Es el primer gama alta de Nothing y ha decidido imprimirle las claves que hicieron grande a la marca: diseño atrevido, funciones únicas y, dada la categoría, el Nothing Phone (3) apuesta por un procesador de gran potencia. Muchas cualidades y un aspecto que lo distingue de cualquier otro móvil; su trasera. Habrá a quien le enamore y quien lo odie, va sobrado de carisma.
Ir a contracorriente no es lo habitual en la telefonía móvil. Basta contemplar las novedades para descubrir que, año tras año, apenas existen diferencias entre generaciones. Cuesta distinguir unos modelos de otros, incluso entre marcas distintas. Por eso aprecio lo que hace Nothing: identifico sus dispositivos al primer vistazo. Lo que no sé es si me gusta el Nothing Phone (3) o tiene un diseño exagerado.
Ficha técnica del Nothing Phone (3)
|
Nothing Phone (3) |
---|---|
dimensiones y peso |
160,6 x 75,59 x 8,99 mm 218 gramos |
pantalla |
Flexible AMOLED de 6,67 pulgadas Resolución FullHD+ (1.260 x 2.800 píxeles) Tasa de refresco de hasta 120 Hz Brillo pico de 4.500 nits Gorilla Glass 7i |
procesador |
Snapdragon 8s Gen 4 GPU Adreno 825 |
memoria ram |
12/16 GB LPDDR5x |
almacenamiento interno |
256/512 GB UFS 4.0 |
cámara trasera |
Principal: 50 MP, f/1.68, OIS+EIS, PDAF Gran angular: 50 MP, f/2.2, EIS, 114º Telefoto periscópico: 50 MP, f/2.68, OIS+EIS, PDAF, zoom óptico x3 |
cámara delantera |
50 MP, f/2.2, EIS, 81.2º |
batería |
5.150 mAh Carga rápida 65W Carga inalámbrica 15W Carga inalámbrica inversa 5W |
sistema operativo |
Android 15 con NothingOS 3.5 5 años de actualizaciones de Android 7 años de parches de seguridad |
conectividad |
5G NSA/SA Bluetooth 6.0 NFC GPS WiFi 7 |
otros |
IP68 Cara trasera ptotegida con Gorilla Glass Victus Lector de huellas bajo la pantalla Altavoces duales estéreo Essential Space Glyph Interface |
precio |
Desde 799 euros |
«¿Que no puedo llamar más la atención? Sujétame la bebida»

Desde las primeras imágenes que se filtraron ya se notaba que Nothing pretendía llevar su diseño, ya único, hasta el extremo. Porque no existe nada igual en el mercado, esa cara trasera destacaría hasta en un museo cubista. Creo que es un mérito: por decidirse a intentarlo y por llevar el diseño desde la mesa de trabajo al producto final.
Llevo apreciando el carisma de Nothing desde los primeros auriculares Nothing Ear (1). Las transparencias son una marca de la casa, también los componentes llamativos creados para atrapar los ojos indiscretos. Y los experimentados, Nothing se caracteriza por ser disruptiva entre todo tipo de públicos. Otro mérito conseguido de la nada y en un tiempo récord.
Pero ¿es fea la trasera del Nothing Phone (3)? Como decía, no se parece a ninguna otra y carece de simetría, una de las claves que marcan la belleza y que el teléfono hace lo posible por no cumplir. Por eso llama la atención.

Me pone algo nervioso tener las cámaras tan poco simétricas con respecto al espacio y a su distancia entre sí. La pantalla en la parte superior derecha tiene su encanto, aunque creo que prefiero los LEDs anteriores. Las transparencias sí me gustan, aunque, por pedir, creo que mostrar el auténtico interior del móvil quedaría mejor.
Según mi compañero Ricardo, que ha podido probar el teléfono, el diseño le ha parecido muy, muy diferente. Sus palabras transmiten perfectamente las sensaciones: «Choca, es raro, y cuesta acostumbrarse a esta asimetría buscada». Esta excentricidad es lo que Nothing buscaba con su Phone (3). Y como todas las excentricidades, no gustará a todo el mundo.
Transparencias, asimetría... ¿Y la pantalla trasera? Pues es curiosa y pretende afianzar el carisma del teléfono. Igual que ocurría con los LEDs, la Glyph Matrix, nombre que recibe este pequeño panel de puntos luminosos, mostrará notificaciones, avisos pendientes y, nota curiosa, Nothing le añade juegos. La pantalla pretende consumir lo mínimo posible y evitar las distracciones, veremos si termina cumpliendo. Tal y como funciona, puede marcar la verdadera diferencia.
Nothing tiene su primer gama alta... con un procesador que no es de primera categoría

La progresión de la marca requería tener un teléfono capaz de hacerle frente a lo mejor de Samsung, Xiaomi y compañía, no solo en el apartado de diseño, clave de Nothing. Y el Phone (3) es toda una declaración de intenciones. Más o menos.
La decisión de irse a por un Snapdragon 8s Gen 4 en vez de un todopoderoso Snapdragon 8 Elite deja claro que el móvil se queda por detrás en lo que a máxima potencia se refiere. Pese a alguna mancha en el currículum, Nothing dota a su criatura de un hardware envidiable: desde la pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas a la batería de 5.150 mAh. Es muy difícil que decepcione.

El sistema de cámaras es caótico por detrás, no en la hoja de especificaciones: triple sensor de 50 megapíxeles con una combinación de principal, gran angular y telefoto periscópico. Este cuadro está muy bien pintado, basta comprobar cómo se desempeña en la práctica.
Parte con Android 15 de serie, actualizará a Android 16 y recibirá cinco versiones clave y siete años de parches de seguridad. Esto tiene su trampa, ya que, estando el citado Android 16 ya disponible, la realidad es que de esos cinco años Nothing ofrece realmente cuatro. Sí regala una interfaz de usuario carismática y plena de personalizaciones, incluidas las de la pantalla trasera Glyph Matrix.
Precio y disponibilidad del Nothing Phone (3)
¿Que quieres el móvil más carismático del mercado? Pues pronto saldrá a la venta: el Nothing Phone (3) abrirá las reservas el 4 de julio y comenzará a enviarse el próximo 15 de julio. Está disponible en blanco y en negro a los siguientes precios:
- Nothing Phone (3) 12/256 GB. 799 euros.
- Nothing Phone (3) 16/512 GB. 899 euros.
Imagen de portada | Nothing
En Xataka Android | Los mejores móviles de 2025 en calidad-precio
Ver 5 comentarios