Viajar al extranjero suele ser un placer, pero también se puede convertir en un sufrimiento: nada más bajar del avión somos vulnerables a cualquier intento de estafa. Y el timo de la SIM es muy habitual, jamás hay que fiarse de quienes intentan vendernos una tarjeta reutilizada o no registrada correctamente. Nos pueden robar los datos personales y hasta podemos tener problemas con la policía.
Si más de una vez no supiste qué hacer al bajar del avión, y necesitaste conexión a Internet más allá del aeropuerto, seguro que valoraste la idea de adquirir una SIM del país. Todos los aeropuertos internacionales cuentan con alguna tienda que vende estas tarjetas, aunque a menudo existe una segunda opción: adquirir la SIM directamente a un particular. Eso sí, implica un enorme riesgo.
Registrar la SIM es obligatorio. Y esos datos pueden caer en malas manos

Por experiencia propia, sé bien lo que implica aterrizar en un país extranjero, a miles de kilómetros de mi casa, y estar vendido porque al móvil no le funcionan los datos y soy incapaz de encontrar la manera de llegar al hotel. A menudo tuve que hacer todas las gestiones aprovechando la Wi-Fi del aeropuerto. Y comprar una SIM in situ es una opción tentativa.
Intento tenerlo todo listo antes de volar. Los billetes en el teléfono (en la cartera y en PDF dentro de Telegram), la agenda descargada y una eSIM lista para activar en destino. Mi recomendación es justo esa, adquirir una tarjeta durante los preparativos del viaje. Comprarla en destino va a salir más caro e implicará dejar los datos del pasaporte en el país. O algo peor.
Como explica Vykintas Maknickas, CEO de Saily, una empresa especializada en tarjetas eSIM para viajes, debemos poner especial atención al conectarnos en el país de destino. Dado que la desesperación por tener datos es una mala consejera, Vykintas destaca que los delincuentes se aprovechan de esta necesidad, y del requerimiento de registrar las tarjetas SIM, para robar datos personales de los viajeros.
Según palabras de Vykintas Maknickas:
«Los delincuentes aprovechan esta obligación [la del registro de la SIM] para recabar información de los pasaportes de los viajeros y lucrarse a su costa. Por eso, no se debe confiar ciegamente en el primer vendedor de tarjetas SIM que aparezca en el aeropuerto».
No hay que adquirir un número del país al que volamos, pero sí que requieren registrar el pasaporte, vuelo, viaje de vuelta y demás información personal en el caso de adquirir el número local. Lo que hacen los vendedores particulares es ofrecerse como opción más atractiva una tienda oficial a base de regatear el precio de la SIM y facilitar el proceso. Con el consiguiente riesgo de estafa.
Aparte de que los datos del pasaporte y otra información personal puede acabar en malas manos, si las autoridades nos pillan con el número de otra persona (tras una denuncia, por ejemplo) podemos tener problemas legales. En España, por ejemplo, el artículo 256 del código penal especifica multas de tres a doce meses por el uso indebido de un terminal de comunicaciones.
Estar envuelto en un problema con las autoridades a miles de kilómetros de mi casa es lo último que querría para mi viaje. Y aquí los consejos están claros:
- Adquirir una eSIM antes de viajar. Esta tarjeta debe asegurar la cobertura en el país de destino.
- ¿Tu móvil no tiene eSIM? Compra una SIM física. Asegúrate de que cuentas con una alternativa viable para las comunicaciones en tu lugar de viaje.
- Desactiva tu número habitual nada más despegues de tu país. Cualquier dato que cargue en roaming puede ser una factura considerable en la tarifa. Por ejemplo, se me olvidó poner el modo avión regresando de Alemania y recibí una factura de 12 euros porque el teléfono se conectó en vuelo a la red de Andorra.
- Desconfía de los vendedores locales y de las máquinas con apariencia extraña. Si necesitas una SIM cómprala solo en una tienda del aeropuerto que te dé fiabilidad.
- Lo mismo para los países que te ofrecen gratis una SIM: desconfía. Muchos territorios entregan un número como regalo de cortesía, en el control de inmigración. Y, de paso, recopilan datos para trazar tu actividad en el país.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Móvil | Viajes del Imserso 2025/2026: ya puedes solicitar el alta en el programa desde el móvil
Ver 0 comentarios