Asterion comprará Finetwork: otro golpe en la mesa para redefinir el mercado de telecomunicaciones español

Para evitar que Vodafone acabe tomando el control de Finetwork, el OMV será vendido por menos de 310 millones de euros

Asterion comprará Finetwork
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
plokiko

plokiko

Editor Senior
plokiko

plokiko

Editor Senior

El fondo de inversión Asterion, a través de su división Olin Group, ha llegado a un principio de acuerdo para adquirir Finetwork por unos 200 millones de euros, además de asumir una deuda superior a 100 millones tal y como avanza elEconomista.

Este movimiento permitirá a Finetwork resolver impagos a Vodafone por más de 70 millones, evitando así que ésta convierta su deuda en acciones y tome el control el próximo mes de noviembre.

Un rescate estratégico frente al pre‑concurso de acreedores

Desde mayo de 2025, Finetwork está en preconcurso de acreedores, con un plazo hasta noviembre para renegociar con Vodafone, o enfrentarse a su toma de control mediante canje de deuda. La compra por parte de Asterion ofrece una solución rápida (y a precio rebajado) para sanear sus cuentas con urgencia.

A pesar de su situación, Finetwork cuenta con sólidos cimientos y 1,3 millones de líneas activas, entre fibra y móvil. Con Asterion al timón, Finetwork tiene la oportunidad de redefinirse y volver al foco en crecimiento rentable, tras un año 2024 de expansión intensa pero con deuda acumulada.

Marco competitivo: Vodafone-Zegona, MásOrange y Digi

El mercado español de las telecomunicaciones continúa en plena reconfiguración. Con Vodafone en manos de otro fondo, Zegona, que aplica una estrategia similar a la que ha llevado a Digi al éxito, con el nuevo gigante MasOrange más fuerte que nunca, y con una Telefónica cada vez más liberada de regulación, Asterion tiene en su mano convertir a Finetwork en un jugador solvente, ágil y bien capitalizado, capaz de plantarle cara a operadores de referencia.

  • Asterion absorberá deuda e impagos a Vodafone, estabilizando el flujo de caja.
  • Consolidación de acuerdos mayoristas (Vodafone, Onivia, Adamo) para ampliar cobertura de fibra a más de 20 millones de hogares, gracias también a su propia red FTTH que el grupo tiene en 1,5 millones tras comprar 16 operadoras locales.
  • El negocio para empresas genera ya entre el 10–20 % de ventas, con potencial de consolidarse como unidad estratégica.
  • Ser aliado valioso en procesos de consolidación del sector, un objetivo declarado por Asterion.

La entrada de Asterion en Finetwork es más que una compra: es una apuesta por transformar un OMV con base sólida pero autonomía limitada en un operador con músculo financiero, independencia estratégica y capacidad de influir en la consolidación del mercado. Si ejecuta bien la reestructuración, tendrá una posición privilegiada para volver a dar batalla fuerte, frente a gigantes Zegona-Vodafone, MásOrange y el pujante Digi.

En Xataka Móvil | La clave para ahorrar en tu factura móvil la tienes tu. Sobre todo si tomas como referencia los precios más baratos del mercado.

Inicio