
Cómo ocultar aplicaciones en iOS y Android
Las personas con el Síndrome de Diógenes digital tendemos a acumular decenas y decenas de aplicaciones en el sistema, aunque no las usemos todas realmente. Ocupan espacio, aunque con almacenamiento de 128 GB o más, esto cada vez sea menos problemático.
Lo que sí supone un problema es el impacto visual de tanto icono en pantallas cada vez mayores y más saturadas de apps y notificaciones. Por este motivo, hoy vamos a descubrir cómo ocultar de la vista nuestras aplicaciones, tanto para dispositivos Android como para iPhone y iPad.
Cómo ocultar aplicaciones en Android
Para ocultar aplicaciones en un dispositivo con sistema Android contamos con diferentes métodos que dependen del tipo de aplicación a ocultar y de nuestra versión del sistema operativo, con la correspondiente capa de personalización. Vayamos por partes.
Oculta aplicaciones con perfiles de usuario
Una forma rápida de dejar nuestras aplicaciones ocultas de la vista de cualquier persona a quién le mostremos o prestemos nuestro teléfono móvil es usar los diferentes perfiles de usuario que tenemos desde la versión Android 5.0 Lollipop. Para activar un nuevo perfil de usuario, sigue estos pasos:
Dirígete a Ajustes
Pulsa sobre la opción "Usuarios" dónde verás todos los perfiles activos actualmente
Dale a Añadir Usuario
Configúralo con su propia dirección de correo electrónico o déjalo como "Invitado"
Cada vez que quieras prestar el teléfono manteniendo tus aplicaciones bien ocultas, acuérdate de dirigirte al panel de notificaciones y tocar el icono correspondiente para cambiar de usuario: tener un usuario de Invitado siempre es una buena idea.
Inhabilita aplicaciones del sistema para que desaparezcan
Si lo que quieres es ocultar una aplicación del sistema que no usas, el proceso va a ser un poco distinto pues seguirán apareciendo en todos los perfiles de usuario. La pega es que la tienes que inhabilitar por completo, de modo que no podrás usarla hasta que la habilites de nuevo. Estos son los pasos:
Ve a "Ajustes" y busca la opción "Aplicaciones"
Dentro de la lista de aplicaciones, selecciona la que quieras ocultar.
Toca en "Inhabilitar". La aplicación desaparecerá de la pantalla, aunque continuará estando disponible en la sección de aplicaciones "Inhabilitadas", preparadas para que las vuelvas a Habilitar cuando quieras.
Usa la opción de la capa de Android
Algunas capas de personalización de Android incluyen un lanzador que permite ocultar aplicaciones directamente, como es el caso de por ejemplo Samsung. En este caso, puedes ocultar aplicaciones de forma muy fácil desde el lanzador que viene con el móvil. Los pasos cambiarán ligeramente de un móvil a otro, aunque suelen ser similares a los siguientes:
Dentro del Cajón de Aplicaciones, toca en los tres puntos de la esquina superior derecha y selecciona "Ajustes pantalla Inicio".
Busca la opción "Ocultar aplicaciones" y tócala
Selecciona todas las aplicaciones que quieras ocultar y pulsa en "Aplicar", arriba a la derecha
Usa un lanzador de terceros como Nova Launcher
Si el lanzador que viene con tu móvil no incluye la opción para ocultar aplicaciones, siempre puedes usar un lanzador de terceros. Nova Launcher es uno de los más populares y, por supuesto, incluye la opción de ocultar aplicaciones. Estos son los pasos:
Entra en los ajustes de Nova Launcher
Toca en "Cajón de aplicaciones"
Toca en "Ocultar aplicaciones"
Selecciona las aplicaciones que quieres ocultar
Cómo ocultar aplicaciones en iOS
Por suerte, el proceso para ocultar aplicaciones en un iPhone o iPad se ha simplificado bastante desde hace unas cuantas versiones. El proceso es ahora bastante sencillo, siguiendo los mismos pasos que haríamos para desinstalar una aplicación, pero eligiendo otra opción en el menú. Estos son los pasos:
Haz un toque prolongado en la aplicación que quieres borrar
Pulsa el botón (-) al lado de la aplicación que quieres ocultar
Elige "Eliminar de la pantalla de inicio" en el menú
Esto ocultará la aplicación de la pantalla de inicio del iPhone o iPad, aunque podrás seguir encontrándola cuando la necesitas en el apartado Biblioteca de Apps, deslizando hacia la izquierda hasta llegar al final del escritorio.