Starlink sube la apuesta con sus satélites V3: del tamaño de un avión y una velocidad de descarga diez veces superior

  • Los próximos satélites de Starlink tendrán el tamaño de un Boeing 737 y pesarán alrededor de dos toneladas

  • La compañía espera lanzar los primeros satélites de la versión 3 en un plazo de entre seis y nueve meses

Composición con foto de antena de Starlink y cohetes de SpaceX
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor
sergio-asenjo

Sergio Asenjo

Editor

Starlink es el servicio de internet vía satélite desarrollado por SpaceX, la compañía dirigida por Elon Musk. Se trata de un servicio que ofrece conectividad a internet de alta velocidad en lugares remotos gracias a una constelación de miles de satélites que envían señales a las antenas instaladas en tierra. La compañía sigue trabajando para mejorar la calidad de su red y recientemente ha facilitado detalles sobre la próxima generación de sus satélites, que promete una mejora importante respecto a la versión actual.

La evolución a la versión 3 de los satélites de Starlink equiparará aún más la calidad de la conectividad por satélite al rendimiento de una conexión por fibra óptica tradicional, algo que supone todo un punto a favor cuando no tenemos alternativas reales para conectarnos a internet. Una de las mejoras principales la encontraremos en la latencia, que hará que podamos jugar online sin ningún tipo de problemas. La compañía ha confirmado que empezará a lanzar los nuevos satélites a finales de este año o principios de 2026.

Los nuevos satélites ofrecerán importantes mejoras de velocidad y latencia

El propio Elon Musk ha confirmado que la versión 3 de los satélites de Starlink nos permitirá navegar por internet con una latencia inferior a los 20ms, algo que aquellos que utilicen el servicio para jugar a través de internet agradecerán. En un mensaje publicado en X, Musk ha especificado que los nuevos satélites ayudarán a bajar la latencia hasta los 5ms, una cifra similar a la que nos encontramos en las conexiones de fibra óptica actuales.

Una de las cosas que impresionan de los futuros satélites de Starlink es su tamaño, ya que serán mucho más grandes que los actuales: Elon Musk ha confirmado que tendrán un tamaño similar al de un Boeing 737 y un peso de alrededor de 2 toneladas. La compañía asegura que espera empezar a lanzar los nuevos satélites en un plazo de entre seis y nueve meses, por lo que los primeros lanzamientos están previstos para finales de 2025 o principios de 2026.

Otro de los puntos a destacar es que la versión 3 de Starlink estará a una órbita más baja, uno de los factores que contribuyen a ofrecer una menor latencia. En concreto, los nuevos satélites estarán a unos 350 km (en lugar de los 550 km actuales). Musk ha destacado que los datos enviados por los satélites de Starlink se transmiten un 40% más rápido en vacío que por fibra óptica y asegura que los paquetes se moverán más rápido que cualquier alternativa en la tierra.

Tal y como destacan desde Notebookcheck, la versión 3 de los satélites de Starling ofrecerá una velocidad de descarga de hasta 1 Tbps (diez veces superior a la versión actual) y una velocidad de subida de hasta 160 Gbps (24 veces superior a la actual). La compañía asegura que esperan lanzar el doble de satélites de la nueva versión por cada vuelo, lo que les permitiría alcanzar la cifra de 5.000 satélites por año. Teniendo en cuenta todo lo anterior, la conectividad a internet por satélite puede experimentar un salto importante a lo largo del próximo año.

Imagen de portada | Composición con foto de Evgeny Opanasenko (Unsplash) e imagen de ANIRUDH (Unsplash)

En Xataka Móvil | Cobertura por satélite: esto es lo que necesitas en tu móvil para no volver a quedarte sin conexión nunca más

En Xataka Móvil | Internet por satélite: las mejores ofertas en 2025 para conectarse en zonas rurales sin fibra, 4G ni 5G

Inicio