A pesar del acuerdo en materia de tarifas a las importaciones entre China y Estados Unidos, ahora el presidente Trump ve como su Tribunal de Comercio declara los aranceles como ilegales. Sin embargo, la particular guerra comercial entre ambas naciones va más allá: el país norteamericano lleva años imponiendo restricciones comerciales a la industria de semiconductores china. Llega una más.
El objetivo, lastrar la fabricación de chips chinos, algo que no ha conseguido pese a las sanciones. China, junto a actores de su industria como Huawei, SMIC o SiCarrier, ha visto de su debilidad una virtud: un desarrollo masivo con grandes fábricas e inversiones millonarias para impulsar la fabricación propia. Ahora deberán afrontar un nuevo bloqueo.
Sin software para el diseño de semiconductores
Ya es noticia: Trump frena los envíos de software de diseño de chips, y materiales químicos con destino China. La administración estadounidense ha dicho a sus empresas que dejen de vender sus servicios a grupos chinos, un intento más para dificultar el desarrollo de chips avanzados.

Algunas de estas empresas son Cadence, Synopsys y Siemens EDA, que trabajan con automatización de diseño electrónico. La Oficina de Industria y Seguridad (que supervisa los controles de exportación) ha emitido esta directiva a las empresas mencionadas a través de cartas, según confirman personas relacionadas con el asunto.
Es un nuevo bloqueo tras el conocido el pasado mes de abril, cuando Washington restringió la exportación de chips de IA de Nvidia a China. Un funcionario del Departamento de Comercio afirmó que están "revisando las exportaciones de importancia estratégica a China". Por regla general, suspendiendo las licencias de exportación existentes o con requisitos más duros para las licencias mientras se examinan.
Esta directiva perjudica al gigante asiático después del acuerdo comercial al que ambas naciones llegaron para una pausa de 90 días en los aranceles. Al parecer, según comentaba Financial Times, Trump quería engrosar su lista negra con varios fabricantes de chips chinos, pero algunos funcionarios presionaron para que se retrasara y evitar tirar por la borda las negociaciones comerciales.
Por su parte, Christopher Johnson, un ex analista de la CIA en China, teme por la tregua arancelaria: dijo que estos nuevos controles a las exportaciones ponen en riesgo que el "alto el fuego pueda desmoronarse". También comentó que China aprovechó su dominio sobre las tierras raras para hacer que EEUU se sentase en la mesa de negociaciones.

¿Por qué importa el software de diseño de chips? Este software denominado por las siglas EDA (automatización de diseño electrónico) permite que los fabricantes de semiconductores puedan desarrollar y probar próximas generaciones, por lo tanto, es una parte fundamental de la cadena de suministro. El 80% del software EDA es controlado por las empresas a las que EEUU mandó presumiblemente cartas.
Synopsys, una de ellas, tuvo unas ventas de mil millones en 2024, solo gracias al comercio con China: es un 16% de sus ingresos. Cadence afirmó una cuantía de 550 millones de dólares, también un significativo 12% de sus ingresos. Siemens afirmó en un comunicado que ha sido informada de los nuevos controles de exportación pero que "continuaría trabajando con nuestros clientes a nivel mundial para mitigar el impacto de estas nuevas restricciones".
La respuesta de China también tiene tres protagonistas: Empyren Technology, Primarius y Semitronix, principales competidores chinos en el software EDA. Están aumentando significativamente su cuota de mercado en los últimos años, y tras esta directiva proveniente de EEUU, puede que tengan un mayor impulso: ya han subido más de un 10% en este jueves.
En Xataka Móvil | China acaba de hacer una llamada histórica a un móvil. El lugar desde el que la hizo lo cambia todo para Starlink y EEUU
Ver 0 comentarios