El Sónar de Barcelona acaba con más de 200 móviles robados

  • Este conocido festival ha terminado con robos de teléfonos e incluso cadenas de oro

  • Te damos algunos consejos e indicaciones para minimizar el riesgo de robo o sus consecuencias

Hanny Naibaho Awxvxy8bszc Unsplash
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

Con el calor no solo llega el verano: también la época de festivales. Desde hace algunas semanas y en los próximos meses se va a suceder una interminable lista de eventos de este tipo por todo el país. Evidentemente, lo más importante de los mismos pasa por escuchar a nuestros artistas favoritos, pero al final es una experiencia que merece la pena vivir y que muchos quieren inmortalizar con su móvil. El problema es que este es un auténtico 'caramelito' para los ladrones.

Ayer mismo saltaba la noticia: los Mossos recuperaron más de 200 teléfonos robados durante el Sónar (así como nueve cadenas de oro sustraídas). Estamos hablando de un evento que apenas dura tres días, por lo que se trata de una cantidad enorme de dispositivos robados en una ventana de tiempo muy pequeña. Pese a que todos vamos a los festivales con el teléfono, siempre hay maneras de protegernos al máximo frente a un robo de este tipo. Te las contamos.

El teléfono, objetivo de robos en festivales

Estás viendo un concierto rodeado de gente y disfrutando de la música en directo. Es un escenario donde se juntan varios factores peligrosos para el móvil: estamos distraídos y con mucha gente a nuestra alrededor. Justo ahí no es complicado que nos quiten el móvil de un bolsillo, especialmente si decidimos meter el teléfono en la parte de atrás del pantalón (cosa que para nada es recomendable, pero que hace mucha gente).

La cosa no es diferente si decidimos coger el teléfono en las manos para grabar una canción. Aunque sostengamos el teléfono con las dos manos, tampoco es difícil que nos lo arrebaten de las manos con un tirón fuerte. Esto mismo es lo que detecta el modo antirrobo de Android, uno que, por supuesto, es recomendable llevar siempre activo.

Si queremos evitar al 100% que nos roben el teléfono, lo ideal sería, como es obvio, no llevarlo al festival. Cada vez son más los artistas los que prohíben estos dispositivos en los conciertos, aunque los motivos son otros. Ahora bien, esto puede no encajarnos para nada, ya sea porque, como hemos dicho antes, tenemos pensado grabar canciones o simplemente no queremos desprendernos de nuestro teléfono.

Gtj1dpww0aapcqq Los teléfonos recuperados del Sónar (Imagen: Mossos)

Hay una alternativa intermedia por la que están apostando algunos festivales, que es la de ofrecer un servicio de consignas, como es el caso del Interestellar en Sevilla. De esta forma, podemos tener a buen recaudo el teléfono móvil (e incluso cargarlo), pero cerca por si lo necesitamos en algún momento. Se reducen así las ventanas de robo, aunque evidentemente tampoco es algo que lo solucione por completo.

Hay formas de protegernos de robos en un festival

Si queremos llevarnos el teléfono al festival y no nos convence el sistema de consignas, toca prepararse de la mejor forma posible. Lo ideal es llevar a cabo una serie de acciones antes de que comience el evento y hacernos con algún tipo de soporte o funda que nos dé un poco más de seguridad, especialmente a la hora de grabar durante una actuación.

Empecemos por el previo. Como sabemos que existe la posibilidad de que nuestro teléfono desaparezca, lo mejor es prepararlo por si eso llega a ocurrir. Eso pasa por hacer una copia de seguridad de todo su contenido, establecer un método de desbloqueo seguro, anotar el IMEI en caso de que no lo tengamos a mano y activar el modo antirrobo. Además, también sería interesante que activáramos 'Encontrar mi dispositivo' en Android o su equivalente en teléfonos Apple.

Antirrobo Algunas ajustes Android frente a robos

Estas medidas son aplicables a nivel de configuración en el móvil, pero también podemos mirar accesorios que nos den un extra de seguridad. Aquí valen muchos tipos de artículos: desde fundas con anclaje para la muñeca a otras con correa para llevar en el cuello, pasando por una riñonera. Son artículos económicos que, pese a ello, son bastante útiles para prevenir robos en festivales. Por supuesto, como decíamos más arriba, nada de llevar el teléfono en el bolsillo trasero o con la tarjeta, el DNI o dinero en metálico en la funda.

Además de lo anterior, también debemos considerar qué hacer en caso de que el robo se consume. Lo que hemos indicado previo al festival nos puede ayudar a prevenir posibles daños o que nuestros datos acaben en malas manos. Si nos desaparece el móvil, lo ideal es bloquearlo a distancia y denunciarlo lo antes posible ante de la policía. Con suerte, hasta puede que lo recuperemos.

Portada | Hanny Naibaho en Unsplash

En Xataka Móvil | La última guerra de Apple y Google es con la policía británica. La culpa es del disparatado aumento de robos de móviles

Inicio