Tus publicaciones de Instagram servirán para entrenar la IA de Meta desde el 26 de junio. Así puedes oponerte desde tu móvil

Tus publicaciones de Instagram servirán para entrenar la IA de Meta desde el 26 de junio. Así puedes oponerte desde tu móvil

Si te preocupa la privacidad de tu contenido en Instagram, sigue estos pasos para negarte a su uso

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Meta

Cuando algo es gratis, es que el producto eres tú. Y en el caso de las redes sociales es algo más que evidente, con esos algoritmos que nos invitan a seguir en ellas más tiempo o interaccionar más. No sería la primera ni la última vez que entro en Instagram para mirar algo y descubro que llevo mucho tiempo viendo historias y reels encadenados sin parar.

Al margen de la publicidad o el uso en sí (que también da muchísima suculenta información sobre usuarios y usuarias), en la actualidad hay otro destino ávido de tomar datos y procesarlos: la inteligencia artificial. En el caso del conglomerado de Meta, que recordemos aglutina a WhatsApp, Facebook o Instagram, es Meta AI, una LLM3 que necesita seguir entrenándose para mejorar y no quedarse atrás.

Meta ya sabe cómo hacerlo: con el contenido Instagram. Sí, la IA de Meta aprenderá gracias a tus publicaciones y esta es una opción que vendrá habilitada por defecto, como informa la big tech en los términos de su nueva política de privacidad. Esto significa que si no estás al corriente de este uso, esta información se empleará. Y si lo estás y no haces nada, también. No obstante, existe la posibilidad de denegar el acceso a tu contenido de Instagram para que este se use para el entrenamiento de la IA . Te contamos cómo hacerlo paso a paso desde la aplicación.

Cómo denegar el uso de tus publicaciones de Instagram para su uso para la IA

Esta operación puede ejecutarse tanto en la aplicación de Instagram para iOS, para Android, como en cualquier navegador, por lo que podrás hacerlo desde tu móvil, tablet o un ordenador. Lo primero será abrir la aplicación y, habiendo entrado en nuestra cuenta, tocamos sobre el icono de las tres rayitas que está en la esquina superior derecha.

Ig1

Una vez dentro, vamos a ‘Configuración y seguridad’ y allí hacemos scroll hacia abajo hasta ‘Información’ (el icono de la i redondeada) > ‘Política de privacidad’. Ahí dentro es justo donde se detalla el uso de tu información para la IA en Meta a partir del 26 de junio. Fíjate que en ese primer párrafo hay marcado en azul un texto que dice ‘derecho a oponerte’. En realidad, esto es un enlace y si lo tocamos, llegaremos el formulario en cuestión.

Ig2

En este formulario será necesario seleccionar el país de la lista, la dirección de correo electrónico y un cajetín que tendrás que cumplimentar obligatoriamente en el que debes solicitar expresamente que no quieres que la información vertida en tu cuenta sea utilizada para el entrenamiento de la IA de Meta al considerarlo una falta de privacidad de tus datos.

Un par de trucos: como explica el usuario Dattevallo en X/Twitter, si no aparece España, busca 'Spain' en su lugar y a la hora de razonar tu oposición puedes citar como argumento que 'vulnera la ley de protección de datos, el artículo 18 de la constitución española e invasión de la intimidad'.

Después hay otro cajetín opcional donde puedes aportar pruebas. Tras rellenar el formulario, toca sobre el botón azul de ‘Enviar’ y espera la confirmación.

Portada | Eduardo Marín (Xataka Móvil)

En Xataka Móvil | Nueve trucos y consejos de Instagram para proteger a fondo tu privacidad

Inicio