Qué va a pasar con tu línea de Finetwork ahora que va a ser comprada por otra empresa

  • Finetwork alcanza un principio de acuerdo con Asterion para vender el operador por unos 210 millones de euros

  • Los actuales clientes mantendrán las condiciones que se especifiquen en el contrato

Finetwork Portada
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ivan-linares

Iván Linares

Editor Senior

La suerte está echada para Finetwork, el operador ha alcanzado un principio de acuerdo para vender la empresa a Asterion, un grupo de inversiones que ya tiene en cartera a otros 16 operadores, todos locales. Con el movimiento, Finetwork busca saldar las deudas que acumula, especialmente con Vodafone. Y los clientes mantendrían las condiciones con el cambio, ya que, en principio, Finetwork conservaría hasta su marca.

Ante un movimiento de compra resulta lógico que quienes se encuentran en la compañía comprada tengan miedo por la desaparición de sus condiciones y ventajas. Es justo lo que está ocurriendo con Finetwork, una compañía que declara contar con 1,2 millones de usuarios en sus servicios. Aún flotan demasiadas dudas en el aire y la compra no se ha llevado a cabo formalmente. Sí que existe acuerdo.

Finetwork habría comunicado la venta a sus trabajadores

Finetwork Imagen de Finetwork

Según un comunicado interno de la empresa al que accedió Cinco Días, el trato entre Finetwork y Asterion está hecho y a falta de la formalización. El monto de la compra se cifra en los 210 millones de euros; con otros 100 millones de euros de deuda que también asumirá Asterion.

Y llega la pregunta clave: ¿qué ocurrirá con los clientes actuales de Finetwork? Asterion no disuelve los operadores que adquiere, sino que los añade a su catálogo de marcas bajo Olin Group; junto con todos los clientes que ya tuviesen las compañías. El objetivo de la empresa es crecer en el sector de las telecomunicaciones adquiriendo operadores ya establecidos y con los que seguir creciendo.

Olin Group cuenta con 16 operadores locales, Finetwork sería la primera marca de ámbito nacional para la empresa. Con todas las anteriores se mantuvieron las condiciones a los clientes, sus líneas y sus tarifas. De manera general, porque sí hemos encontrado algunos reportes negativos tras los cambios.

Además de la trayectoria de Olin Group, existe una obligación legal establecida en los contratos con Finetwork: la empresa que la adquiera debe mantener las condiciones que se estipularon en la firma. Por tanto, no puede haber perjuicio para los clientes que decidan quedarse cuando Finetwork cambie de manos.

Según el Artículo 70 de la Ley General de Telecomunicaciones, cualquier operador debe comunicar con un mes de antelación cualquier cambio que vaya a realizar en las condiciones de los contratos. En concreto:

«Los operadores comunicarán a los usuarios finales, al menos con un mes de antelación, cualquier cambio de las condiciones contractuales y les informarán al mismo tiempo de su derecho a rescindir su contrato sin contraer ningún coste adicional si no aceptan las nuevas condiciones»

La venta de Finetwork al fondo Asterion, que pasaría a formar parte de los operadores de Olin Group, no provocará perjuicios a los clientes, al menos inmediatos. Sí tendrán que estar atentos a todas las comunicaciones que les lleguen, por si se establecen nuevas condiciones de servicio. Nos hemos puesto en contacto con Finetwork y Asterion para confirmar sus futuras acciones. De recibir respuesta actualizaremos este artículo.

Imagen de portada | Finetwork

En Xataka Móvil | La clave para ahorrar en tu factura móvil la tienes tu. Sobre todo si tomas como referencia los precios más baratos del mercado.

Inicio