El servicio de conexión por satélite de Starlink no solo es clave en lugares remotos en los que no es posible conectarse a internet mediante fibra, sino también en situaciones en las que las conexiones a internet tradicionales dejan de estar disponibles, por el motivo que sea. Un ejemplo lo encontramos en Irán, que tal y como recogen desde Europa Press, el pasado viernes confirmaba la restricción temporal del acceso a internet en todo el país en respuesta a los ataques de Israel.
Starlink no ha realizado ningún comunicado oficial al respecto, pero el propio Elon Musk confirmaba en su cuenta de X que Starlink estaba operativo en Irán, lo que significa que aquellos que cuenten con una antena de la compañía podrían conectarse a internet y mantenerse informados. El mensaje llegaba en respuesta al comentario publicado por el comentarista político Mark Levin, que horas compartía una imagen en la que se pedía a Musk la activación del servicio de Starlink en Irán.
El servicio de internet por satélite de Starlink se puede usar a pesar de las restricciones
Mediante los miles de satélites en órbita que Starlink tiene desplegados (a día de hoy cuenta con una flota de más de 6.750 satélites en órbita), la compañía logra prestar acceso a internet de calidad en los lugares más remotos e inaccesibles del planeta. Gracias al uso de esta red de satélites, cualquier persona que cuente con una de las antenas de Starlink puede conectarse a internet sin mayores problemas, aunque en el caso de Irán la cosa no es tan sencilla.
No es la primera vez que hablamos acerca de los impedimentos con los que Starlink se ha encontrado en diferentes regiones del mundo, donde el uso del servicio de internet por satélite de la compañía no está permitido. De hecho, hay zonas en las que su uso conlleva incluso penas de cárcel. Si nos centramos en el caso de Irán, el uso de Starlink presenta varios obstáculos y riesgos que en la práctica harán que no muchos puedan aprovechar la conectividad por satélite que ofrece la compañía.
Aunque podemos contratar los servicios de Starlink en la mayor parte del mundo, lo cierto es que su uso en Irán no está permitido. Basta con hacer una búsqueda en la web de Starlink e introducir una ciudad de Irán para comprobarlo, ya que la compañía nos indica que el servicio “aún no está disponible en su área”. A pesar de ello, desde el medio Times of India explican que hay alrededor de 20.000 antenas de Starlink funcionando en Irán gracias al mercado negro.
Starlink también cuenta con un servicio conocido como ‘Direct to Cell’, que a día de hoy ofrece acceso básico a internet y la posibilidad de enviar SMS en lugares sin cobertura. La ventaja de este servicio es que funciona con cualquier móvil compatible con la conectividad LTE, por lo que no es necesario disponer de una antena. Según la web de Starlink, ‘Direct to Cell’ está disponible en Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Suiza y Ucrania gracias a los acuerdos con los proveedores de telefonía locales. No está claro que la función esté operativa en Irán, aunque hay cuentas de X que así lo indican.
Tal y como recogen desde el Wall Street Journal, la organización independiente NetBlocks asegura que se ha producido una caída de casi el 50% en el acceso internacional a internet desde Irán, por lo que el movimiento de Musk permitirá a muchos conectarse a internet mientras duren las restricciones. No estaríamos ante la primera vez que Elon Musk toma una decisión como esta: en 2022, Starlink habilitó temporalmente el servicio tras las protestas que tuvieron lugar tras la muerte de Mahsa Amini.
Imagen de portada | Composición con foto de Evgeny Opanasenko (Unsplash) e imagen de hosein charbaghi (Unsplash)
En Xataka Móvil | Pese a tener la conexión a Internet más lenta de Sudamérica un país ha tomado una decisión histórica: no al Starlink de Musk
En Xataka Móvil | Starlink es extremadamente resistente gracias a una tecnología: la comunicación láser
Ver 0 comentarios