Con esta app tengo WhatsApp, Telegram y más servicios de mensajería en un solo sitio, y además gratis. Merece la pena probarla

Con esta app tengo WhatsApp, Telegram y más servicios de mensajería en un solo sitio, y además gratis. Merece la pena probarla

Recibía muchos mensajes, así que lo he solucionado unificándolos en una única aplicación gratis, altamente personalizable y multiplataforma

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Img 6502

Hace unos meses Beeper saltaba a la palestra por llevar la aplicación de mensajería exclusiva de Apple iMessage a Android. Duró poco tiempo antes de que Cupertino bloqueara la posibilidad, pero me dio la oportunidad de conocer esta magnífica app gratis que soluciona uno de mis problemas: unifica mis chats de WhatsApp y Telegram y sus notificaciones, pero también de otras como Slack, Instagram, X/Twitter, etc.

Qué es Beeper y cómo funciona

En pocas palabras, Beeper es una aplicación gratis disponible en App Store y en Google Play Store que trae la mensajería universal (o casi), ya que en una sola aplicación aglutina chats de más de una decena de aplicaciones de mensajería, entre las que no faltan algunas tan mainstream como WhatsApp o Telegram, pero también Slack, Signal, Discord, LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram, Google Chat o SMS en Android.

Ojo porque además de instalarla en tu teléfono, sea Android o iPhone, toca instalarlo en el ordenador para una experiencia totalmente multidispositivo: puede ser macOS, Windows, Chrome OS o Linux. En mi caso lo he hecho en mi Mac y en mi iPhone. A partir de aquí, toca crearse una cuenta y emparejar los diferentes servicios. En mi caso me interesaba unificar WhatsApp y Telegram, ya que aunque me gusta más la app de los hermanos Durov, la realidad es que WhatsApp sigue siendo mainstream y por tanto, imprescindible, algo que se hace bastante rápido tras leer los respectivos QR y dar los permisos pertinentes para acceder a los contactos.

Captura De Pantalla 2024 05 18 A Las 11 33 23

¿Y la privacidad? Teniendo en cuenta que estamos ante una especie de agregador de mensajería, es normal tener cierta precaución en tanto en cuanto podría aprovechar sus permisos para leer las comunicaciones, por lo que merece la pena leer su política de la empresa y código de buenas prácticas. No obstante, los mensajes se envían de manera cifrada entre el dispositivo del usuario y los servidores de la empresa, creando una clave privada durante la configuración inicial.

Algunas limitaciones a tener en cuenta: Beeper no soporta ni llamadas ni videollamadas, ni tampoco GIFs o stickers, lo que para alguien que lo usa con tanta intensidad como yo es una faena, pero sigue mereciendo la pena cuando lo que interesa es que no te bombardeen diferentes aplicaciones y tener que ir alternando entre una y otra.

Esto me interesa especialmente en el ordenador, ya que leo y contesto mensaje sin tener que tener WhatsApp Web por un lado y Telegram en otro. Además, así lo veo todo de golpe en una única interfaz. Como ves bajo estas líneas, en macOS al menos el aspecto recuerda bastante al de iMessage y los chats están intercalados, con un icono que los identifica. Cuando te llega un mensaje o tienes algo pendiente de lectura, este icono se rellena con color y un número, de modo que puedes identificarlo.

Captura De Pantalla 2024 05 18 A Las 11 36 06

Me parece práctico tener todos los mensajes de forma unificada y además, estos llegan de forma prácticamente inmediata respecto a la app origen, ayudándome a no perderme ningún hilo de los que tengo pendientes de responder. Eso sí, también puede pasar que al verlo todo junto, acabes mezclando los orígenes. Lo bueno es que además de la bandeja unificada, es posible filtrar por aplicación, contactos y favoritos. Asimismo, también se puede configurar categorías de baja intensidad para que aquellos chats que consideremos menos importantes no molesten.

App

Pero ojo porque por supuesto también lo tengo instalado en el móvil y tiene todo el sentido. Para empezar, para esos momentos de bombardeo de mensajes desde varios sitios, pero hay otro caso:  en un móvil que estoy probando de forma temporal me basta con instalar Beeper para tenerlo todo y no ir instalando una por una todas las apps. Eso sí, en mi móvil personal mantengo las apps aunque sin notificaciones, para que no me lleguen los avisos duplicados.

La guinda del pastel es que la interfaz está de lo más cuidada y si tenemos en cuenta esos ajustes para configurar las prioridades, la conclusión es que Beeper es una app que merece la pena si recibes muchos mensajes de diferentes fuentes, no quieres perderte los importantes y quieres organizarte mejor.

Beeper

Mensajería universal

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Móvil | WhatsApp vs Signal, comparativa: todo lo que hay que saber si piensas cambiarte de app

Inicio