Italia decidió ser más estricta que nunca con las retransmisiones de fútbol sin permiso. Aun así, los daños económicos no dejan de aumentar

‘Piracy Shield’ empieza a dar sus frutos, pero las pérdidas económicas asociadas a las transmisiones no autorizadas siguen creciendo

Composición con foto del estadio San Siro (Milán) y foto de la bandera de Italia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor

En España, la polémica de los bloqueos asociados a las emisiones no autorizadas de partidos de fútbol lleva levantando ampollas desde comienzos de año, pero la lucha contra el acceso ilícito al fútbol no es algo exclusivo de nuestro país. Uno de los países más restrictivos es Italia, que en 2024 implementó el sistema conocido como ‘Piracy Shield’ con el objetivo de bloquear las retransmisiones no autorizadas de deportes en directo en cuestión de minutos. Aunque las medidas han empezado a dar sus frutos, los daños económicos provocados por las transmisiones no autorizadas han aumentado.

Así lo asegura el estudio anual realizado por IPSOS en colaboración con FAPAV del que se hacen eco desde el medio especializado Torrent Freak. El estudio refleja que las pérdidas económicas asociadas a las emisiones deportivas sin derechos aumentaron en 2024 un 23% respecto al año anterior (hasta alcanzar los 350 millones de euros) a pesar de la reducción del 6% en el acceso a las mismas. Es decir, Italia reduce el acceso a emisiones sin derechos en términos de volumen, pero los daños económicos aumentan.

En 2024, Italia tuvo pérdidas de 350 millones por los usuarios que no pagaron por ver fútbol

El estudio del que hablamos analiza el impacto de la distribución ilícita de contenido durante el año 2024, el primer año en que ‘Piracy Shield’ ha estado operativo. Los datos demuestran que Italia va por buen camino, ya que el número de personas que acceden a contenidos protegidos ha empezado a bajar: según el estudio, en 2024 hubo 295 millones de accesos a contenidos protegidos, un 8% menos que el año anterior. El principal afectado por el acceso a los contenidos protegidos por derechos en la población adulta es el fútbol, seguido de la Fórmula 1, el tenis y MotoGP.

El estudio no solo se centra en el acceso no autorizado a contenidos deportivos, sino que también analiza el impacto de la distribución no autorizada en la industria del cine, de las series y del software. En términos generales, el acceso a contenidos protegidos en mayores de 15 años pasó del 39% en 2023 al 38% en 2024, por lo que no estamos hablando de una reducción significativa. Llama la atención que en el caso del acceso a emisiones deportivas ilegales, el porcentaje en 2024 se mantuvo igual que en el año anterior: un 15% de la población accedió a retransmisiones deportivas ilegales al menos una vez durante el año.

Los datos también reflejan el impacto que el acceso no autorizado al contenido protegido tiene en el país, señalando que las pérdidas económicas en 2024 fueron de 2.200 millones de euros (un 10% más que durante el mismo periodo del año anterior). Según los datos de IPSOS, los métodos que los ciudadanos de Italia utilizan para acceder a los contenidos protegidos por derechos varían: un 22% lo hace por IPTV, un 18% vía streaming, un 15% mediante P2P, un 13% por las redes sociales y un 10% usando las aplicaciones de mensajería.

Los datos anteriores ponen de manifiesto que a pesar de que el acceso no autorizado a contenidos protegidos por derechos ha disminuido ligeramente en términos de volumen, Italia aún está lejos de acabar con el problema. Si nos centramos en ‘Privacy Shield’, la plataforma solo bloquea eventos deportivos en directo, aunque el país ya trabaja para extender su alcance y utilizarlo para proteger series y películas. En este punto, es interesante recordar que los ciudadanos de Italia que accedan a emisiones deportivas no autorizadas pueden enfrentarse a multas de hasta 5.000 euros.

Imagen de portada | Composición con foto de Zach Rowlandson (Unsplash) e imagen de Anatol Rurac (Unsplash)

En Xataka Móvil | España no es el único país que sufre los bloqueos de IPs. Qué ocurre en el resto con la guerra de las IPTV

En Xataka Móvil | Cloudflare lleva los bloqueos de LaLiga al Constitucional y tiene un mensaje para Europa: el bloqueo debe ser el último recurso

Inicio