedirle al afectado que reclame directamente a Cloudflare.

@LaLiga @LaLigaCorp habilitó un email para “ayudar” a los afectados por sus bloqueos arbitrarios. Les envié pruebas del daño que han causado a mi negocio y su respuesta es esta BASURA: que no es su problema y que busque otra alternativa a Cloudflare.  @Tebasjavier  dijiste que esto no afectaba a terceros. MENTIRA. Me habéis bloqueado sin motivo, os lo he demostrado y os da igual. Jugáis con el trabajo de la gente y encima os burláis. Abuso de poder vergonzoso. Ojalá os cueste caro. Clic en la imagen para ir al tweet

Tal y como podemos ver en el email en cuestión, LaLiga señala que las direcciones IP bloqueadas pertenecen a Cloudflare y afirma que la compañía actúa como un escudo digital para una serie de sitios web involucrados en actividades ilícitas. “Son ellos quienes tienen la responsabilidad directa de la situación que están enfrentando y, por lo tanto, deben dirigir sus reclamaciones a esta empresa, ya que son ellos quienes están permitiendo que esta problemática persista”, escribe LaLiga.

Los bloqueos indiscriminados no han dejado de repetirse desde principios de febrero y cada fin de semana conocemos nuevos casos de páginas y servicios afectados. La situación ha llevado a los responsables de la conferencia RootedCon a solicitar la anulación de las decisiones judiciales que habilitan a LaLiga para solicitar a los operadores de telefónica el bloqueo de direcciones IP, pero la polémica parece estar lejos de acabar.

Desde Xataka Móvil hemos contactado con LaLiga para preguntarles por su opinión al respecto de movimientos como el de RootedCon, cuyos responsables aseguran estar dispuestos a llevar el caso al Tribunal Constitucional si es necesario. Lamentablemente, desde LaLiga no han querido hacer declaraciones al respecto.

Imagen de portada | Composición con foto de Iván Linares (Xataka Móvil) y Emilio Garcia (Unsplash)

En Xataka Móvil | España no es el único país que sufre los bloqueos de IPs. Qué ocurre en el resto con la guerra de las IPTV

Inicio