Desde el 1 de julio, la Comunidad de Madrid amplía las opciones de pago disponibles en su transporte público. Concretamente, esta medida afecta a los llamados “autobuses verdes”, las líneas interurbanas que conectan la ciudad de Madrid con otros municipios de la provincia.
Además, llega también con cambios en el sistema tarifario, ahora con precios más fáciles de entender y sin tener en cuenta la distancia recorrida a la hora de aplicar las nuevas tarifas.
Ya puedes usar el móvil para pagar el trayecto del bus verde de Madrid
El Consorcio de Transportes de Madrid (CRTM) ha anunciado nuevos cambios en el pago de los billetes del transporte público de la Comunidad de Madrid. A partir del 1 de julio, será posible pagar con tarjeta de débito o crédito y también con el móvil, el reloj o el anillo inteligente a la hora de subir a un autobús interurbano.
Este nuevo método de pago se suma a los que ya estaban disponibles: el abono (utilizado por el 82% de los usuarios), así como la tarjeta multiviaje (la opción preferida por el 11%) o el dinero en efectivo (tan solo usado por el 3,3% de viajeros).

La posibilidad de utilizar ahora el pago con tarjeta ofrece una mayor facilidad para el viajero ocasional que no dispone de abono ni tarjeta multiviaje, ya que no siempre llevamos efectivo encima y, además, simplifica el tiempo de validación del pago, lo que también se puede traducir en un mejor servicio.
Además, también se han anunciado cambios en el sistema tarifario. A partir del 1 de julio el precio pasar a ser de 1,50 euros para desplazamientos dentro de un mismo municipio y de tres euros en el caso de desplazamientos entre diferentes municipios, sin tener en cuenta ahora los kilómetros recorridos. Dos únicas tarifas frente a los 21 precios diferentes que existían hasta ahora.
GMV es la empresa española que ha desarrollado la validadora TV100, los nuevos terminales de pago para los autobuses interurbanos de Madrid, compatibles con tarjetas físicas o virtuales, gracias a la tecnología contactless.
Además, este medio de pago no necesita ningún tipo de abono ni registro y continúa operativo también en caso de apagón eléctrico, ya que no existe “necesidad de conexión en tiempo real a las entidades financieras". Esto garantiza que el servicio siga funcionamiento en casos de "cortes de red, fallos eléctricos o entornos de baja conectividad”, según explican desde GMV.
El Metro de Madrid tendrá que esperar hasta 2026
Hay que tener en cuenta que los autobuses de la EMT ya utilizan el pago con tarjeta, pero de momento no está disponible en el Metro de Madrid, al que le está costando un poco más la modernización de sus sistemas de pago.
Hace apenas unos meses llegó la aplicación para el móvil, algo que simplemente sustituye al abono o la tarjeta multiviaje, pero que no es útil en todos los casos, por ejemplo, para turistas puntuales.
Metro de Madrid ya está trabajando para que sea posible pasar la tarjeta o el móvil por los tornos a partir de 2026.
En Xataka Móvil | Recibió un Bizum de 20 euros por error y decidió quedárselo. La jueza le ha condenado a pagar con creces
En Xataka Móvil | "Se acepta Bizum": soy artista callejero y así me las apaño ahora que casi nadie lleva efectivo encima
Ver 2 comentarios