En nuestro móvil conviven muchos “ladrones de tiempo”: las plataformas de streaming, las redes sociales, los vídeos cortos… Muchas de las apps que utilizamos día a día están diseñadas para engancharnos y cuentan con características, como el scroll infinito, que han nacido con el objetivo de que pasemos horas y horas mirando a la pantalla.
Esto tiene muchas consecuencias, entre ellas, nos está haciendo perder horas de sueño. En el caso de la Generación Z, nuestros actuales adolescentes, las consecuencias pueden ser peores que en los adultos. Más de un 60% de adolescentes tiene problemas para dormir y el uso de pantallas en la cama es uno de los culpables.
Solo uno de cada cuatro adolescentes duerme más de ocho horas al día
La Asociación Española de Pediatría explica que los adolescentes ”necesitan dormir alrededor de 8-10 horas diarias”. En el año 2010, el 75% de los adolescentes cumplían con esta necesidad; en 2025, la cifra ha caído de manera alarmante a tan solo un 25%.
La falta de descanso tiene consecuencias para la salud física y mental de los jóvenes, más allá del peor rendimiento escolar. Desde dolores de cabeza más frecuentes, rigidez de cuello, bruxismo o falta de concentración.
Uno de los motivos es que hemos convertido la cama en un espacio para el ocio, un hábito que continuamente está siendo cuestionado por los profesionales de la salud. Uno de los últimos estudios, publicado en la revista científica Frontiers in Psychiatry, revela que una hora de pantalla en la cama aumenta en un 59% el riesgo de sufrir insomnio.

La evidencia científica lleva bastante tiempo avisando: los problemas de sueño tienen una correlación con el incremento del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, metabólicas, hormonales y neurodegenerativas.
Además de realizar ejercicio físico a diario, cuidar la alimentación o evitar el consumo de estimulantes (como cafeína, teína, azúcar o bebidas energéticas), la Asociación Española de Pediatría señala la importancia de “relacionar la cama con el sueño. No debemos comer, ver la tv o trabajar en ella”.
Evitar el uso de pantallas iluminadas en la cama es una prioridad para una buena higiene del sueño. Es especialmente importante para los adolescentes, por tener unas necesidades mayores en términos de horas de sueño, pero esto es extrapolable al resto de personas.
Imagen de portada | Generada con ChatGPT
En Xataka Móvil | Sabíamos que la Gen Z busca principalmente en TikTok, pero la alternativa no es Google, sino Instagram
En Xataka Móvil | La Generación Z está siempre con el altavoz del móvil en la oreja. Razón: les da pereza usar auriculares
Ver 0 comentarios