Starlink domina la conexión satelital con su constelación de satélites LEO, capaz de equiparase cada vez más a las conexiones ofrecidas por fibra, pero su reinado está cerca de acabarse. La canadiense Telesat, la estadounidense Kuiper Systems (de Amazon) y la china SpaceSail, también quieren repartirse parte del pastel.
De hecho, desde China tienen en proyecto hasta cuatro nuevas constelaciones de satélites que sumarán un total de 43.000 nuevos satélites. La primera en hacerse realidad será la de SpaceSail, que ya tiene acuerdos para operar en Brasil y Kazajstán. De hecho, SpaceSail es la más ambiciosa de las alternativas que existen a Starlink de momento, y los precios filtrados señalan que queda poco para dar por iniciada la guerra de precios espacial.
La versión china de Starlink será hasta un 30% más barata
La estatal Shanghai Spacecom Satellite Technology (SSST) puso en órbita el pasado mes de agosto sus primeros satélites de órbita baja que dan vida a la constelación Qianfan o 'de las mil velas', aunque también es conocida como Thousand Sails o SpaceSail.
El objetivo es crear una infraestructura que permita mantener la independencia de China frente a alternativas occidentales y la intención es comercializar los primeros servicios este año 2025 con SpaceSail, constelación que espera contar con 15.000 satélites en 2030, y que se sumará a otros 28.000 satélites chinos de otras constelaciones en proyecto, como las de las futuras de Shanghai Blue Arrow, Huawei, Geespace o GalaxySpace.
SpaceSail está en conversaciones para comercializar el servicio en 30 países, muchos de América Latina. En lo que a precios se refiere, las primeras filtraciones de tarifas que podría tener SpaceSail en Brasil señalan que será hasta un 30% más barato que Starlink.
Los principales detalles y diferencias de las compañías satelitales que ofrecen servicio de internet en casa con baja latencia son las siguientes:
|
satélites |
Velocidad |
precio mensual (Brasil) |
precio equipos (Brasil) |
---|---|---|---|---|
starlink (EEUU - Space X) |
Constelación Starlink Satélites en órbita: 7.000 en 2025 Total satélites: 42.000 en 2030 |
Entre 150 y 250 Mbps. Latencia entre 20 y 40 ms. |
Entre 80 y 100 dólares |
599 dólares |
Kuiper Systems (EEUU - Amazon) |
Constelación Satélites en órbita: 1.618 en 2026 Total satélites: 3.200 en 2027 |
- |
- |
- |
Telesat (Canadá) |
Constelación Lightspeed Satélites en órbita: 198 en 2025 Total satélites: |
- |
En 2027 |
En 2027 |
SpaceSail (China) |
Constelación Qianfan Satélites en órbita: 648 en 2025 Total satélites: 15.000 en 2030 |
Entre 150 y 250 Mbps. Latencia entre 20 y 40 ms. |
Entre 50 y 70 dólares |
400 dólares |
Shanghai Blue Arrow (China) |
Constelación Honghu 3 Total satélites: 10.000 próximamente |
- |
- |
- |
China Satnet |
Constelación Guowang Total satélites: 13.000 próximamente |
- |
- |
- |
Iris 2 (Europa) |
En 2030... |
- |
- |
- |
Las citadas empresas satelitales centran su actividad principal en ofrecer conexión a internet en casa mediante la instalación de una parabólica y un router WiFi que sirven de alternativa a hogares sin cobertura de fibra o móvil.
Internet en casa por satélite vs conexión móvil por satélite
Pero además de estas empresas, otro puñado de empresas satelitales están trabajando en otro tipo de servicios dirigidos a ofrecer cobertura móvil desde satélite sin necesidad de dispositivos específicos (también conocido como Direct to Cell). En principio será válido para una conexión básica en smartphones, pero en el futuro también ofrecerán otros servicios de banda ancha móvil desde el espacio a través de redes 5G NTN. Algunas de estas empresas son las siguientes:
- Starlink ya permite no quedarte nunca sin cobertura en tu móvil si vives en uno de los países con acuerdos, y totalmente gratis en su fase inicial.
- AST Space Mobile ha llegado a un acuerdo con Vodafone para ofrecer servicios a operadores de toda Europa en 2025.
- Skylo ha llegado a un acuerdo con Telefónica O2 para lanzar ya los primeros servicios en Alemania.
- Sateliot trabaja con Movistar para ofrecer servicios en el futuro.
- Xtend 5G, el plan de la ESA para conectar Europa.
- La británica OneWeb junto a la francesa Eutelsat, tras fusionarse, lanzaron la primera alternativa europea, que ya cuenta con 630 satélites en órbita.
- Lynk Global.
Imagen portada | ChatGPT.
En Xataka Móvil | La batalla por el espacio se intensifica: Vodafone crea su propia 'Starlink' para dar cobertura satelital a operadores europeos.
Ver 0 comentarios