España afronta un nuevo reto y es el de reforzar su seguridad online. Según un informe de Secure&IT, actualmente es el segundo país del mundo más atacado por ciberdelincuentes. Existen razones de diferente índole para estar en el ojo del huracán, entre ellas, razones geográfica, económicas y, cómo no, políticas.
Por su parte, desde el Gobierno de España ya se habla de un “escudo digital”, un plan en el que se está trabajando y que supone una necesidad real si no queremos tener un problema más pronto que tarde.
Ser uno de los países más atacados del mundo es un problema. Y bien gordo
O reforzamos nuestras telecomunicaciones o tendremos un problema. Ya hemos visto en los últimos meses algunos incidentes bastante graves relacionados con los ciberataques, desde filtraciones de bases de datos como la que robó más de 2 GB de datos a Teléfonica o incluso ataques dirigidos a corporaciones como el Ayuntamiento de Madrid, que ha tenido casi 10.000 ciberataques en solo un año.
Desde Secure&IT explican algunos de los motivos por los que España es un jugoso caramelo para los hackers: su presencia comercial en todos los mercados internacionales, su situación geográfica estratégica que lo convierte en un enlace entre Europa y América y las condiciones políticas actuales, entre otras.

El mayor problema recala en que estos ataques pueden estar dirigidos a ayuntamientos, hospitales, incluso aeropuertos, lo que puede llegar a afectar a servicios esenciales y a infraestructuras críticas. Una amenaza que cada vez es mayor, como explicó Pedro Sánchez en una rueda de prensa sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
Este Plan, que pretende funcionar como una especie de “escudo digital” para proteger España, incluye medidas enfocadas al ámbito militar, pero también al civil. Entre ellas, infraestructura 5G, nuevos satélites, capacidades en la nube e inteligencia artificial.
Tal y como apuntan desde Secure&IT, hoy en día “el crimen digital es escalable, rentable y anónimo”, además de ser cada vez más sencillo acceder a las herramientas para convertirse en un ciberdelincuente. “Un adolescente con acceso a Google, una tarjeta de prepago y algo de tiempo puede desplegar un ransomware”, explica Francisco Valencia, director general de la compañía.
Imagen de portada | Generada con ChatGPT
En Xataka Móvil | España lleva años blindando sus comunicaciones con Malla B y SIRDEE. Tanta lentitud hace dudar si estaremos preparados
En Xataka Móvil | Cada vez hay más ciberataques por Bluetooth y esto es lo que hago para proteger mi móvil y otros dispositivos
Ver 2 comentarios