Viajar fuera de Europa con datos ilimitados es posible. Y no me costó ni 20 euros

Si vas a un país donde no hay roaming gratuito, Holafly es una opción para poder navegar a un precio asequible

Holafly Pixabay
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El roaming o itinerancia es el servicio que nos permite utilizar el móvil cuando viajamos temporalmente fuera del país donde residimos habitualmente. Ese servicio es gratuito desde hace años en la Unión Europea y países asociados, de manera que en esos destinos podemos hablar y navegar como si estuviéramos en España.

Pero, ¿qué ocurre en el resto de países? Pues que conectarnos a Internet desde el móvil puede salirnos muy caro. Para evitarlo, en mi último viaje (a Dubái, concretamente) he utilizado una eSIM internacional de Holafly. Y oye, la experiencia no ha estado mal.

Qué es y qué ofrece Holafly

Holafly Imagen: Holafly

Holafly comercializa tarjetas eSIM prepago con datos ilimitados que cubren más de 70 destinos alrededor del mundo. Permite tener conexión a Internet tanto en regiones (Europa, Asia, Latinoamérica, Norteamérica y el Caribe) como en países concretos (Estados Unidos, España, Canadá, Japón, China, Emiratos Árabes, etc.).

El precio de la eSIM varía dependiendo del destino seleccionado y del número de días que necesitamos hacer uso de ella. Tienes opciones desde 6 euros (como un día de datos ilimitados en Andorra, por ejemplo) y opciones que pueden superar los 200 euros (como tres meses de datos ilimitados en América Latina, por ejemplo).

Hay que aclarar, no obstante, que la eSIM de Holaflya sólo sirve para conectarse a Internet a velocidad 3G / 4G / LTE / 5G, no para hacer llamadas por teléfono ni enviar SMS (no incluye un número local). Sí que podrás hacer llamadas y videollamadas VoIP a través de aplicaciones que usan los datos móviles, como WhatsApp, FaceTime o Skype.

Holafly 03 Imagen: Holafly

En algunos destinos, tienes la posibilidad de compartir hasta 500 MB de datos al día con tus compañeros de viaje creando una red WiFi desde tu smartphone para hacer tethering. Pero ten en cuenta que en algunos países, como Emiratos Árabes (donde yo viajé), no está disponible esta opción.

Cómo comprar y activar una eSIM de Holafly

Holafly no distribuye tarjetas SIM físicas, por lo que sólo es posible adquirir una eSIM prepago. Esa tarjeta eSIM o SIM virtual funciona gracias a un microchip que está instalado en tu móvil y que te permite instalar varios perfiles de eSIM con sus números de teléfono.

La eSIM de Holafly es compatible con todos los smartphones que soportan la tecnología eSIM. Puedes comprobar si el tuyo está entre ellos consultando este listado. Si tu móvil es compatible, el siguiente paso es comprar una eSIM a través de la web de Holafy o de la app, seleccionando tu destino y el número de días que vas a estar allí. En mi caso, elegí Emiratos Árabes y cinco días, el mínimo disponible.

Holafly 02 Imagen: Xataka Móvil

Una vez comprada la eSIM, recibirás inmediatamente un código QR por correo electrónico, sólo tienes que escanearlo con la cámara de tu teléfono para instalarla; también es posible instalarla desde la app de Holafly (disponible gratis para iOS y para Android).

Desde la app de Holafly, también podrás activar el paquete de datos cuando lo necesites en tu destino, conocer el consumo de datos que tienes disponible y consultar el día de activación y la fecha de caducidad de tu plan de datos.

Lo aconsejable es tener la eSIM instalada previamente y activarla desde los ajustes de tu teléfono cuando llegues a tu destino. La ventaja es que mantendrás tu tarjeta SIM física y tu número de teléfono para recibir llamadas importantes y para utilizar apps como WhatsApp o Telegram.

Cuando termine el periodo contratado, tu eSIM de Holafly dejará de funcionar, no hace falta eliminarla ni desinstalarla. Si necesitas más datos, puedes contratar más días entrando en tu perfil de cliente dentro de la web o la app de Holafly.

Mi experiencia con Holafly

Al tratarse de un viaje exprés en el que apenas estuve en Dubái dos días completos, habría agradecido la posibilidad de contratar un bono inferior de tres días, en lugar de los cinco a los que me obligaba Holafly. Pero bueno, aunque haya desperdiciado más de 48 horas de datos ilimitados, 19 euros es un precio asumible por estar conectada en todo momento.

Holafly 04 Imagen: Xataka Móvil

El proceso de instalación, como he dicho, es relativamente sencillo. Basta con seguir las instrucciones que te detallan en el correo electrónico; si tienes dudas, existe una guía de activación para Android y otra para iOS en la que te lo explican paso a paso. Yo lo hice un par de días antes de viajar.

Antes de despegar, desactivé mi SIM física para evitar cargos sorpresa, aunque no es necesario, basta con ponerla como secundaria y deshabilitar el roaming en esa línea. En cuanto aterrizó el avión, activé la e-SIM de Holafly, comprobando que estuviera como línea principal y que tuviera habilitada la itinerancia de datos.

Holafly 05 Imagen: Xataka Móvil

Aunque Holafly garantiza velocidades 3G / 4G / LTE en este destino, hubo varias ocasiones durante el viaje que el teléfono se conectó a la red 5G de Emirates Telecom Corp-ETISALAT. Y a pesar de que Holafly advierte que la calidad de la cobertura puede bajar en zonas desérticas o alejadas de las ciudades, yo tuve muy buena cobertura en todo momento. Incluso en el desierto.

Imagen de portada | StockSnap

En Xataka Móvil | Las tarifas de roaming sin límites sí tienen límites: todo sobre la política de uso razonable de datos en el extranjero

Inicio