La perovskita es un material barato que revolucionó los paneles solares. China ha encontrado la manera de usarlo en las pantallas

  • Científicos lograron combinar la perovskita con otros materiales para lograr LEDs ultra brillantes

  • El proceso crea diodos de manera más barata y con una vida útil garantizada mucho más extensa que los LEDs actuales

Leds Colores Portada
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ivan-linares

Iván Linares

Editor Senior

China ha dado un salto de gigante en la fabricación de LEDs para pantallas e iluminación: un nuevo sistema de fabricación empleando perovskita ha demostrado ser más barato, obtiene LEDs con mayor brillo y con una vida útil mucho más larga. El descubrimiento anticipa una revolución en las futuras pantallas de LED.

Los móviles llevan con una pantalla adosada a su frontal desde sus inicios. Primero pequeña y de cristal líquido, después fue creciendo hasta hacerse LCD y a color. Con la aparición de los paneles orgánicos estos fueron introduciéndose en la gama más alta de smartphones para, en la actualidad, instalarse en todo tipo de teléfonos: el OLED vino para quedarse. Aunque aún hay mucho margen de innovación.

Brillo de 1,16 millones de nits y 180.000 horas de vida útil

Diferentes tipos de pantallas y tecnologías de Samsung Display Diferentes tipos de pantallas y tecnologías de Samsung Display

La perovskita es un material con una estructura atómica en forma de cubo. Esto hace que dicho material sea muy eficiente en términos eléctricos y lumínicos; por eso ha revolucionado la fabricación de paneles solares: gracias a la utilización de la perovskita, la eficiencia de estas superficies está superando los límites.

Una investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, publicada en la revista Nature, ha demostrado que la inclusión de perovskita en la fabricación de LEDs amplía en buena medida el horizonte de estos componentes, tanto por su vida útil como por el brillo. Supondría un enorme avance para todo tipo de pantallas, bombillas y otros elementos de iluminación.

Los investigadores, liderados por el profesor Xiao Zhengguo, combinaron las partículas de Perovskita con otros materiales para después culminar el proceso en un recocido a alta temperatura. Esto logró un nuevo tipo de film luminiscente caracterizado por granos de cristal de perovskita más grandes de lo logrado hasta ahora y con un detalle fundamental: menores defectos de fabricación.

Según los datos obtenidos en laboratorio por el equipo de la Universidad de China, los nuevos LEDs fabricados con perovskita logran un brillo máximo de 1,16 millones de nits con una duración aproximada de 180.000 horas de uso ininterrumpido (el brillo del sol tiene en torno a unos 1.600 millones de nits). Además, dado que el proceso de fabricación genera muchos menos defectos, también es más barato, justo el elemento que faltaba a la ecuación.

El nuevo proceso de fabricación de LEDs es apto para cualquier componente electrónico donde se utilice este tipo de diodos. Ahora solo falta que dicho proceso dé el salto desde el laboratorio a la fabricación en masa: pronto tendremos perovskita en nuestros dispositivos habituales.

Imagen de portada | ChatGPT editada

En Xataka Móvil | Los mapas de China no son como los del resto del mundo y por eso vemos carreteras en lugares donde no corresponde

Inicio