Digi tiene un gran reto por delante en España: el operador plantea levantar su propia red móvil en colaboración con Movistar. Y el plan es más ambicioso de lo que pensábamos: de los 5.000 emplazamientos planteados, al final se desplegarán 10.000, todo en un plazo de diez años. Dado que muchos de esos emplazamientos estarán compartidos con Telefónica, Digi confiará en los mismos equipos, aquellos fabricados por Nokia y Ericsson.
La transición del 4G al 5G trajo consigo una inmensa inversión en el desarrollo de equipos aptos para aprovechar las nuevas capacidades de la red. Huawei fue de las empresas que más contribuyó al desarrollo del estándar, ya que contribuyó con patentes al organismo 3GPP (encargada de velar por los estándares en telefonía) y desarrolló tecnologías clave para la infraestructura de comunicaciones. Todo ese esfuerzo sufrió un revés con el veto de Estados Unidos. Sus consecuencias siguen a día de hoy.
Digi duplicará su red móvil, pero no utilizará equipos chinos

Tal y como podemos leer en el blog del operador, el consejero delegado de la empresa, Marius Varzaru, confirmó que duplicaría los emplazamientos planteados en un inicio para así alcanzar una mayor y mejor cobertura de red. De los 5.000 del inicio Digi pasa a un total de 10.000. Gran parte de ellos estarán compartidos con Movistar, esto acelerará el despliegue y favorecerá la gestión de la infraestructura.
El despliegue de una infraestructura tan enorme no solo será cuestión de tiempo (diez años según el calendario previsto), también de dinero y de equipos. Concretamente, la inversión que plantea Digi de cara a los próximos años es de 2.000 millones de euros. Parte de esa cantidad irá destinada a la adquisición de equipos core de red fabricados por Nokia y Ericsson, así lo comunica Expansión.
Los grandes perjudicados del proyecto serán los fabricantes chinos Huawei y ZTE, ya que ninguna de las dos empresas participará en el core de la nueva infraestructura, según detalla Expansión. Esto cuadra con el adiós a la tecnología china de Telefónica, ya que el operador español marcó la ruptura a comienzos de 2025.
Dado que Digi y Telefónica van a compartir la red una vez esta quede sobre el terreno, Digi habría preferido mantener los mismos equipos que su compañera para así compartir los requerimientos de seguridad y de privacidad. Y cuadra con lo que ocurre en Europa, ya que las compañías europeas están confiando mayoritariamente en tecnología 5G autóctona para sus infraestructuras de red. Con excepciones, como la primera red 5.5G europea que MasOrange y Huawei desplegaron en Sevilla.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Móvil | Las llamadas comerciales desde móviles ya están prohibidas, lo que obliga a las empresas a adaptarse. Digi es la primera en mover ficha
Ver 7 comentarios