La privacidad en la red es algo que me interesa desde hace mucho y fue el motivo principal por el que DuckDuckGo me llamó la atención hace ya varios años. A diferencia de otros motores de búsqueda, el foco de DuckDuckGo está en la privacidad: la compañía no rastrea a sus usuarios ni almacena ningún tipo de información personal.
No recuerdo con exactitud el momento exacto en el que empecé a usar DuckDuckGo más en serio, pero creo recordar que fue a mediados de 2021. Ya lo había utilizado en varias ocasiones en el pasado, pero solía compaginar su uso con Google y acababa volviendo a este buscador. A día de hoy ya hace años que solo uso DuckDuckGo y no echo nada de menos.
DuckDuckGo se ha convertido en mi buscador por defecto
Reconozco que uno de los motivos por los que acababa volviendo a Google tras probar DuckDuckGo durante unos días era la costumbre. Al llevar toda la vida usando el buscador de los de Mountain View, a veces prefería ir a lo conocido y me decantaba por usar Google para algunas búsquedas. Finalmente se convirtió en mi buscador por defecto.
Como adelantaba algo más arriba, la ventaja principal de DuckDuckGo es la privacidad. Tal y como podemos comprobar en la política de privacidad de la compañía, DuckDuckGo no nos rastrea. Esto significa que la empresa no guarda ni comparte nuestras búsquedas o historial de navegación cada vez que utilizamos el buscador.
El funcionamiento de DuckDuckGo hace que no sea posible crear un perfil personalizado de cada usuario que utiliza el servicio, por lo que nuestras búsquedas son totalmente anónimas. Por supuesto, la compañía no almacena nuestra dirección IP ni ningún otro tipo de identificador único que pueda asociarse a nuestra persona.
Llegados a este punto, es probable que te estés preguntando cómo ganan dinero. Tal y como explican en su web, DuckDuckGo genera dinero mostrando anuncios privados en las búsquedas. La diferencia respecto a otros motores de búsqueda es que los anuncios no están basados en nuestro perfil de usuario, sino que se basan única y exclusivamente en la página de resultados que estamos viendo.
Si nunca has utilizado DuckDuckGo, acostumbrarte al buscador no te costará mucho: tanto la interfaz como el funcionamiento son similares a la del resto de buscadores. Al igual que sucede en Google, DuckDuckGo nos muestra los resultados de búsqueda en la sección principal y podemos acceder a pestañas como ‘Imágenes’, ‘Vídeos’, ‘Noticias’, ´Mapas’ y ‘Compras’. Para los mapas, DuckDuckGo utiliza Apple Maps.
Cuando usamos un motor de búsqueda no solo nos limitamos a realizar una búsqueda y entrar en alguna de las páginas mostradas, sino que acostumbramos a hacer cosas como consultar el tiempo, buscar la definición de una palabra o convertir divisas directamente desde el buscador. Al igual que en Google, todas estas cosas también podemos hacerlas usando DuckDuckGo.
Aunque el buscador no tiene la cuota de mercado de Google, DuckDuckGo no ha dejado de crecer durante los últimos años, lo que demuestra que el interés por la privacidad en la red cada vez es mayor. La compañía no solo cuenta con un buscador: a día de hoy disponen de su propio navegador, que está disponible de forma gratuita tanto en iOS como en Android. Aun así, no es necesario utilizar el navegador para acceder al buscador: basta con entrar en duckduckgo.com.
Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Móvil)
En Xataka Móvil | Llevo años usando una llave de seguridad para reforzar la seguridad de mis cuentas y evitar el phishing
Ver 1 comentarios