En caso de una emergencia de cualquier tipo, nuestro teléfono puede salvarnos la vida. Cuenta con ajustes o configuraciones para ello, como la posibilidad de introducir nuestros datos médicos o configurar mensajes de emergencia. Esto es algo que nos puede valer en todos lados, aunque en Barcelona están trabajando para ir un paso más allá. Un paso que implica un "botón de emergencia" bastante especial.
Tal y como explica La Vanguardia, el Área Metropolitana de Barcelona (o AMB) tiene un ambicioso plan para implantar un sistema donde los ciudadanos tengan en su móvil una herramienta de seguridad. Esto, per se, no es nada novedoso, puesto que hay otras apps o sistemas que ya permiten tener un botón similar. La principal novedad está más allá del móvil, puesto que la idea es que, al pulsar el botón, las cámaras de alrededor del teléfono se activen solas.
Un sistema que parece sacado de una película futurista
Este proyecto, que ya ha sido aprobado y que sacará su licitación próximamente, supone una nueva medida para potenciar la seguridad ciudadana. El sistema en sí, basado en una app existente desarrollada por la empresa Einsmer, no solo tendrá este botón del pánico. También avisará a los ciudadanos de posibles disrupciones del tráfico en sus proximidades, así como cortes en las calles o concentraciones públicas que pudieran ocasionar algún tipo de peligro.
Pese a esto, evidentemente lo más llamativo del proyecto está en las cámaras. Lo que busca es que, en una situación de peligro, cualquier persona tenga un "botón de emergencia". Al pulsar el mismo, el sistema geolocalizará el teléfono en cuestión y pondrá automáticamente en funcionamiento toda la red de videovigilancia que haya alrededor. Aquí lo importante es el matiz: no solo se refiere a las cámaras públicas, sino también a las de ámbito privado que estén apuntando a la zona en cuestión.
De esta forma, el AMB defiende que las autoridades podrán evaluar la situación en tiempo real y actuar de la forma más rápida posible. De hecho, la idea es que gracias a este sistema, las autoridades puedan generar modelos predictivos del comportamiento que mejoren la seguridad y las políticas urbanas. Todo este sistema, para funcionar, requerirá que los usuarios se registren y concedan los permisos necesarios para su funcionamiento.
Aunque todavía no se ha materializado, también está el otro lado de la moneda: su colisión con el derecho a la protección de datos. El proyecto es interesante en materia de seguridad, aunque para ello tendrá una gran "libertad" a la hora de acceder a cámaras de todo tipo, incluso a las que están colocadas en comercios. También está el tema del registro, puesto que queda por definir cómo será el registro, almacenamiento y tratamiento de los mismos.
El proyecto, que como decimos, ya ha sido aprobado, entrará en período de licitación antes del verano. La idea que tiene el AMB es que se lance en algún momento de 2026, por lo que no tendremos que esperar demasiado para ver cómo es en acción. Una medida que puede mejorar sustancialmente la seguridad ciudadana, aunque para ello habrá que ver si no colisiona demasiado con el derecho a la protección de datos.
Portada | Aleksei Shabalin en Unspplash
En Xataka Móvil | Multa récord de Europa a TikTok: 530 millones de euros por enviar ilegalmente datos a China
Ver 0 comentarios