El spam telefónico es un problema real que nos afecta a todos, tanto que el Gobierno se ha visto obligado a poner en marcha una serie de medidas para intentar reducir su incidencia. A finales de 2024 se anunciaban las medidas que entrarían en vigor próximamente, la mayoría de las cuales ya están en funcionamiento. Una de las más relevantes es que desde este mes está prohibido usar números móviles para realizar llamadas comerciales, algo que sin duda va a facilitar la identificación de este tipo de llamadas.
Lo cierto es que la incidencia de las llamadas comerciales es tan alta que para muchos es habitual recibir llamadas spam prácticamente a diario. Por desgracia, la situación es tan mala que ya ni siquiera contesto cuando no conozco el número que está llamando: hay altas probabilidades de que sea spam o, peor aún, un intento de estafa. Aunque esto puede hacer que me pierda una llamada importante, si de verdad alguien está intentando contactar conmigo, lo más probable es que siga insistiendo o lo intente por otra vía.
Me he cansado de que me interrumpan con llamadas comerciales que no me interesan
En España, las llamadas comerciales ya eran ilegales desde que a mediados de 2023 entrase en vigor la nueva Ley General de Telecomunicaciones, pero solo en caso de no haber dado nuestro consentimiento previo. Como ya hemos comentado en el pasado, esto es algo que muchas veces hacemos sin querer: cuando firmamos un contrato, muchas veces se incluye una cláusula que autoriza las llamadas comerciales. En cualquier caso, los esfuerzos contra el spam telefónico se ha endurecido en este último año.
Gracias a las medidas puestas en marcha por el Gobierno, de ahora en adelante hay muchas menos probabilidades de que una llamada procedente de un número de móvil sea spam: dado que solo está permitido llamar desde números 800, 900 y de prefijos de provincias españolas, no deberíamos recibir llamadas comerciales de un número móvil. Aun así, he notado un incremento en las llamadas spam procedentes de números fijos. Quizá reciba menos llamadas comerciales que hace unos meses, pero no puedo negar que mi móvil sigue sonando cada cierto tiempo con llamadas no deseadas.
Lo cierto es que hasta que el problema de las llamadas comerciales no empiece a solucionarse, personalmente opto por no responder aquellas llamadas que proceden de números que no conozco. En alguna ocasión contesto y siempre me arrepiento al descubrir que se trata de una robollamada o de una empresa que quiere venderme algo. Aun así, reconozco que esta costumbre ha hecho que alguna que otra vez me pierda una llamada que sí que era importante. Lo que suelo hacer es buscar el número en internet si veo que han intentado llamarme varias veces y así salgo de dudas.
Para luchar contra las llamadas comerciales, los usuarios de Android tienen a disposición el filtro de llamadas de Google, que reduce de forma muy significativa la incidencia de este tipo de llamadas. Una de las ventajas principales de esta herramienta es que está disponible en cualquier móvil con Android, por lo que puedes instalarla incluso aunque tu smartphone no la traiga por defecto: está disponible de forma gratuita en la Play Store. Soy usuario de iPhone y en iOS no tenemos una herramienta como esta, aunque todo cambiará en uso meses con la llegada de iOS 26, ya que Apple ha desarrollado una nueva función para que las llamadas comerciales dejen de molestarnos.
Imagen de portada | Composición con foto de Jonas Leupe (Unsplash) e imagen de Hannes Johnson (Unsplash)
En Xataka Móvil | La ofensiva del Gobierno contra el spam ya da resultados: los operadores están bloqueando 235.600 llamadas todos los días
En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte
Ver 3 comentarios