Aunque TikTok ha evolucionado, es la red social que puso de moda los vídeos cortos. Como en cualquier app de este tipo, hay tendencias: desde vídeos generados por Veo 3 a extraños trucos que parecen arreglar problemas en teléfonos (aunque algunos terminan por ser más dañinos que otra cosa). Siempre sin salirse de este formato corto, uno en el que empieza a abundar una nueva forma de entretenimiento: las micronovelas.
Imaginemos la típica novela que echan en televisión durante la sobremesa. Normalmente, se trata de un producto con una enorme cantidad de capítulos, pero de una duración que supera los 30 minutos. La micronovela traslada esto mismo a un formato donde los vídeos duran apenas 1 minuto y donde se empiezan a ver producciones de alto valor. Todo para enganchar al espectador y mantenerlo pegado al móvil durante una tonelada de episodios.
Un formato que engancha y que tiene hasta suscripciones
Siguiendo con TikTok, nadie puede negar lo adictiva que su experiencia. Al ser vídeos tan cortos y tan directos en la mayoría de ocasiones, estamos haciendo scroll sin parar, viendo todo tipo de contenidos pegados a la pantalla. Las micronovelas cogen esto mismo y lo utilizan como cimentación para crear una experiencia continua, puesto que desarrollan su historia en episodios.
De esta forma, las micronovelas destacan por ofrecer capítulos rápidos, al grano y muy directos. Lo normal es encontrarnos giros de guion imposibles cada pocos capítulos, así como todo lo que seas necesario para enganchar a la audiencia. En TikTok podemos encontrar algunas de estas "series", pero su verdadero auge está en aplicaciones propias centradas en micronovelas que tienen millones de descargas.
Una de las apps más conocidas es ReelShort, disponible tanto en Google Play Store como en App Store. La misma, gratuita y acumulando más de 50 millones de descargas en la tienda de Google, viene a ser una especie de Netflix de las micronovelas. Hay toneladas de series de todo tipo, casi todas con nombres como 'Destinada a mi alfa prohibido' o 'El secreto de la heredera sorda'.
Echando un vistazo por la mayoría de ellas, lo cierto es que el contenido es muy variopinto. Hoy en día hay producciones europeas o americanas, aunque la raíz de las micronovelas está en China, donde se inició todo. Se puede ver una buena mano en la dirección y en los escenarios de los capítulos, además de un punto importante: todo está rodado en formato vertical para adaptarlo a este tipo de vídeo corto.

Casi todas siguen el mismo patrón, pero cojamos esta última como ejemplo. Tiene 72 episodios, cada uno con una duración que rara vez supera el minuto. ¿Dónde está la trampa? Solo son accesibles, de forma gratuita los 12 primeros episodios. Si nos hemos enganchado y queremos más, nos tocará pasar obligatoriamente por caja. Un capítulo, por ejemplo, cuesta 54 monedas (aunque hay otros que llegan a costar en torno a las 100 monedas). Recargar 1.000 monedas asciende a un precio de 5,49 euros.
Si buscamos micronovelas en TikTok, lo normal será que encontremos historias extraídas de apps como ReelShort, la mayoría con marcas de agua de esta aplicación. La única forma que tenemos de verlas de forma completa y en buena calidad es pasar por suscribirnos o comprar el acceso a todos los capítulos a través de la app.
Las micronovelas arrasan con millones de descargas
Como explica la BBC, hasta marzo de 2025, estas aplicaciones para ver micronovelas fueron descargadas aproximadamente 950 millones de veces en todo el mundo. Estamos hablando de un auténtico negocio si tenemos en cuenta que la mayoría sigue este modelo de suscripción semi-gratuito que te da un poco para engancharte y luego te pide pagar si quieres ver la micronovela al completo.
Además, las micronovelas también son muy rentables para los estudios. El mismo artículo explica que una serie completa de 40 o 50 episodios se puede rodar completa en apenas una semana o diez días, un tiempo de rodaje muy corto si tenemos en cuenta que se trata de una historia completa. En China van más allá: 100 episodios pueden rodarse en solo una semana.
En 2024, también en China, fueron producidas cerca de 30.000 de estas micronovelas. Eso supuso un ingreso total para el país de 7.000 millones de dólares, más de lo que produjeron las películas durante el mismo año. Es cierto que quizás aquí en España no tienen tanto tirón todavía, pero sin duda se trata de una nueva forma de crear contenido más adaptado a un formato que, aunque popularizó TikTok, está disponible en más aplicaciones.
Portada | Composición con imagen de Solen Feyissa en Unsplash y ReelShort
En Xataka Móvil | Un adolescente se rebela en TikTok contra la perfección con un curioso método: entrenar solo la mitad de su cuerpo
Ver 0 comentarios