El adiós de ORLA-T es un logro después de 30 años. Uno que inicia la modernización de la banca y el transporte público

Objetivo: aislar las redes críticas de las redes comerciales de fibra de manera más eficiente, segura y resiliente

Cuenta atrás para el siguiente paso en las redes críticas que conectan empresas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
plokiko

plokiko

Editor Senior
plokiko

plokiko

Editor Senior

Tras más de tres décadas conectando de forma fiable las sedes de empresas, entidades bancarias, infraestructuras de transporte y organismos públicos, España se prepara para decir adiós a una de sus tecnologías de conectividad crítica más emblemáticas: ORLA-T.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la resolución que establece el cronograma definitivo para el cierre de estos circuitos digitales dedicados, que se encargan de aislar las redes críticas, de las redes comerciales de fibra.

¿Qué es ORLA-T y por qué se cierra?

ORLA-T (Oferta de Referencia de Líneas Alquiladas - Terminales) es el servicio mayorista de Telefónica que proporciona circuitos dedicados punto a punto basados en tecnologías PDH y SDH (transmisión digital jerárquica y síncrona). Desde los años 90, ha sido el pilar de la conectividad crítica para sectores como la banca, el transporte y las administraciones públicas, aislando estas redes de las redes comerciales de fibra o cobre.

Su cierre responde a una razón sencilla pero contundente: la obsolescencia tecnológica. Las infraestructuras que sustentan ORLA-T ya no son eficientes ni escalables frente a las nuevas soluciones basadas en fibra y Ethernet, como ORLA-E. Telefónica ya había dejado de auto-prestarse estos servicios, y ahora, con el respaldo regulatorio, se inicia el desmantelamiento total.

Fechas clave para el apagón de ORLA-T

Evolución circuitos ORLA-T Imagen | CNMC.

La CNMC, en su resolución del 14 de mayo de 2025, establece el siguiente calendario:

  • 28 de mayo de 2025: Cese de nuevas altas de circuitos ORLA-T.
  • 30 de noviembre de 2025: Fecha límite para solicitar la migración de los circuitos existentes.
  • 30 de abril de 2026: Cierre definitivo de todos los servicios ORLA-T.
  • Telefónica deberá facilitar datos técnicos antes del 28 de junio de 2025 y coordinar con los operadores la migración obligatoria.

Impacto real en empresas y sectores críticos

Bancos y redes de transporte seguras y aisladas de las redes comerciales

El fin de ORLA-T no es simplemente un trámite técnico: implica una transformación en cómo las organizaciones estructuran su conectividad. Por ejemplo:

  • Un banco que conectaba sus oficinas regionales con su sede central mediante circuitos dedicados ahora deberá migrar a servicios Ethernet con mayor ancho de banda y seguridad.
  • Empresas de transporte que coordinaban sus estaciones y centros logísticos en tiempo real sobre enlaces ORLA-T deberán adaptarse a soluciones más modernas.
  • Administraciones públicas que gestionaban enlaces dedicados para comunicaciones esenciales deberán actualizar su infraestructura con mayor flexibilidad y cobertura.

¿Qué alternativas existen a ORLA-T?

ORLA-T versus ORLA-E

El sucesor natural es ORLA-E, también ofrecido por Telefónica y regulado por la CNMC como parte de la nueva oferta mayorista de líneas alquiladas. A diferencia de ORLA-T, ORLA-E se basa en tecnología Ethernet, lo que permite una mayor velocidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Entre sus ventajas destacan:

  • Velocidad: Conexiones de hasta 10 Gbps frente a los 2 Mbps típicos de ORLA-T.
  • Flexibilidad: Soporte para VLANs, agregación de enlaces y personalización de tráfico.
  • Reducción de costes: Menor mantenimiento y mayor eficiencia energética.
  • Cobertura y disponibilidad: Más centrales habilitadas y mejor integración con otras redes empresariales.

Pero ORLA-E no es la única oferta alternativa a Telefónica. Existen circuitos dedicados de terceros operadores: ADIF, Iberdrola, Gas Natural y operadores como Lyntia ofrecen soluciones personalizadas de fibra oscura o enlaces troncales.

Proveedores como Vodafone, MasOrange y operadores más locales, también ofrecen redes privadas sobre fibra y VPN/MPLS que permiten construir redes empresariales seguras y adaptadas.

En el caso de NEBA Empresas, el servicio mayorista sobre fibra óptica (FTTH) orientado a empresas puede servir de alternativa aunque en este caso, con arquitectura compartida y no 100% dedicada.

Un cierre que marca el futuro

Ciudad del futuro conectada por redes independientes y seguras

Telefónica, bajo la supervisión de la CNMC, está obligada a garantizar la continuidad del servicio, emular las prestaciones TDM en los nuevos circuitos Ethernet y coordinar una migración ordenada con todos los operadores afectados. Si los circuitos no se migran antes del 30 de noviembre de 2025, se procederá automáticamente a su baja.

El adiós a ORLA-T no es solo el fin de una era, sino también el comienzo de un nuevo paradigma en la conectividad empresarial en España. La transición a ORLA-E y otras tecnologías modernas no solo moderniza infraestructuras, sino que prepara a las empresas y organismos públicos para un entorno digital más exigente, seguro y flexible.

Desde la banca hasta el transporte público, el cierre de ORLA-T representa una oportunidad histórica para evolucionar hacia redes más inteligentes, rápidas y resilientes. Porque después de 30 años, ya era hora de cambiar de carril.

En Xataka Móvil | España lleva años blindando sus comunicaciones con Malla B y SIRDEE. Tanta lentitud hace dudar si estaremos preparados.

Inicio