El colmo de los casos de phishing: suplantan al Instituto Nacional de Ciberseguridad. Mucho cuidado si recibes este correo

El email hace referencia a una supuesta investigación en curso relacionada con pornografía

Ilustración decorativa generada con IA
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La suplantación de identidad es una realidad y prueba de ello son las múltiples campañas de phishing de las que hemos hablado a lo largo de este mismo año, desde los falsos mensajes de la DGT hasta los de Hacienda, pasando por un correo electrónico que suplanta la identidad de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre haciendo mención a nuestro certificado digital.

Lo que no nos esperábamos es que los ciberdelincuentes se hicieran pasar por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, una entidad de referencia en el ámbito de la seguridad en internet. Efectivamente, un grupo de estafadores ha suplantado la identidad del INCIBE y está enviando correos electrónicos informando sobre una investigación en curso.

El objetivo que persiguen los estafadores es chantajearnos

Tal y como se hacen eco desde el propio INCIBE, se ha detectado una nueva campaña de phishing consistente en el envío masivo de emails en los que se informa a las víctimas de que están siendo investigadas. El correo en cuestión incluye un documento en PDF en el que se especifica que la investigación está relacionada con una operación contra la pornografía.

El asunto del correo es “EXPEDIENTE Nº34EN-CAS4567UE”, aunque el INCIBE no descarta que algunos correos tengan asuntos distintos. En el cuerpo del mensaje se incluye en logo del INCIBE con el objetivo de dar apariencia de legitimidad al mensaje y se insta al destinatario a abrir el documento adjunto, así como a responder al mensaje a la mayor brevedad posible.

Captura de pantalla del correo enviado por los estafadores Imagen | INCIBE

Si nos centramos en el documento adjunto, incluye los logos oficiales del Ministerio de Justicia del Gobierno de España y de la Policía Nacional. El documento viene firmado por un alto cargo de la Policía y explica que se dirigen al destinatario en el marco de una operación relacionada con los siguientes puntos:

  • “Protección de datos y material audiovisual de carácter pornográfico.”
  • “Acceso y visualización de contenidos de audio y vídeo de naturaleza pornográfica.”
  • “Difusión de contenidos audiovisuales en línea, incluida la pornografía, con el objetivo de proteger a los menores.”

Los ciberdelincuentes solicitan que nos pongamos en contacto con ellos en menos de 48 horas para hacerles llegar nuestras alegaciones y afirman que en caso de no recibir una respuesta emprenderán acciones legales. Tal y como explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el objetivo que persiguen es chantajear a la persona que recibe el correo.

Si has recibido un correo electrónico como este, lo mejor es ignorarlo. Además, el INCIBE recomienda reportar el caso a través de su buzón de incidentes. Si has llegado a responder a los estafadores facilitando cualquier tipo de información personal, es importante presentar una denuncia ante las autoridades para dejar constancia de la situación y conservar todas las pruebas de las que dispongas.

Vía | INCIBE

Imagen de portada | Image Creator de Microsoft Designer

En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte

Inicio