Los campamentos de verano para niños ya están a la vuelta de la esquina y son la excusa perfecta para que no inviertan todas sus vacaciones frente a una pantalla. Lejos de los videojuegos o las redes sociales, estas actividades suelen tener en común el componente del aire libre y los deportes en el centro de todo.
Por eso puede chocar un poco la existencia de un campamento en el que móviles y ordenadores son imprescindibles. Hay un motivo: en ellos los niños no aprenderán a nadar o a jugar al fútbol, si no que enseñarles más sobre privacidad y ciberseguridad son el objetivo.
Un verano para aprender sobre huella digital, privacidad e inteligencia artificial
Campamento Digital es una iniciativa de la Fundación Cibervoluntarios y su objetivo es el de dar herramientas útiles a los menores para aprender, de una forma divertida, cómo relacionarse de una manera más sana y segura con la tecnología.
A través de campamentos de una semana dirigidos a niños entre 9 y 17 años, un grupo de voluntarios enfocan las diferentes actividades en función de la edad de los menores que participan en ellas:
- De 9 a 11 años: los niños aprenden a contrastar noticias para identificar las fake news, aprender a buscar en internet y filtrar los resultados más útiles, configuran su primer correo electrónico, crean contraseñas seguras y realizan sus primeros contenidos.
- De 12 a 13 años: los niños aprenden a organizar su tiempo con las pantallas, descubriendo herramientas como el modo sin distracciones, analizan casos de ciberacoso para fomentar el respeto en internet y comprenden qué es la huella digital y cómo fortalecer su privacidad en internet.
- De 14 a 17 años: los niños aprenden a crear contenido, editar vídeos, hacer su propio currículum vitae o incluso montar su página web o una app. También descubren qué es la inteligencia artificial y cómo proteger sus dispositivos móviles.
9 de cada 10 adolescentes están permanentemente conectados a internet
El enfoque de este Campamento Digital es especialmente útil porque no se centra en que los niños aprendan mecanografía, paquete Office o robótica. Su objetivo no es añadir una competencia más a su lista de conocimientos, si no que pretende ir un paso más allá y formarles en algo tan básico como privacidad o ciberseguridad. Uno de los primeros campamentos se realizará en la localidad de Puente Genil, organizado por la Universidad de Córdoba.

Es la gran asignatura pendiente de los “mayores” y educar desde la infancia es el único modo de lograr que los adultos del mañana tengan una mayor conciencia sobre esto y sepan cómo protegerse de un mundo online en el que es necesario saber desenvolverse.
Según un informe de Save The Childen, 9 de cada 10 adolescentes se conectan a internet varias veces al día (o incluso están permanentemente conectados). Andrés Conde, director de Save the Children, explica que “la infancia y la adolescencia, al igual que las personas adultas, no pueden separar su identidad en la vida real de la que construyen en internet”.
En esta investigación, en la que han participado más de 3.000 adolescentes, el 58% de los niños de 11 años ya utilizan internet de manera habitual. El uso de la early Gen Alfa y late Gen Z es principalmente redes sociales (79,8%), consumo de contenido (78%) y comunicación (75%).
Con una adopción tan temprana del móvil, internet, las redes sociales e incluso ahora la inteligencia artificial, es imperativo formar a los niños y adolescentes para un uso más responsable y seguro de su vida digital.
Imagen de portada | Generada con ChatGPT
En Xataka Móvil | "Todos mis amigos tienen móvil". Ya hay familias firmando (literalmente) un pacto para no caer en la presión social
En Xataka Móvil | Suiza era el gran paraíso de la privacidad en Europa. Está dejando de serlo y ya hay empresas que no saben qué hacer
Ver 4 comentarios