Qué tiene el iPhone 13 reacondicionado para ser el móvil más deseado por unos 300 euros: así está la competencia en Android en 2025

Si tienes 300 euros de presupuesto, estos son los modelos más interesantes: ¿qué tiene el iPhone 13 para triunfar en el segmento?

Review
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
eva-rodriguez

Eva R. de Luis

Editor Senior

Da igual cuándo mires entre los móviles más vendidos de Amazon, que el iPhone 13 reacondicionado va a aparecer en la zona noble de la lista. En el momento de escribir este artículo ocupa la tercera posición. Como curiosidad, el iPhone 14 está el noveno y más abajo aparecen los iPhone 12 y iPhone 15. Sí, los iPhone reacondicionados triunfan entre los más vendidos donde el resto son smartphones nuevos.

Un vistazo a Wallapop evidencia que entre la compraventa de segunda mano, los teléfonos de Apple abundan más que el resto y tienen su público: sin ir más lejos y según un estudio, la generación Z prefiere un iPhone reacondicionado a un Android nuevo. Habida cuenta que en España la mayoría se gasta menos de 300 euros (según un estudio de Milanuncios), la pregunta es clara: si tienes 300 euros de presupuesto, ¿qué tiene el iPhone 13 frente a la competencia? O lo que es lo mismo: qué se gana y qué se pierde

¿Es el iPhone 13 lo mejor que puedes comprar por 300 euros?

Captura De Pantalla 2025 06 08 A Las 13 20 45

Vaya por delante que para gustos, los colores. Y que el iPhone sigue teniendo un punto aspiracional en su compra inherente a la marca. Además pese a tener sus años (data de 2021), es un móvil de gama alta. Y se nota especialmente en dos cosas propias del segmento: la calidad de su cámara y la potencia del A15 de la mano de iOS. Pero también en otras cosas como el diseño o los acabados.

Ha pasado el tiempo, pero en términos de rendimiento un gama alta lo soporta mejor y Apple tiene pillado el equilibrio entre hardware y software para maximizar el desempeño. Estamos hablando de un móvil que en nuestro análisis consiguió el sobresaliente en todas las facetas aunque eso sí, su carga ya era lenta por aquel entonces y tenía 60 Hz (algo que de hecho sigue teniendo el iPhone 16).

Hay que tener en cuenta que estamos ante un móvil reacondicionado, lo que implica que ha sido revisado y tiene garantía, pero que ya lleva desgaste a sus espaldas.

La pregunta del millón es ¿hasta qué año se actualiza? Siguiendo la estrategia de Apple, lo normal sería que dejase de hacerlo 5 - 6 años tras su lanzamiento. Eso sí, seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad hasta 2029.

Los mejores Android del momento por 300 euros

La lista de más vendidos de Amazon dan unos cuantos candidatos para comprar si tenemos ese presupuesto, pero también la recomendación de nuestros expertos y expertas.

POCO X7 Pro

Poco

Sin ir más lejos por ese precio puedes comprar uno de los mejores móviles en calidad precio del mercado, el POCO X7 Pro que, atendiendo a su ficha técnica resulta una buenísima elección: tiene una pantalla más grande y más ambiciosa, más batería, almacenamiento y RAM que el iPhone 13. Además, también se carga más rápido.

Eso sí, nuestra experiencia de uso fue menos buena: la cámara deja que desear y esos 6.000 mAh no rinden tanto como esperábamos. Y aunque para gustos, los colores, POCO suele tener una capa bastante recargada de opciones. En cuanto a actualizaciones, recibirá 3 años de software y 4 de seguridad.

Xiaomi Redmi Note 15 Pro 5G

De la extensa familia Redmi Note 14, este modelo Pro 5G se erige como el mejor móvil dentro del presupuesto y como en el caso anterior, sobre el papel tenemos características mejores como una pantalla más ambiciosa, más RAM, más batería y carga rápida y hasta una cámara más versátil.

Eso sí, una cosa es la teoría y otra la práctica: el iPhone 13 tiene un listón muy alto en cámara, rendimiento y su pantalla está muy bien calibrada. Por otro lado, los acabados evidencian la diferencia de gamas. En cuanto a actualizaciones, este móvil gana por goleada: 4 años de software y 6 de seguridad. No obstante, habrá que ver cómo envejece.

Motorola Edge 50 Neo

Puede que en esta lista haya otros modelos con fichas técnicas más ambiciosas, pero la experiencia de uso de este Motorola Edge 50 Neo nos dejó con buen sabor de boca gracias a un tamaño moderadamente compacto, un diseño con personalidad, una pantalla excelente y uno de los software más depurados y limpios dentro del ecosistema Android.

Como curiosidad, tanto pantalla como diseño, batería y y software son de notable alto - sobresaliente. Pero que un móvil tan competente esté dentro del rango tiene truco: tiene menos de un año y en ese tiempo se ha devaluado hasta poderse encontrar casi a la mitad, pero es un móvil de 500 euros y se nota la calidad. Comparado con el iPhone 13 tiene una pantalla mejor, más RAM, una generosa batería de 6.000 mAh con una carga mucho más rápida.

En cuanto a actualizaciones, la diferencia es abismal: tiene cinco años garantizados, lo que hace de este un magnífico candidato si preferimos Android a iOS.

Samsung Galaxy A55

Sam

Mientras que Xiaomi brilla en calidad precio ofreciendo fichas técnicas de relumbrón para sus precios, la firma coreana es más rácana y eso nos deja una realidad: si nos queremos gastar unos 300 euros, entonces a lo máximo que podemos aspirar es el Samsung Galaxy A55, ya que su sucesor el Galaxy A56 se queda fuera del presupuesto.

Cuando probamos este móvil lo que más nos gustó fue su diseño y acabados, su buen apartado de sonido y su equilibrio en general. Lo que menos, su rendimiento y la cámara, precisamente donde más brilla el iPhone 13. Atendiendo a su ficha técnica, la pantalla es más ambiciosa, tiene más RAM y más batería y la carga es ligerísimamente más rápida.

En cuanto a actualizaciones y considerando que es un móvil lanzado en abril de 2024, tendrá cuatro años de software y cinco de seguridad.

En Xataka Móvil | Los mejores móviles por 300 euros o menos: cuál comprar en 2025

En Xataka Móvil | En qué fijarte al comprar un iPhone reacondicionado

Portada | Jose García

Inicio