Las fundas impermeables para la playa parecen una gran idea. Pero también pueden achicharrar tu móvil

Envolver tu móvil en plástico eleva la temperatura del dispositivo e impide su correcta disipación

funda impermeable movil
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
noelia-hontoria

Noelia Hontoria

Editora

Cada vez que llega el verano, hay un accesorio que vuelve a ganar protagonismo. Las fundas impermeables para la playa pueden parecer una idea estupenda, y realmente en muchos casos son muy prácticas, pero no siempre es recomendable usarlas.

Posibles fallos en su estanqueidad y, sobre todo, el ‘efecto invernadero’ que pueden provocar son dos motivos de peso para empezar a replantearse si son tan necesarias como nos han hecho creer.

Si tú no te envolverías en plástico en la playa, no se lo hagas a tu móvil

El principal problema que presentan estas fundas es que están fabricadas principalmente en plástico. Los entornos en los que solemos utilizarlas, playa o piscina normalmente, son lugares muy calurosos en esta época del año, por lo que se convierte en una combinación explosiva.

El uso de plásticos con temperaturas elevadas puede provocar una especie de efecto invernadero que termine por asfixiar a tu móvil. Seguro que alguna vez has notado que tu móvil quema cuando hace mucho calor. Si, además, lo encierras en una funda de plástico, aumentas la temperatura e impides que disipe correctamente.

movil arena

Además, dependiendo de la calidad de la funda que compremos puede presentar problemas de estanqueidad. Esto puede provocar que nos confiemos a la hora de sumergirlo en el mar, pero que en realidad el dispositivo sí esté absorbiendo humedad.

Lo mismo ocurre con la arena: sus partículas son tan diminutas que si hay algún problema de estanqueidad (o no hemos cerrado bien la funda, que también puede pasar) estas pueden terminar colándose en nuestro móvil.

Por otro lado, el uso de estas fundas impermeables para el teléfono no termina de ser lo más práctico. Suele ser habitual que disminuya la sensibilidad de la pantalla táctil o, incluso, si vamos a tomar una fotografía o a grabar un vídeo, la calidad de la imagen puede reducirse también, debido a los reflejos generados por la funda.

El agua salada sigue siendo una asignatura pendiente

Cada vez tenemos móviles más resistentes y con mejor clasificación IP, el estándar internacional desarrollado con el objetivo de clasificar el nivel con el que tu móvil puede resistir la entrada de materiales extraños, como polvo (lo marca el primer dígito) o incluso agua (lo indica el segundo dígito).

Así, los  móviles IP68 o IP69K son actualmente son los más resistentes del mercado. Pero hay algo a tener en cuenta: no es lo mismo el agua dulce que el agua salada.

Normalmente las pruebas para este tipo de clasificaciones se suelen realizar con agua dulce. El agua del mar es corrosiva, por lo que no se recomienda sumergir el móvil directamente en ella. Por su parte, el cloro de las piscinas es mucho menos agresivo.

Sí que existen algunos móviles resistentes al agua salada, pero lo suelen indicar expresamente, precisamente porque no es algo muy habitual.

Para minimizar los daños, siempre es interesante darle un remojón con agua del grifo después de haberlo sumergido en agua salada o incluso agua de la piscina.

En Xataka Móvil | Qué hacer si se te cae el móvil al agua

En Xataka Móvil | Apareció un mensaje de 'Líquido detectado en el conector' en mi iPhone y cundió el pánico: así conseguí cargar el móvil y solucionarlo

Inicio