
Comparativa de streaming de videojuegos: Google Stadia Vs Nvidia GeForce Now Vs Microsoft Project xCloud
Tras la guerra del streaming de música y de las películas y series, el siguiente tipo de contenido por el que comienzan a disputar las plataformas es la ejecución de videojuegos en la nube. Y ya son tres los servicios que pueden disfrutarse en los móviles: Google Stadia, Nvidia GeForce Now y Microsoft Project xCloud. Hemos enfrentado a los tres para averiguar sus fortalezas y también sus debilidades.
Hace tiempo que los móviles dejaron de ser teléfonos y herramientas para redes sociales para convertirse en auténticas máquinas de juegos. Con la evolución de los procesadores la potencia gráfica de los smartphones ha hecho que se conviertan en consolas móviles; por más que aún no estén a la altura de ejecutar juegos con los requerimientos de un título de PC o consola de última generación. Eso sí, hay una alternativa: las plataformas de juegos en streaming. Gracias a ellas un simple móvil de gama media puede abrir títulos como Halo 5, Red Dead Redemption 2 o The Witcher 3. Stadia, GeForce Now y Project xCloud son la clave.
Aún son plataformas que están en desarrollo
De las tres propuestas que andamos valorando dos se encuentran ya fuera de beta: Stadia y GeForce Now. Aun así, todavía andan en una fase muy inicial de desarrollo: el catálogo de juegos es limitado (no tanto en la propuesta de Nvidia), los acuerdos con los grandes desarrolladores no están asentados y no terminan de ofrecer todas las funciones que prometían. Por su parte, Project xCloud aún se encuentra en pruebas y con acceso bajo invitación.
Stadia es el que posee un funcionamiento más pulido, tanto en el acceso como en la transparencia. Google ha evolucionado sus servidores en la nube para que todos los juegos incluidos se ejecuten casi al instante, ha eliminado las configuraciones superfluas y ofrece una experiencia de juego muy positiva siempre que se den condiciones óptimas: red de baja latencia, descarga y subida suficientes y una WiFi preferiblemente de GHz. En general, tener Stadia es como disponer de una consola física que, sin embargo, no está presente.
Con Project xCloud también ocurre más o menos lo mismo: la sensación es la de tener una Xbox enchufada al dispositivo. Microsoft también ha simplificado el uso de su plataforma, aunque es bastante más lenta en el arranque que Stadia: necesita de unos 20 segundos para iniciar cada juego.
GeForce Now es un caso aparte ya que, pese a que también ofrece un dispositivo de ejecución que está solo presente en la nube, Nvidia no simplifica mucho el acceso. Esto es una desventaja: arrancar un juego en GeForce Now puede tardar hasta varios minutos. Iniciarlo, esperar a que se ejecute, a menudo hay que hacer 'login' en la tienda desde la que se accede al juego comprado (Epic Store, Steam o Uplay por ejemplo), luego se carga el juego y, por fin, podemos jugar. La lentitud es un inconveniente, pero Nvidia juega con otro factor que logra darle la vuelta a las desventajas: permite configurar los valores gráficos al máximo, incluso con trazado de rayos y DLSS 2.0 si el juego lo ofrece, como Control, por ejemplo. Este título está a años luz en gráficos de xCloud y es muy superior a lo que puede verse en Stadia, incluso pese a que se ejecuta en 1080p.
Las tres ejecutan juegos en la nube, Stadia es más rápida, GeForce Now es mucho más capaz en gráficos y Project xCloud juega una carta ganadora que el resto no puede igualar: Microsoft incluye todo el catálogo de la plataforma con el acceso. Y actualmente es gratis (mientras duren las pruebas).
Tres maneras distintas de tratar los juegos
A pesar de que las tres plataformas ejecutan los juegos en la nube, enviando la imagen y sonido al usuario en forma de streaming, la manera de adquirir los títulos es diferente para cada una. Esto marca la orientación de los servicios y también la manera en la que acceder a ellos. ¿Que tienes muchos comprados en tiendas como Steam? Entonces te compensará más GeForce Now. ¿No sueles jugar a títulos de PC y/o consola? Entonces puedes comprar los juegos que quieras en la tienda de Stadia y usarlos en la plataforma. ¿Que lo quieres todo integrado en la suscripción? Pues entonces Microsoft Project xCloud es para ti.
Dado que el catálogo de juegos y cómo se accede a él es clave en las plataformas que nos ocupan, veamos en qué destaca cada una:
- Google Stadia. Google tiene una tienda de juegos donde se puede adquirir nuevos títulos. Aquellos que se compren solo son aptos para Stadia; y hay obligación de adquirirlos de nuevo en el caso de que ya se posean. Además, Google regala juegos cada mes a los suscriptores de Stadia Pro.
- Nvidia GeForce Now. La plataforma no vende juegos ni dispone de tienda: solo ofrece una plataforma de ejecución en la nube. El servicio permite jugar a todos los títulos adquiridos siempre y cuando estén preparados para ello. El problema es que no todos los desarrolladores aceptan la condición, por lo que nunca se sabe si un juego apto para GeForce Now seguirá ejecutándose semanas después.
- Microsoft Project xCloud. Este servicio de streaming no tiene tienda ya que ofrece el catálogo al completo para quien tiene acceso. Los juegos son una combinación de Game Pass y otros títulos de Xbox.
Las tres disponen de juegos para todos los gustos y estilos, ofrecen títulos AAA multiplataforma y tanto Stadia como Project xCloud disponen de exclusivos en su plataforma. Nvidia se centra en ofrecer una experiencia gráfica superior y en no obligar a sus suscriptores a duplicar la compra de juegos solo para usarlos en streaming.
Resumen de características
Google Stadia | Nvidia GeForce Now | Microsoft Project xCloud | |
---|---|---|---|
DISPONIBILIDAD | Pública. | Pública |
Privada (aún bajo invitación) |
TIPOS DE ACCESO | Suscripción: Stadia Pro por 9,99 euros | Suscripción: Fundadores por 4,99 euros | Actualmente gratuito (en pruebas) |
CALIDAD DE STREAMING | Hasta 4K, HDR y 60 fps | 1080p, 60 fps y RTX (trazado de rayos solo en Fundadores) | 720p |
LIMITACIONES | Sin límite en tiempo de streaming | Límite de 5 horas en Fundadores | Sin límites |
DISPOSITIVOS APTOS | Dispositivos Android (no muchos todavía), navegador web (PC y Mac), Chromecast Ultra | Dispositivos Android, PC y Mac (aplicación), Nvidia Shield | Dispositivos Android |
REQUISITOS DE RED | 720/60 fps: 10 Mbps de descarga | 720/60 fps: 15 Mbps de descarga | 720p: 10 Mbps de descarga |
MANDO | Imprescindible: mando de Stadia, PS4, Xbox... | Recomendable: la app Android tiene botones virtuales | Imprescindible: mando inalámbrico de Xbox One (en la práctica funciona con otros mandos) |
CATÁLOGO DE JUEGOS | Actualmente más de 40 (en expansión) | Más de 600 (en expansión) | Más de 90 |
ACCESO A LOS JUEGOS | Compra individual en la tienda de Stadia | Acceso a los juegos ya comprados en otras tiendas (Steam, Uplay, Epic Store...) | Catálogo ya incluido en la suscripción |
JUEGOS DE REGALO CON LA SUSCRIPCIÓN | Sí, Stadia Pro regala juegos mensuales | No | El catálogo completo está incluido en la suscripción |
REGISTRO |
Gran experiencia de juego y respuesta al control inmediata
Tener la máquina en la nube y a miles de kilómetros despierta dudas en aquellos 'gamers' que prefieren disponer de su propio equipo de juegos. Pagar mensualmente por equipos que no poseemos, obligación de tener un acceso a Internet de calidad y las dudas que despierta la latencia en el control, ese tiempo que pasa entre que pulsamos el botón del mando y el personaje del juego reacciona. Todos son motivos válidos para recelar del streaming de videojuegos, pero lo cierto es que también aportan sus ventajas.
No tener que actualizar el equipo es una gran ventaja: basta con pulsar en el juego y este se ejecuta (en GeForce Now no es tan inmediato). Internet no suele dar problemas ya que un acceso de fibra ya da más que suficiente para el streaming. Y la latencia tampoco entraña inconvenientes: tras nuestra experiencia en las tres plataformas, no hemos tenido problemas de control en ningún juego. De hecho, y si no supiéramos que la máquina está en la nube, no notaríamos diferencias sustanciales con respecto a un PC o consola física.
Las tres ofrecen una gran experiencia de juego, cada una con sus ventajas y desventajas, como ya hemos visto. Son perfectas para aquellos que no deseen invertir en el hardware; manteniendo siempre una gran calidad de imagen y de audio (Project xCloud queda por detrás de sus competidoras). Y lo mejor es que puedes probarlas antes de pagar: Stadia y GeForce Now disponen de acceso gratuito; y para Project xCloud puedes solicitar invitación.
Quizá no sean el futuro de los videojuegos, pero sí que facilitarán el acceso a ellos a quienes no jueguen habitualmente o deseen invertir más en el software que en el hardware. Cuantas más opciones haya mucho mejor.