Aunque en la actualidad la legendaria Nokia ocupa un papel testimonial en la industria del móvil, la empresa de origen finlandés tiene una historia larga donde la innovación y la diversificación han sido motores de crecimiento. En pocas palabras: en smartphones Nokia todavía no ha dicho la última palabra porque lo suyo es reinventarse.
Porque la empresa detrás de modelos icónicos como el Nokia 3310, el original Nokia N-Gage o incluso el Nokia 8110, nació en el año 1865. En aquella época no había móviles. Es más, ni siquiera existía el teléfono (la patente de Graham Bell data de 1876), pero no es que por aquel entonces su industria fuera la electricidad o las comunicaciones: Nokia nació como una empresa de producción de papel.
Antes de dominar la industria del móvil, Nokia hizo casi de todo
El ingeniero de minas Fredrik Idestam fundó una planta de pasta de papel al lado del río Tammerkoski, cerca de Tampere, que por aquel entonces pertenecía al Imperio ruso. Y le fue tan bien que poco después se asoció con su amigo Leo Mechelin para montar una segunda fábrica a orillas del río Nokianvirta, de ahí su nombre.
Mechelin era un hombre con mucha visión de futuro, así que cuando Idestam se jubiló en 1896, tuvo vía libre para materializar algo que llevaba tiempo rumiando: la generación de electricidad. Son los inicios de la Nokia tecnológica que un día llegó a partir la pana en móviles, pero la empresa finlandesa todavía nos tiene preparadas sorpresas en forma de productos: el siguiente son los neumáticos.

Con Finlandia independiente ya en 1922, Nokia Ab (que así se llamaba en sus inicios) se asoció con las Fábricas Finlandesas de Goma y de Cables respectivamente, mudándose todas a la orilla del río del que toma nombre. En los años 30 Nokia empieza a fabricar neumáticos, primero de bicicleta y luego de coches, furgonetas y camiones. Ojo porque entre sus logros está el de crear el primer neumático de invierno en 1934. Como curiosidad: la división de neumáticos se separa en 1988, de modo que Nokian Renkaat sigue su camino independiente con bastante éxito. Esa goma también les sirvió para hacer botas de agua:
También en los años 30 Nokia empieza a fabricar respiradores, un producto que de hecho siguió fabricando hasta los 90. En 1967 nace la Nokia Corporation como fusión de la Nokia original y las fábricas Finlandesas de Goma y de Cables y se establecen cuatro líneas de negocio: silvicultura, cables, goma y electrónica.
En esa década fabrican cosas como un analizador de pulsos, condensadores, una central telefónica y equipos militares de comunicación y transmisión. El sector militar ha sido históricamente un importante nicho de mercado, a quienes ha fabricado esos respiradores anteriormente mencionados, pero también radios o la máscara antigás M61.
Desde finales de los 70 y la década de los 80 fueron años de expansión (especialmente a la zona soviética), transformaciones y adquisiciones empresariales, entre las que se encuentra la división de Sistemas de Información de Ericsson, que sería clave después.
También se hizo con el fabricante sueco de TV Salora, también sueca Luxor AB cuya labor era la electrónica y la informática y la francesa de TV Oceanic. Su efecto fue inmediato: Nokia se convirtió en el tercer mayor fabricante de TVs en Europa. En 1996 Nokia abandonaría ese segmento.
A mediados de los 80 nace el Mobira Talkman, el primer teléfono que puede considerarse transportable (¡solo pesaba menos de cinco kilos!) para pasar al ligerísimo CityMan de solo 800 gramos. En 1992 el Nokia 1011 ostenta el honor de ser el primer teléfono móvil GSM fabricado en masa. Tras décadas creciendo, innovando y consolidándose en diferentes segmentos, llegan los días de vino y rosas de Nokia a escala mundial.
En Xataka Móvil | Así es como Nokia pasó de liderar el mercado a la irrelevancia
Portada | Montaje con Por Ralf Roletschek - Ricoh RDC-i500 CC BY-SA 3.0, Wikimedia
Ver 0 comentarios