Los vídeos de Veo 3 están pasando su gran prueba de fuego en TikTok. Y con nota

  • La red social de vídeos cortos se ha llegado de publicaciones creadas con el modelo de Google

  • Algunos se aprovechan de estas para generar la atención del espectador y tenerlo atrapado un buen rato

Ps Plantilla Portadas Xtk
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

Gemini y la inteligencia artificial protagonizaron el último Google I/O. El evento nos dejó novedades muy interesantes, como la llegada de esta IA a Android Auto. Ahora bien, en términos de decir "wow", está claro que lo que más llamativo fue la aparición del nuevo modelo Veo 3. Los primeros resultados de generación de vídeo con este modelo son sencillamente espectaculares. Tanto, que puede ser complicado distinguirlos de la realidad.

Los primeros intentos de generación de vídeo con IA eran, por decirlo de alguna forma, "primitivos". La IA avanza, cambia y mejora, algo que queda patente si echamos un vistazo a los resultados que ofrece Veo 3. Hace unos años no había problemas para distinguir la realidad de lo generado por IA, ahora no es tan fácil. El caso más claro de esto lo podemos ver en TikTok, donde este debate ha llegado para quedarse.

Diferenciar IA de lo real ya llena las redes sociales

Estoy convencido de que alguna vez has visto la recurrente moda de diferenciar entre un objeto y un pastel. En muchas ocasiones, el pastel está confeccionado con tal destreza que es prácticamente diferenciarlo del objeto real que está representando. Esto ya queda un poco en segundo plano, aunque esa misma idea es la que se traslada a los vídeos generados por IA, gracias sobre todo a un modelo Veo 3 de Google que los trabaja con muy buena calidad.

Hace unos días se hizo muy viral un vídeo donde dos mujeres discutían y aparecía un canguro entre ellas con un billete de avión. Solo hay que echar un vistazo a los comentarios de la publicación para ver cómo hay muchas personas preguntándose si se trata de algo real o ha sido creado a través de una IA. Hace años la distinción era mucho mayor (especialmente con ciertos detalles, como las bocas). Ahora la realidad y los vídeos generados por inteligencia artificial están más cerca que nunca.

El ejemplo del canguro es el más viral de todos, aunque no es el único que podemos encontrar. Basta con echar un vistazo rápido en el buscador de TikTok para encontrar creaciones de todo tipo, desde conversaciones mundanas en una ventanilla del aeropuerto a cosas mucho más locas, como Moisés hablándole a la cámara. Va a depender mucho de la creación en cuestión, pero hay algunas en las que es realmente complicado distinguir si se trata de algo ficticio o un vídeo real.

De hecho, este mismo "juego" de saber qué es real o no es aprovechado por algunas cuentas para generar atención con sus publicaciones. Podemos ver conjuntos de clips como este con mujeres o este con parejas de adolescentes en los que se le pide al espectador que descubra qué está generado con IA y qué no. También está justo lo contrario: publicaciones en las que hay vídeos llenos de personas intentando convencernos de que son reales.

El otro lado de la moneda: también sirve como gancho

La llegada de Veo 3 ha hecho que este tipo de contenido explote en las redes sociales, más en una como TikTok, que precisamente se centra en vídeos cortos (el terreno ideal ahora mismo del modelo de Google). Mi feed me arroja recurrentemente creaciones de todo tipo, algunas simples y otras más elaboradas. Sin embargo, crear vídeos con IA o colocarlos compartiendo publicación con vídeos reales no es la única forma que tienen de captar la atención del público.

Solo hay que poner un ejemplo para entenderlo rápidamente. Si un creador publica un vídeo con un claim que indique algo similar a "tan real que da miedo", lo normal es que un espectador se quede viendo el vídeo un buen rato, puede que incluso más de una vez. Todo en busca de ver pequeños errores o matices para detectar que el vídeo es creado con una IA, casi como el que busca a Wally. Ahí está el gancho de un vídeo que, con casi toda seguridad, es real.

El ejemplo más claro lo podemos ver en esta publicación, que indica ser un vídeo musical generado con Veo 3. Es un pequeño fragmento de 13 segundos, una duración corta para que el espectador se quede clavado intentando ver si es real o algo generado por IA. Sin embargo, se trata de un vídeo sacado directamente de un vídeo musical de hace dos años con 1.000 visitas. No tan conocido, claro, porque si no sabríamos diferenciar rápido que se trata de un artista real.

Lo que está claro es que la prueba de fuego de los vídeos ha llegado a las redes sociales, especialmente a TikTok. La diferencia entre realidad y contenido generado con IA ha dejado de ser algo teórico y es toda una realidad, tal y como ocurrió con las imágenes estilo Ghibli. A medida que la tecnología avance, diferenciar qué es real y qué no lo es será más complicado. Toca agudizar los sentidos.

Portada | Composición creada con imagen de Solen Feyissa en Unsplash y TikTok

En Xataka Móvil | Cada vez más jóvenes usan su móvil para ver vídeos de salud mental en TikTok: los más virales son también falsos

En Xataka Móvil | ChatGPT es más que una simple app de inteligencia artificial: ha conseguido que hasta la gente no techie pague por la suscripción

Inicio