No es ningún secreto que la gran ambición de China pasa por tener independencia tecnológica total y que Huawei está avanzada para lograrlo con un dispositivo con todo su ADN hecho en casa. El bloqueo de Estados Unidos hace un lustro fue un mazazo para Huawei, pero también un acicate para dar una vuelta de tuerca más a su innovación y aspiraciones: los Pura 80 Ultra son su última y más ambiciosa demostración. Sin embargo, Huawei acaba de encontrarse con otra piedra en el camino.
Porque Taiwán ha impuesto controles de exportación a Huawei Technologies Co. y Semiconductor Manufacturing International Corp. (SMIC) y a algunas de sus subsidiarias, lo que en la práctica se traduce en restringir su acceso a la tecnología y los equipos necesarios para la producción de chips de IA. Un verdadero golpe a las ambiciones chinas a través de dos de sus empresas líderes.
Taiwán echa el cierre a Huawei y SMIC
Aunque no ha habido anuncio público, Bloomberg ha desvelado que la Administración de Comercio Internacional de Taiwán ha añadido a Huawei, SMIC y varias de sus filiales en su lista de entidades de productos estratégicos de alta tecnología en las últimas horas. Esto se traduce de acuerdo con la normativa legal vigente en que las empresas locales requerirán de aprobación previa del gobierno de la isla antes de poder enviar cualquier producto a las entidades que aparecen en el mencionado documento.
Hasta ahora buena parte de este conglomerado empresas ya estaban en la lista de prohibidas de Estados Unidos, lo que había limitado su operativa de adquirir tecnología extranjera, pero habían encontrado reductos y Taiwán tiene un papel clave. Cabe recordar que hace un par de años se conocía que varias empresas taiwanesas estaban ayudando a Huawei a construir infraestructuras para una red secreta de plantas de fabricación de chips en el sur de China.
Tras amenazas de sanciones, esta vuelta de tuerca constituye un nuevo intento para cortar el acceso de Huawei y SMIC a tecnologías de construcción de plantas, materiales y equipos esenciales para la fabricación de semiconductores de IA. Por supuesto, esta incorporación a la lista negra tiene como objetivo cercenar vínculos entre Huawei y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., la ínclita TSMC, un actor fundamental para Huawei en esta historia.
Ojo porque además en el caso de Huawei también aplica a varias de sus filiales en el extranjero, entre ellas las que tiene en Japón, Rusia y Alemania. Por el momento ni Huawei ni SMIC se han pronunciado, habrá que ver cómo responden al golpe.
En Xataka Móvil | Huawei saca todo su arsenal con el Pura 80 Ultra: un ejercicio de independencia y un sistema de doble telefoto nunca visto
En Xataka Móvil | Huawei está a un paso de cumplir el gran sueño de China: un dispositivo con todo su ADN fabricado en casa
Ver 0 comentarios